11 minute read

Trabajadores del PJF Colocan Mantas en la Suprema Corte

Ciudad de México; 16 de Octubre.- Los dos sindicatos del Poder Judicial de la Federación (PJF) arrancaron manifestaciones a nivel nacional para evitar que desaparezcan 13 de los 14 fideicomisos, luego de un dictamen de Morena en la Cámara de Diputados que plantea un recorte por más de 15 mil millones de pesos y transferir esos recursos a la Tesorería de la Federación.

Durante las protestas, trabajadores del PJF quemaron una piñata de una figura del presidente Andrés Manuel López Obrador en un bloqueo en la avenida Revolución en la capital del país.

En redes sociales, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) condenó las expresiones simbólicas. Resaltó que, como se ha expresado en otros momentos, el discurso de odio que supone la quema de efigies es un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos que nos unen como mexicanos, como “la salvaguarda de la democracia, de los derechos humanos y del Estado de derecho, por lo que no debe tolerarse ninguna expresión de esta naturaleza”, subrayó el CJF.

Tres sedes del PJF en la Ciudad de México suspendieron labores: San Lázaro, Prisma y Ajusco, que contemplan

*Daños en más de 5 mil Casas y 54 Escuelas.

En Jalisco Reportan Viviendas

Afectadas por Huracán Lidia

Guadalajara, Jal.; 16 de Octubre.- Más de cinco mil viviendas y 54 planteles educativos resultaron dañados por el huracán Lidia en Jalisco; además se revisan las afectaciones en los campos de cultivo de la región donde impactó el fenómeno meteorológico.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) inspecciona 10 mil hectáreas de cultivo para evaluar posibles afectaciones en las cosechas; además, informó que ya se cuenta con un fondo garantizado que permitirá atender a los productores que perdieron sus cosechas. El gobernador, Enrique Alfaro, indicó que el Sistema de Asistencia Social y Protección Civil Jalisco han detectado afectaciones en menaje de casa en alrededor de 2 mil viviendas que requieren apoyo inmediato, mientras que 3 mil 200 viviendas más fueron afectadas en sus techos y techumbres.

Las cifras siguen siendo preliminares ya que el conteo de daños hasta el momento lleva un 80% de avance y se estima que sea en los próximos días cuando se termine de realizar la evaluación en todos los municipios afectados.

“Vamos a ver cómo apoyamos de inmediato para poder entregar láminas que permitan resolver este problema y estamos haciendo ya el último ejercicio de evaluación para que se puedan distribuir de inmediato. Asimismo, tenemos ya un frente de trabajo que coordina el ingeniero David Zamora [titular de la SIOP] y Omar Paredes [director de Infraestructura Carretera] para la rehabilitación de algunas carreteras que tuvieron afectaciones, pero particularmente de caminos vecinales y algunos caminos rurales que tienen incluso algunas comunidades incomunicadas”, comentó el gobernador.

En el tema del suministro de agua, Alfaro indicó que algunas comunidades alejadas de los municipios de Cuautitlán de García Barragán y Tomatlán presentaron problemas.

En lo que se refiere al suministro eléctrico, hay cortes que se presentaron en la comunidad de Nuevo Santiago, por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está trabajando a marchas forzadas para restablecer el servicio.

En el caso de las escuelas se tienen contabilizados y evaluados al momento 54 planteles que reportan algún tipo de daño, ya sea en su infraestructura, mobiliario y equipo.

Alfaro señaló que se tiene garantizado el flujo de recursos para toda la restauración e intervención de estas afectaciones y para la adquisición de despensas para apoyar a las comunidades que lo necesiten.

“Se está trabajando intensamente. No vamos a dejar a nadie solo, vamos a apoyar a toda la gente que lo necesite. Vamos a recuperar toda la infraestructura que se vio afectada por el paso de este huracán”, dijo el mandatario.

Los municipios que tuvieron más afectaciones son Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, Tolimán, Autlán, Unión de Tula y Mascota. Sun alrededor de 90 juzgados de distrito y tribunales de circuito.

Antes de las 8:00 horas de este lunes, los servidores públicos colocaron mantas en contra de la desaparición de los fideicomisos en diversas sedes y en la entrada principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En las pancartas se leen consignas: “Respeto a la división de poderes e independencia judicial”, “exigimos cese a la intromisión al PJF porque afecta la impartición de justicia”, “El PJF garantiza los derechos humanos de todos los mexicanos” y “Pedimos respeto a nuestros derechos laborales”.

A las 9:00 horas, alrededor de 5 mil trabajadores del PJF se manifestaron en el Palacio de Justicia en San Lázaro y en la Cámara de Diputados, argumentando que no tienen privilegios y que sólo están defendiendo sus derechos.

Juan Alberto Prado Gómez, secretario general del Sindicato de Renovación del Poder Judicial Federal, dijo a EL UNIVERSAL que las protestas continuarán, no sólo por los fideicomisos que pretenden eliminar, sino también por el presupuesto que buscan avalar el 15 de noviembre y para defender la autonomía del organismo.

Al grito de “¡Unidad”! y de “¡No son privilegios, son nuestros derechos!” y portando cartulinas con las leyendas “Nosotros defendemos tus derechos constitucionales. ¿Por qué no defienden nuestros derechos laborales?”, los servidores públicos cerraron durante un par de horas las calles y avenidas aledañas a la Cámara de Diputados.

Posteriormente se dirigieron al recinto legislativo de San Lázaro, donde ingresaron un oficio para pedir el uso de la tribuna en la sesión de este martes, donde se perfila que inicie el debate y la votación de la Ley de Ingresos, que tendrán una duración aproximada de dos a tres días. Por ley, los diputados tienen hasta el 20 de octubre para aprobar la norma. Sun

*Empresarios de la Región.

Reconocen Importancia del Torneo de Ajedrez

Tapachula, Chiapas; 16 de Octubre de 2023.- El Torneo de Ajedrez “Don Juan Zamora Velázquez”, In Memoriam, a desarrollarse del 20 al 22 del presente mes en esta Ciudad, es una competencia cultural y deportiva muy importante, no sólo por la trascendencia y por el tiempo que lleva celebrándose, sino porque también Tapachula se posiciona en buen lugar a nivel nacional e internacional. Así lo dio a conocer Elmer Aquiáhuatl Herrera, secretario del organismo empresarial Acepitap, quien en entrevista con rotativo EL ORBE, aseguró que este tipo de competencias hace mucha falta en Tapachula, por lo que consideró que no solo debe mantenerse, sino recibir todo el apoyo e impulso que requiere. También propicia una derrama económica, ya que los competidores que proceden de otras partes de la región y a nivel nacional, buscan dónde hospedarse, acuden a restaurantes y de prestadores de servicios, como el transporte entre otros, relacionados al turismo.

Reconoció el trabajo que realiza Editora Zamora Cruz, que lleva ya 36 años celebrando este torneo, el cual se ha posicionado como el de más alto rango e importancia en todo Chiapas.

Respecto al juego del ajedrez, comentó que se trata de un deporte ciencia que deberían de practicar todos, no solo como diversión, sino también como por salud mental.

Agregó que, sin duda alguna, todos los juegos de mesa son interesantes, pero que el ajedrez es uno de los mejores por las habilidades que genera en quienes lo practican, lo que les provoca fortaleza mental para vencer los momentos difíciles.

Por último, que ojalá todos los jóvenes de Tapachula y de la región que gustan del ajedrez, se inscriban en esta edición y participen, sobre todo porque la competencia será puntuable para ingresar al ranking nacional. EL ORBE/Nelson Bautista

Productores de Café Abandonados por el Gobierno Federal

Tapachula, Chiapas; 16 de Octubre del 2023.Desde los años ochenta, la zona alta de Tapachula ha sido muy importante por su producción de café, propiciando que a esta Ciudad se le conociera como “La Perla del Soconusco”. Sin embargo, todo ha cambiado debido al olvido de las autoridades.

Lo que sucedía es que el café dejaba una derrama económica importante, permitiendo que el comercio, los servicios y el turismo florecieran, porque de acuerdo a los datos estadísticos, por cada Peso que se gastaba en la localidad, 70 centavos provenían de ese cultivo, lo que demostraba que era y sigue siendo un pilar en la economía regional.

Así lo expresó Ismael Gómez Coronel, representante de una agrupación de productores, quien al ser entrevistado por Periódico EL ORBE, aseguró que el abandono por parte del Gobierno es lo que ha cambiado todo; ya que han venido arrastrando una marginación, no solo en el Soconusco, sino en todo Chiapas.

Para el desarrollo del país o de la entidad, se necesita infraestructura, “y aquí en el Soconusco, desde hace varios sexenios se han olvidado por completo de esas obras, lo que ha traído como consecuencia que haya marginación”.

Agregó que una muestra de ese abandono en que el gobierno tiene a la zona cafetalera, incluso el principal camino que va de Tapachula a la “Ruta del Café”, la cual se puede ver completamente abandonada, lo mismo hacia la comunidad de Nueva Alemania. Ese camino es la columna vertebral de todas las demás carreteras que van a las distintas comunidades de la zona alta, añadió. Sin embargo, esa vía está totalmente destrozada, ya no se diga los alternos que llevan a las demás. Explicó que durante el “Porfiriato”, lo que le dio desarrollo al país fue la construcción de vías de comunicación, como las carreteras, además del ferrocarril. Sin embargo, hoy, esas han sido olvidadas en todos los aspectos. Esta serie de atrasos con el actual gobierno, es una regresión, “porque todo esto va para atrás. No hay desarrollo, ni apoyos al campo, señaló. EL ORBE / Nelson Bautista.

Página 28 Política

Abren Carreteras en Guatemala Durante Algunas Horas y Pasan Miles de Personas

*La Mayoría son Migrantes.

Tapachula, Chiapas; 16 de Octubre del 2023.- Los manifestantes en Guatemala que mantenían bloqueadas cerca de cien carreteras en el país, decidieron retirar esas interrupciones viales durante algunas horas de este lunes y con ello lograron cruzar alrededor de 10 mil migrantes, turistas y comerciantes.

Irineo Mújica Arzate, director de la Organización Internacional “Pueblos sin Fronteras”, dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE, que ya había demasiada presión en las comunidades ubicadas en la franja fronteriza de ese país con Chiapas, luego de dos semanas de protesta pos electorales.

El éxodo se había ido acercando a la frontera con México, comentó, pero las manifestaciones impedían el paso, además de que los turistas y las personas dedicadas al comercio de un lado hacia el otro en el en ambas naciones se habían estado sumando y estaban a punto del enfrentamiento social.

Ante ese panorama, los manifestantes abrieron a la medianoche algunos de los caminos, con la aclaración de que los conflictos con el Gobierno Federal siguen vigentes hasta que no se atiendan los reclamos, que tienen que ver con los resultados de la contienda nacional celebrada hace tres meses. Derivado de eso desde la madrugada empezó la movilización de personas. Algunas lo hicieron por los puntos oficiales, mientras que otros utilizaron las balsas sobre todo para el paso de las mercancías de diversos tipos.

Según su versión, desde esas horas emprendieron su camino rumbo a Tapachula y de inmediato se fueron concentrando hacia las instalaciones del parque ecológico, habilitado como oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda para los Refugiados (COMAR), al sur de la Ciudad.

Por lo mismo, para media mañana ya había unos 7 mil extranjeros exigiendo a las autoridades federales mexicanas la expedición de una forma migratoria múltiple (FMN) o cualquier otro documento que les permita recorrer todo el territorio nacional hasta llegar a la frontera norte sin ser detenidos.

Insistió que ahora no solamente los traficantes de seres humanos controlan la movilización de toda esa gente desde Venezuela hasta que llegan

Ambulancia Transportaba Migrantes

*Venían de Guatemala a México.

Tapachula, Chiapas; 16 de Octubre del 2023.- Este lunes se cumplieron dos semanas desde que se inició un paro nacional en Guatemala para impedir, según los manifestantes, que las actuales autoridades del Gobierno Federal invaliden o modifiquen los resultados de las elecciones celebradas hace tres meses.

Eso ha generado en los últimos días el cierre de casi 100 carreteras, la suspensión del transporte terrestre y el aéreo, el cierre temporal de miles de empresas, el freno del turismo hacia Chiapas y otras regiones del mundo, así como la retención de poco más de 30 mil migrantes y se han ido sumando conforme pasan las horas.

El impedimento para que los traficantes de seres humanos lleven a los indocumentados desde la frontera con Honduras y El Salvador hacia los límites con México, los ha obligado a improvisar algunas estrategias para poder cumplir con sus objetivos delictivos.

Unas de las disposiciones que habían tomado los manifestantes en las carreteras es que dejaran pasar a cualquier hora a los vehículos de emergencia, rescate y ambulancias, y así lo venían haciendo hasta la mañana de este lunes, cuando una unidad fue sorprendida ya cerca del río Suchiate, que divide al territorio chapín con Chiapas.

Y es que el conductor de una ambulancia llegó hasta uno de los bloqueos después de que ya había pasado varios, pero en esta ocasión se les ocurrió a los instalados en el retén revisar el vehículo, a pesar de que el conductor se negaba “por cuestiones de salud y respeto a los enfermos”.

Cual fue la sorpresa de todos que al abrir las puertas traseras de la ambulancia se encontraron, que en el lugar de pacientes llevaba a infinidad de migrantes hacinados y en condiciones infrahumanas, a la que indicaron los pasajeros que les habían cobrado en Dólares para hacer ese recorrido que llevaba como destino a la Ciudad de Tapachula. a los límites con Estados Unidos, aunque también -indicó- también cuerpos policiacos locales están extorsionando a cada persona que pase con al menos 20 Dólares, como el caso de Guatemala en que han denunciado hasta seis pagos de cuotas durante el poco trayecto que realizaron. Para prueba de ello, abundo, los traficantes llevan a los grupos de acuerdo a los intereses de cada país, “porque de esa manera le piden millones de dólares a los Estados Unidos para la contención”. Por eso, afirmó, en esta ocasión la gran mayoría de esa movilización la conforman originarios de Haití y Cuba, mientras que los orientales y de nacionalidades restringidas los conducen en grupos especiales y en mejores condiciones, es decir, utilizan hoteles

Al descubrir la forma en que estaban utilizando para poder evadir los bloqueos carreteros, los que participan en la protesta decidieron dar parte a las autoridades y por ello fueron rescatadas esas personas, detenido el conductor y asegurada la unidad, para ponerlos a todos a disposición de las autoridades.

Poco después dieron informe al paro nacional para frenar a todo ese tipo de vehículos, hacer la revisión a fondo y verificar que en realidad lleven a personas heridas, lesionadas o enfermas, para que los dejen pasar. Se desconoce hasta el momento cuantas “ambulancias” lograron pasar hasta los límites con México, ya que hasta el cierre de la edición de este lunes no había autobuses, taxis ni colectivos disponibles, ni tampoco se vislumbra que pueda ver una resolución a corto plazo. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello.

En Chiapas vivimos un momento histórico en el que debemos refrendar el rumbo que queremos para los próximos seis años. Continuidad y consolidación de la cuarta transformación o retroceso y retorno al pasado.

Son tiempos de definiciones y por el eso el aspirante a la coordinación de la defensa de la 4T en Chiapas, Carlos Morales, hace un llamado al Obradorismo verdadero y a sus simpatizantes para participar en la marcha de apoyo al proyecto del Porvenir.

“Queremos mostrar la fuerza de la unidad, la organización y la movilización de los que quieren que la transformación continúe apegada a los principios del obradorismo verdadero, como son no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.”

El llamado de Carlos Morales es a consolidar la cuarta transformación como instrumento de un gobierno humanista, con sentido social y que procura la igualdad y las libertades.

“Uniremos esfuerzos todos, dese la coordinación nacional y la coordinación estatal para consolidar los logros, erradicar los males del pasado y que se consolide el presente con un futuro próspero para nuestra nación.” para hospedarse y aviones para llevarlos, con documentos oficiales. Dejó en claro que la retención en Tapachula ha servido para cotizar el paso de todas esas personas, mantenerlos en la frontera sur de Chiapas o repatriarlos. Sin embargo, que el problema sigue siendo la falta de atención de parte del Instituto Nacional de Migración (INM), porque no lo deja pasar hasta que viene la orden de arriba. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

La cita del “Llamado al Obradorismo verdadero” es este domingo 22 de octubre en punto de las 10:00 horas sobre la Avenida Central, frente a la Catedral de San Marcos, en el centro de Tuxtla Gutiérrez. No faltes, acude con tus familiares y amigos y demuestra que el Obradorismo verdadero en Chiapas tiene rumbo y porvenir. Comunicado de Prensa.

This article is from: