2 minute read

Incontrolable el Arribo de Migrantes a Tapachula

Tapachula, Chiapas; 16 de Noviembre del 2023.- Elementos de la Policía Municipal mantienen un operativo de vigilancia en el primer cuadro de la Ciudad para evitar que comerciantes de origen extranjero y mexicanos se apoderen de nuevo de calles, banquetas, afluentes vehiculares, áreas verdes, parques y otros espacios públicos, como lo tenían hasta hace unos días.

Así también, para evitar que los cientos de indocumentados que están arribando cada día a Tapachula no instalen sus campamentos en esos lugares, ni tampoco los tomen como sanitarios o áreas para su comercio informal. En su lugar, esos extranjeros están acudiendo de inmediato las terminales de autobuses con rutas foráneas. Unidades que están saliendo de Tapachula hacia el norte del país abarrotados. Se desconoce cómo esas empresas de transporte logran evadir la vigilancia migratoria que hay en las carreteras desde Tapachula hacia el norte del país, o cómo los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) no se percatan de que esas unidades van a su máxima capacidad llenas de extranjeros sin documentos con los que puedan acreditar su legal estancia en territorio nacional.

Hasta hace unos días, organismos civiles calculaban que llegaban alrededor de 2 mil indocumentados cada día a la Ciudad, aunque ahora se cree que pudieran ser muchos más. EL ORBE / Ildefonso

Ochoa Argüello

Tapachula, Chiapas; 16 de Noviembre del 2023Una persona de nacionalidad cubana falleció este jueves en el traslado de la Estación Migratoria “Siglo XXI” al Hospital Cofat, ambas instalaciones al norte de Tapachula.

Derivado de este lamentable suceso, se notificó a la representación consular de Cuba y se dio aviso a las autoridades periciales a fin de que determinen -a la brevedad posible- las causas de la muerte.

Se precisa que la tarde del martes 14 de noviembre, ese extranjero llegó a la Estación Migratoria para solicitar -de manera voluntaria- el retorno a su nación.

Al momento del ingreso a la sede migratoria se efectuó su valoración médica, como parte de los procedimientos de ley, sin que se presentaran datos de alguna enfermedad y refirió no tener padecimientos crónicos; además, en ese momento, el Instituto de Defensoría Pública le asignó un representante para su acompañamiento durante el procedimiento administrativo.

Durante la noche del 15 de noviembre manifestó sentirse mal y, según el informe, fue asistido por el personal médico y se levantó un reporte completo de su estado de salud; después, durante la mañana de este jueves, momentos antes de realizar su retorno a Cuba volvió a ser atendido al expresar malestar.

Tras ser valorado como clínicamente estable, regresó a su alojamiento; sin embargo, se determinó aplazar su retorno al país de origen. Minutos después, personal médico determinó valorarlo nuevamente en el área de estancia y se detectó que registraba signos vitales débiles, por lo que fue necesario iniciar maniobras de primeros auxilios para trasladarlo de urgencia al Hospital Cofat, ubicado a menos de 200 metros de la Estación Migratoria. Los médicos en turno ya no identificaron signos vitales en el extranjero. Se procedió a dar aviso a la autoridad ministerial local, como parte de los procedimientos de ley para que determinen las causas del deceso. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

This article is from: