8 minute read

OPINION

Un gran circo mediático se ha hecho con el retiro de la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero, quien, según los analistas políticos, lo subirán nuevamente al caballo con Oscar D. Ballinas en las urnas el próximo 6 de junio, saben que sus malos actos dentro de la sociedad los tienen marcados como personas no gratas, quienes difícilmente podrán salir vencedores en una contienda en donde el gobierno de la cuarta transformación, presume de que se respetará el perfil de candidatos alejados del no mentir, no robar y no traicionar. En Cacahoatán, como un botón de muestra la ayuda del Tribunal Federal Electoral; si esto exhiben a quienes pretenden creer que podrán sucede, estarán destruyendo los pocos vestigios que aún quedan de la cacaraqueada democracia en México. En Chiapas, hasta ayer por la noche se sabía en forma extraoficial, que el registro de candidaturas a diputados locales y alcaldes, arrojaban una larga lista de aspirantes que se consideraban improcedentes al no cumplir con algunos requisitos indispensables, por lo que para muchos aspirantes a ‘servir a sus conciudadanos’ la moneda sigue en el aire, teniendo 48 horas más para corregir sus deficiencias de inscripción en el IEPC. Por otro lado, más allá de la proximidad de las elecciones más importantes de este país, continúan los dimes y diretes entre el ‘Gran Tlatoani’, empresarios y medios de comunicación, quienes desde el púlpito de las mañaneras son considerados enemigos del sistema por criticar o estar en desacuerdo con las decisiones que emanan del palacio nacional. Existe un numeroso grupo de mexicanos, que se encuentra preocupado por el programa nacional de vacunas contra el Covid, considerando que pudieran estarlo usando para manipular a los electores; buscando con la aplicación del antivirus, llevar agua al molino del partido morena y posicionarlo en las próximas elecciones del 6 de junio. La popularidad de Andrés Manuel López Obrador, ha venido menguando entre millones de mexicanos; el ‘Santón de Macuspana’ no quiere dar su brazo a torcer, no permite que nadie se oponga a su real y poderosa voluntad, con la que muchas veces ha ejercido ‘la ley de Herodes’. El pueblo empieza a ver con malos ojos que el ejecutivo mexicano diga una cosa y por otro lado la niegue, tal es el caso de su promesa de bajar los precios de las gasolinas, el gas y la luz eléctrica; para nadie es secreto que como nunca en la historia el valor de las gasolinas, gas, luz, productos y servicios se haya ido hasta las nubes. Por otro lado, los expertos en política aseguran que la administración López-Obradorista, jura y perjura que en estos dos años de gobierno no han hecho un solo préstamo, sin embargo, el periodista Carlos Loret exhibió en una de sus columnas que escribe en un periódico nacional, asegura que el gobierno federal ha contratado 3 mil 855 millones de dólares con el Banco Mundial, considerando que es casi el 65 por ciento más de lo que Enrique Peña Nieto, hizo en dos años. En cuanto a los precios de la gasolina, gas y luz eléctrica, al igual que en el sexenio priista pasado, la magna ha aumentado un 11.90 por ciento, mucho más que la inflación; la Premium va peor, aumentó su precio en un 15.61 por ciento y el gas, solo en marzo subió el 5.21 por ciento, lo peor de todo es que ahora el ejecutivo federal asegura que él nunca prometió que en su gobierno bajarían estos productos. No se trata de estar elucubrando con hablar o escribir una verdad a medias tintas, cada ciudadano que vive en este país es testigo de una amarga realidad, los aumentos de los energéticos son una realidad; los hidrocarburos son los motores que mueven la economía en México, en consecuencia, al aumentar sus costos, provocan el alza de los precios en todos los productos y servicios, creando la cadena del hambre. En otras cosas, en el Soconusco varios de los que ya se consideran candidatos para contender engañar a sus electores. Para nadie es secreto que, entre las aspirantes a la alcaldía de la Villa de las Hortensias, se ‘mueve bajo el agua’ una mujer que ha mostrado una mala educación en la que sobresale su lenguaje vulgar y su espíritu de rebeldía agresiva contra sus semejantes. Esta candidata que fungía como dirigente de su partido y se sirvió con la ‘cuchara grande’ al auto nominarse candidata a la alcaldía, en el 2020 fue acusada ante las autoridades de la Fiscalía General en donde se le integró una carpeta penal por los presuntos delitos de daños, amenazas y discriminación en agravio de una jovencita a la que acusaba de estar, presuntamente, relacionada sentimentalmente con el esposo de la ahora candidata; acusación que fue ratificada por la ofendida quien declaró ante los medios de comunicación, lo que ella calificó como una pesadilla de acoso por esta flamante aspirante a la presidencia municipal de Cacahoatán. Según consta en los archivos de la Fiscalía General de Justicia, (copia de la cual que este medio tiene un legajo), la hoy candidata del PRI la acosaba telefónicamente para insultarla y amenazarla de muerte, hasta que su víctima pidió una orden de alejamiento, no obstante, la demandada se presentó al domicilio de su víctima, Alma Lucila ‘N’, para quebrarle a pedradas el para brisas de su vehículo, lo que después reconoció la hoy aspirante a gobernar a los cacahotecos, y tuvo que pagar esos daños, quedando todo asentado en la copia del ante levantada en la Fiscalía General. Una historia negra más, se cuenta del morenista que relevó al precandidato de ese partido acusado de violencia familiar. ¿Será cierto?

Lezama Alfil Negro Circo, Maroma y Teatro

Las expectativas inesperadas de las elecciones de junio próximo por la disminución de Indicador las tendencias del voto de Morena por la ausencia del presidente López Obrador en POLÍTICO la boleta han acelerado las decisiones de desensamblaje de la estructura social, política, económica y de Estado del neoliberalismo salinista. La crisis provocada por la negativa al registro de las candidaturas a gobernador de los candidatos de Morena en Guerrero y Michoacán ha sido el detonador para catapultar esas decisiones con dos mecanismos: escalar el conflicto mediático contra el INE y darle el sentido de la mayoría absoluta y la mayoría calificada a Morena en la próxima Cámara de Diputados. En la realidad, ni Félix Salgado Macedonio ni Raúl Morón representan nada en el proyecto ideológico de la 4ª-T y la biografía escabrosa del primero estaría dañando a Morena por el tema de las agresiones sexuales. Pero esas dos candidaturas rechazadas por el INE han servido para calentar las elecciones, posicionar a Morena y despertar de su letargo a sus bases. El proyecto de reformas lopezobradoristas a las reformas neoliberales del PRIAN tiene claro el objetivo de desmantelar el neoliberalismo y fijar las bases funcionales del regreso del Estado. De 1983 a 2018 los gobiernos presidenciales del PRI y del PAN consolidaron un proceso de disminución del Estado y de construcción de una nueva economía privada. El modelo salinista tuvo decisiones muy claras: 1.- Liquidó el Estado social con la reforma constitucional para crear el Estado autónomo de la lucha entre clases y sectores. Los gobiernos neoliberales se alejaron de la doctrina económica posrevolucionaria de economía mixta: Estado y empresarios en una alianza, bajo la dirección de autoridad del Estado. 2.- Privatizó más de mil empresas propiedad del Estado, muchas ellas, es cierto, sin influencia social en la producción. Adquiridas para salvar el empleo y crear formas de aportación de recursos económicas al Estado, las paraestatales se convirtieron en un lastre deficitario de las finanzas publicas. El caso más claro fue el de los bancos: el Estado le quitó la columna vertebral del poder financiero al sector privado, pero los bancos no dinamizaron la política crediticia y crearon una burocracia dorada de directores que se comieron los recursos. 3.- El modelo de Salinas fue el del Estado con control autoritario de las clases productivas: desarticuló y anuló hasta la extinción al poder sindical y sometió a los empresarios a un dominio Estado se había abierto a la 4ª-T 1: como desmantelar y revertir participación ciudadana vía consejos asesores ciudadanos y organismos autónomos. el neoliberalismo ciudadano 1979-2018 El funcionamiento de este Estado fue paradójico: menor burocracia partidista en el Estado y en el poder, Carlos Ramírez pero mayor control autoritario del Estado. El Estado fiscal 4.- Desideologizó el partido del Estado pasando al PRI del partido de la Revolución Mexicana al partido del “liberalismo social” o neocapitalismo de mercado. 5.- Los gobiernos panistas y de Peña Nieto avanzaron en la sustitución del Estado de clases por el Estado de ciudadanos en clave de participación en estructuras del Estado. La intermediación de partidos, grupos de poder, sindicatos y cámaras dio paso a la presencia ciudadana de expertos en organismos autónomos del Estado. No fue la ciudadanización indirecta del Estado, sino la incorporación a la burocracia del poder de ciudadanos sin partido y sin filiación social para legitimar las decisiones del Estado y aparentar una apertura social del Estado. Al final, todos los organismos autónomos del Estado estaban controlados por el Estado a través de las designaciones vía el legislativo y la especialización de sus tareas impedía una representación social. 6.- La clave del modelo neoliberal salinista estuvo en el modelo de Estado autónomo de Theda Skocpol --el Estado sin compromisos sociales--, aunque con la coartada de que el posrevolucionario-cardenistapriísta perdió su ideología populista y su representación de clase no propietaria que acordaba con los propietarios para construir programas de bienestar social. El neoliberalismo salinista produjo una marginación de 80% de mexicanos que han vivido --según Coneval-- con una a cinco restricciones sociales y sólo 20% sin problemas de bienestar. Esa mayoría segregada votó por López Obrador y Morena y mandó a la coalición neoliberal PRI-PAN-PRD a un tercio de las votaciones. Y este nuevo equilibrio de partidos basado en la dinámica riqueza-pobreza va a plebiscitarse en las elecciones del 6 de junio próximo, Política para dummies: La política define sus equilibrios en la dialéctica pobreza-riqueza, con o sin Marx. El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. http://indicadorpolitico.mx indicadorpoliticomx@gmail. com @carlosramirezh Canal YouTube: https://t. co/2cCgm1Sjgh

This article is from: