2 minute read

Precios Bajos del Maíz Mantienen el Kilo de Tortilla en Alrededor de 22 Pesos

*Llaman a la Población Denunciar Abusos Ante la PROFECO.

a consecuencia de la baja de los precios del maíz, de acuerdo a especialistas. En esta semana, en tortillerías los precios promedios a nivel nacional están en alrededor de 22.3 Pesos el kilo y en 13.2 Pesos en las tiendas de autoservicio de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Ciudad de México; 14 de Marzo.- Desde hace unas semanas el kilo de tortilla logró estabilizarse en torno a los 22 Pesos a nivel nacional,

Mientras que en la tercera semana de enero lo precios estaban en 22.1 Pesos el promedio nacional y en 13.3 en supermercados. Ello se debe a que granos y harina de maíz redujeron sus precios. “Todo está bajando y la tortilla por debajo de la caída del maíz...ya que el precio del maíz ha disminuido y mantenido”, dijo el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya. El precio de la tonelada de maíz blanco a nivel nacional de 7 mil 245 Pesos en promedio en febrero disminuyó a 6 mil 577 Pesos la semana pasada, expuso a EL UNIVERSAL.

En la Ciudad de México la tonelada de maíz blanco se vendió en 6 mil 460 Pesos en la semana del 6 al 10 de marzo de este año, lo que significó una reducción con respecto a los 7 mil 120 Pesos de febrero pasado. La harina de maíz de 17.62 Pesos el kilo en febrero bajó a 17.40 Pesos el kilo la semana pasada, de acuerdo con información estadística de GCMA. Sun

Tapachula, Chiapas; 14 de Marzo del 2023.Después de que en enero y febrero la ocupación del servicio de transporte terrestre hacia el interior y norte del país, fuera del 70 al 90 por ciento, al iniciar marzo bajó de manera ostensible, ya que hoy en día apenas llega al 40 por ciento.

Así lo manifestó Yael Alberto González, encargado de una empresa de ese giro en esta Ciudad, quien en entrevista con rotativo EL ORBE, explicó que lo del primer bimestre tal vez fue porque regresaron de vacaciones quienes trabajan en el norte, y en cuanto a la baja en marzo, pudiera ser que las familias se quedaron sin recursos al ingresar sus hijos a las escuelas.

Últimamente, dijo, los destinos más ocupados son las ciudades de México y de Monterrey, y en el caso de Tijuana y otras cercanas, apenas viaja un promedio de cuatro personas por semana.

Estimó que durante la celebración de Semana Santa (del domingo 2 al 9 de abril), pudiera ser que se incrementen los viajes terrestres centro y norte del país, lo que beneficiaría al sector transportista.

También consideró que el tema de la pandemia, todavía prevalece, pues es evidente que algunas personas creen que pudieran contagiarse con el Covid-19 si viajan en los autobuses, y ante ese temor, prefieren no hacerlo, siendo esto una posible causa del bajo porcentaje de usuarios. En el caso de migrantes, puntualizó que hay muchas solicitudes para viajar, pero no les venden boletos si no llevan consigo su visa humanitaria o algún documento que les acredite que pueden viajar por todo el territorio mexicano sin ser detenidos. EL ORBE / Nelson Bautista

This article is from: