6 minute read

Participa Poder Judicial de Chiapas en Presentación de la Métrica de Justicia Abierta en México

Ponderando la transparencia en la administración e impartición de justicia desde un Tribunal de Puertas Abiertas, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente, Guillermo Ramos Pérez, asistió a la presentación de la Métrica de Justicia Abierta en México, Por el Derecho a Saber (MJA).

Este proyecto consiste en el análisis y evaluación del grado de apertura de 233 sujetos obligados dentro del ecosistema judicial, Federal y Local, en cuanto a transparencia, participación ciudadana, colaboración y rendición de cuentas.

Con la representación del magistrado presidente, Guillermo Ramos Pérez, la directora de Transparencia y Acceso a la Información Pública de esta casa de la justicia, Blanca Esthela Coutiño Sánchez, atestiguó los resultados favorables para el Poder Judicial en Chiapas, refrendando el compromiso en garantizar el derecho de acceso a la información de la ciudadanía.

En este sentido, Ramos Pérez se congratuló por esta primera medición oficial a las instancias impartidoras de justicia, pues es un referente de participación y corresponsabilidad con la ciudadanía, para cumplir con las obligaciones como servidores y servidoras públicas, en el ejercicio del derecho de acceso a la justicia. Esta primera edición, presentada en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) en Ciudad de

México, es una colaboración conjunta entre el World Justice Project (WJP), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara (IIRCCC). Cabe destacar que la MJA analiza a los tribunales (superiores, los Consejos de la Judicatura, electorales, de justicia administrativa y laborales), las fiscalías, los centros de derechos humanos y las instancias penitenciarias; que mide el nivel de transparencia, participación, colaboración y rendición de cuentas, desde la perspectiva institucional y ciudadana.

La jornada de trabajos culminó con un conversatorio en el que participaron el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón; el magistrado presidente del TSJ de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayub; la magistrada presidenta del TSJE de Querétaro, Mariela Ponce Villa; el comisionado del INAI y coordinador de la Comisión Permanente de Políticas de Acceso, Gobierno Abierto y Transparencia, Adrián Alcalá Méndez; el magistrado de la Primera Sección de la Sala Superior del TFJA, Julián Alfonso Olivas Ugalde; y como moderador, el director de Proyectos de Estado de Derecho y de la Oficina de WJP en México, Alejandro González. Boletín Oficial

*En Beneficio de la Población Vulnerable.

Convoyes de la Salud Llegana más Colonias de Chiapas

Ciudad de México; 16 de Julio.- En México, 17 de cada 100 embarazos son adolescentes y 50.3 por ciento no planificaron el embarazo, expresó Yolanda Varela Chávez, directora de planificación familiar y encargada de despacho del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR). La mayoría de las muertes maternas son evitables y en muchos casos están asociadas con embarazos no planeados en la adolescencia.

Cifras preliminares del 2022 muestran que se redujo la muerte materna, al ubicarse en 30.9 por cada 100 mil nacimientos, que representó una disminución del 37.8 por ciento respecto al año anterior, señaló la Directora.

Durante el simposio “acciones esenciales de salud pública para un embarazo saludable”, Yolanda Varela, aseguró que el gobierno federal impulsa medidas de salud pública, tomando en cuenta los determinantes sociales, para que las mujeres que decidan ejercer su derecho a la maternidad gocen de un embarazo saludable y disminuya la mortalidad materna.

La especialista dio a conocer que en México uno de cada cinco adolescentes de 12 a 19 años inició vida sexual, y 19.3 por ciento no utilizó anticonceptivos en su primera relación sexual.

Varela Chávez precisó que la Secretaría de Salud cuenta con tres mil 283 servicios amigables para adolescentes que brindan atención de emergencia, profilaxis post-exposición contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), servicios de aborto seguro, información y consejería en un ambiente de privacidad y confidencialidad con personal calificado.

También señalaron que el programa de vacunación universal contribuye al embarazo saludable, ya que las vacunas estimulan la respuesta inmune de las mujeres y protegen a la persona recién nacida, recalcó el director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia),

José Luis Díaz Ortega.

Explicó que el embarazo no es una enfermedad, sino un estado fisiológico que modifica el sistema inmune de las mujeres gestantes, como un mecanismo de la naturaleza para que el feto sea tolerado y no haya rechazo.

Estos cambios fisiológicos, precisó, generan mayor riesgo de que en la gestación se agraven enfermedades por infecciones como influenza o COVID-19, en comparación con una mujer no embarazada, y la mejor forma de enfrentar esta situación es la vacunación.

Las vacunas generan anticuerpos que también protegen al bebé durante los dos primeros meses de vida, enfatizó Samantha Gaertner Barnad, directora del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia del Censia.

Durante el simposio Alejandra Armengol Alonso, la directora de cáncer en la mujer del CNEGSR, dijo que 12 de cada 10 mil mujeres embarazadas presentan cáncer de cuello uterino, y que esta enfermedad está asociada a una maternidad tardía, junto con factores de riesgo como la falta de vacunación y detección.

En cáncer de mama, detalló que los principales factores de riesgo son: la gestación a mayor edad; disminución del número de hijas e hijos y del tiempo de lactancia; padecer enfermedades crónicas, estilo de vida y consumo de sustancias psicoactivas, entre otros; esta enfermedad puede presentarse y tratarse en el embarazo con el seguimiento adecuado.

El director de Determinantes, Competencias y Participación Social de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS), Agustín López González, indicó que contribuyen al embarazo saludable las buenas condiciones de los servicios públicos y que la mujer cuente con una red de apoyo emocional y material entre la comunidad, la familia, amigos, autoridades locales y municipales, durante la gestación, parto, puerperio o cuarentena. Sun

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de Julio de 2023.- El secretario de Salud del Estado, doctor Pepe Cruz, anunció que más de 10 mil habitantes de la capital chiapaneca serán beneficiados con los 10 Convoyes de la Salud, que ofertan más de 12 servicios especializados, los cuales arribarán a un total de 40 colonias de los diferentes sectores de Tuxtla Gutiérrez; la primera etapa comprende del 17 al 22 de julio con 20 colonias y del 24 al 29 de julio se atenderán 20 más. En ese sentido, el encargado de la política sanitaria estatal destacó que con los 140 camiones, que componen los 10 convoyes de la salud, se recorrerá más rápido cada rincón del estado, brindando atención especializada a la población más vulnerable y esta semana se beneficiarán 20 colonias del municipio con mayor densidad poblacional y con mayor número de colonias dispersas.

Estas unidades médicas móviles están creadas para fortalecer la atención que brindan las unidades fijas, ya que están dotadas de equipo de alta tecnología y personal capacitado; además, impactan en la economía de los habitantes, ya

*Realizan que cada paciente se ahorra más de 10 mil pesos en consultas y estudios especializados.

El doctor Pepe Cruz abundó que los tuxtlecos podrán tener acceso a consultas médicas y odontológicas, estudios de laboratorio y de calcio en los huesos, electrocardiograma, ultrasonido pélvico y obstétrico, mastografía, rayos X, farmacia, optometría, pediculosis y ambulancia de traslado.

Detalló que del 17 al 19 de julio se estarán visitando las colonias de Terán, San José Terán, Romeo Rincón, Real del Bosque, El Rosario, Renovación, Los Pájaros, Plan de Ayala, Arroyo Blanco y El Jobo; mientras que del 20 al 22 de julio se intervendrá en las colonias Caminera, Santa Cruz, Cerro Hueco, Potinaspak, Kilómetro 4, Albania Alta, Patria Nueva, Las Granjas y Copoya.

Finalmente, adelantó que ante la gran demanda y el éxito del programa, del 24 al 29 de julio se brindarán servicios integrales en otras 20 colonias de la capital del Estado, las cuales se darán a conocer en días próximos. Boletín Oficial

Vecinos del Sur de Tapachula se Unen Para Ayudar a Personas con Cáncer

Tapachula, Chiapas; 16 de Julio del 2023.- Un grupo de vecinos del ejido Raymundo Enríquez, al sur de la Ciudad, decidieron unir esfuerzos para recaudar ayuda humanitaria a favor de personas con cáncer, entre ellas una paciente de apenas tres años de edad y de escasos recursos económicos.

Rosa Karina Aguilar Ramírez, en voz de los pobladores altruistas, dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE, que en el caso de la menor Guadalupe N, se enteró de su padecimiento y requería del apoyo de la sociedad, porque urgían 20 mil Pesos para adquirir plaquetas.

Ante ese panorama, se organizaron para hacer un bazar de productos donados, los cuales son vendidos a bajo precio para juntar el dinero que necesitan.

Han recibido una buena respuesta, comentó, tanto para los que quieren donar artículos para que sean comercializados, o para comprar, que han llegado en donde se instaló el bazar en ese ejido de diversas regiones del municipio.

Recordó que ya habían tenido una experiencia similar con un joven de 20 años de ese lugar, Luis Eduardo, que falleció sin que ellos pudieran hacer algo, por eso ahora decidieron actuar. EL ORBE / JC

*Revela la Concanaco.

This article is from: