
4 minute read
AMLO Invita a Biden a México Previo al APEC
Ciudad de México, 16 de Agosto.-El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a México a su homólogo de Estados Unidos Joe Biden para constatar los proyectos en materia de energías limpias o que visite una zona arqueológica por donde pasará el Tren Maya, previo a su encuentro en el marco la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC por sus siglas en inglés), de noviembre próximo.
El Mandatario dio a conocer una carta que le envió al presidente estadounidense donde responde a su invitación para participar en la reunión de la APEC del 15 a 17 de noviembre en San Francisco, California.
“’También le informo que recibí su invitación para asistir del 15 al 17 de noviembre a San Francisco California, a la reunión de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), allá nos volveremos a encontrar, no obstante me gustaría, si su agenda se lo permite, que antes puede estar en México´, no me acordaba yo en eso que también iba la invitación”.
En la misiva, el presidente de la República señala que además de conversar sobre asuntos de interés público y “saludarnos como amigos”, podremos ver por ejemplo como en Altamira, Tamaulipas la compañía Fortress de Estados Unidos y la CFE, están instalando una planta de licuefacción en el Golfo de México para exportar gas a Europa.
O visitar el puerto de Salina Cruz, la empresa danesa, Copenhagen Infrastructure Partners, está por iniciar la construcción de una planta de hidrógeno verde para abastecer a barcos con este combustible limpio.
“O también sería muy interesante que conociera algún sitio arqueológico de la gran civilización maya en el sureste qué resume la historia la cultura y el arte de nuestra América y que ahora se expondrá el mundo con la construcción de mil 550 kilómetros de trenes modernos de pasajeros, que además podrán apreciar la exuberante selva tropical, con su fauna nativa y hermoso litoral del mar Caribe y sus lagunas de hasta siete colores”.
En su misiva, el presidente López Obrador destacó que la relación entre ambas naciones marcha por buen camino y se ha avanzado en la agenda de seguridad, sobre todo en materia de migración, control de armas y del tráfico de fentanilo.
“No puedo dejar de reconocer la importancia que han tenido dos de sus iniciativas, el abrir por primera vez un canal formal para la migración que ha permitido ingresar legalmente a Estados Unidos a hermanos cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses. Además, usted es el primer presidente en décadas que no que no hace publicidad construyendo muros en nuestra frontera, ni mucho menos actúa de manera irresponsable e inhumana como lo hace el gobernador de Texas al colocar boyas con alambres de púas en el Río Bravo, violando incluso nuestra soberanía”, dijo. Sun
*Para Garantizar la Libertad de Expresión.
Segob Pide Homologar Leyes de Protección a Periodistas
Ciudad de México, 16 de Agosto.Además de las fallas evidentes en los Libros de Texto Gratuitos (LDTG), señalados por diversos sectores de la comunidad académica, éstos tienen errores estructurales en la metodología y en la conceptualización de la implementación de los materiales. Porque no tienen secuencias para aprender los contenidos, contiene elementos que no son pertinentes para la edad de los educandos a los que están dirigidos, ni para lo que pretende enseñar.
Además, los procesos educativos que plantean no corresponden en ningún sentido ni a los intereses ni a las capacidades de los niños, señalaron especialistas en educación durante el foro “Libros de texto gratuitos para una educación con futuro”, organizado por las bancadas del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados.
Refirieron que ante el inminente inicio del próximo ciclo escolar, la responsabilidad va a recaer en los maestros y maestras, y tendrán que encontrar soluciones para subsanar las carencias y huecos de los programas y los libros de texto gratuitos.
David Block Sevilla, investigador del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, afirmó que matemáticas es la materia “más maltratada de las áreas en este proceso”, en que existe un fuerte desequilibrio en los contenidos, la geometría prácticamente desapareció, y hay otros aspectos con presencia escaza.
Señaló que los vínculos que contiene los libros, pocas veces son pertinentes, y en la mayoría muy forzados; y omiten los procesos didácticos, “no está el proceso para entender el proceso matemático, para abordar la problemática”.
“Son programas sintéticos, son muy anacrónicos, dejan de lado 50 años de avance en los contenidos. A veces (contiene) errores conceptuales, y no se diga didáctico, de didáctico casi no hay nada. No hay secuencias para aprender los contenidos”, explicó. Sun
Ciudad de México, 16 de Agosto.- El Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Enrique Irazoque Palazuelos, pidió a las y los diputados federales, “presionar” para que se aprueba la reforma que está atorada en la Cámara de Senadores para homologar la legislación en la materia a nivel nacional. En reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, explicó que actualmente, 18 de las 32 entidades federativas cuentan con una legislación vigente en materia de protección de personas defensoras de derechos humanos y/o de periodistas, mientras que 17 de las 32 entidades, cuentan con un mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y de periodistas.
“El problema es que esas legislaciones no se conectan con la ley federal, no está armonizado, y aunque haya coordinación, jurídicamente no hay un espacio de diálogo para encontrar una asertividad, las resoluciones de la ley federal no aplica en los estados y viceversa, entonces, el problema está ahí, si el mecanismo no tiene herramientas para llegar a los estados, es muy difícil, yo creo que esto se puede subsanar con esta iniciativa que está en el Senado de la República”, explicó. Adicionalmente, expuso, 20 entidades no cuentan con fiscalías especializadas en la materia. Irazoque Palazuelos reconoció que en lo que va del sexenio actual (de diciembre de 2018 a julio de 2023) se han registrado 58 homicidios de personas periodistas.
“Esto es producto de un contexto que deviene desde hace más de 16 años, basta con revisar las cifras, ya que solamente en los sexenios del Presidente Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto ocurrieron más de 90 asesinatos. En esta administración van 58, dos en el año 2018, 14 en 2019, 17 en 2020, nueve en 2021, 13 en 2022 y tres en 2023”, explicó. El funcionario federal, puntualizó que 55% de los asesinatos que han ocurrido en este sexenio, es decir, 32 de ellos, se concentraron en seis entidades, siendo estas Sonora con nueve, Veracruz con siete, Guerrero con siete, así como Estado de México, Michoacán y Oaxaca con tres, respectivamente. Detalló que solo en los casos de los asesinatos a periodistas, en 2022 y 2023 se abrieron investigaciones, resultando un total de 27 personas detenidas de las cuales 22 fueron vinculadas a proceso y se lograron cinco sentencias. Sun