5 minute read

Anuncia Zoé Robledo Convocatoria a 27 Mil 398 Médicos Especialistas Jubilados Para Laborar en el IMSS-Bienestar

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció una convocatoria dirigida a 27 mil 398 médicas y médicos especialistas jubilados del Seguro Social, a fin de sumar su sabiduría y experiencia al Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar en hospitales que antes eran de la Secretaría de Salud y que, en muchos casos, no cuentan con especialistas.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el titular del Seguro Social detalló que 287 de las y los jubilados son menores de 55 años; 9 mil 659 tienen entre 56 y 65 años; 13 mil entre 66 y 75 años, y 3 mil 800 tiene más de 76 años.

Resaltó que estos médicos tendrán la oferta de incorporarse “toda vez que el nuevo OPD IMSSBienestar forma parte del apartado B del artículo 123 de la Constitución, esto significa que van a poder tener al mismo tiempo su jubilación, sin necesidad de renunciar a ella o ponerla en suspensión, y tomar alguna de las bases para la consulta externa, cirugía e incluso para cargos normativos en la dirección de hospitales o unidades de primer nivel”.

Por otra parte, Zoé Robledo informó que para atender a la población a través del OPD IMSS-Bienestar, institución de la Cuarta Transformación para la atención médica de las personas que no tienen seguridad social, se han reclutado cuatro mil 721 médicos especialistas.

Indicó se han llevado a cabo diversas estrategias para captar a este personal: mil 232 fueron contratados en diversas convocatorias lanzadas del 24 de mayo al 20 de agosto de 2022; 610 especialistas vía el convenio con Servicios Médicos Cubanos, “número que se podrá ampliar casi al doble con 600 médicos y médicas más”.

Además, 188 reclutados por convocatorias internacionales que comenzarán a laborar en abril; residentes de último año en especialidades troncales distribuidos en 232 hospitales de IMSS-Bienestar, así como 634 especialistas que se incorporaron en la Jornada de Reclutamiento que se llevó a cabo la semana pasada.

El director general del IMSS destacó que en las entidades que están en los procesos de federalización de los servicios de salud mediante los convenios con IMSSBienestar “verán incrementado de manera importante el número de especialistas, desde Michoacán hasta el estado de Morelos”.

Dijo que con respecto a las plazas que se ofertan para médicos en formación de especialistas en el Seguro Social a través del Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM), pasó de cuatro mil 637 en 2019 a 9 mil 040 en 2023; además, antes egresaban al año tres mil 960 especialistas y este año fueron cinco mil 600. Enfatizó que uno de los elementos más importantes de este proceso fue la incorporación de la especialidad de Medicina Familiar, que por años ha sido la columna vertebral del modelo preventivo del Seguro

Se Reconvierten y Amplían 11 Unidades

Médicas en la Región Norte de Chiapas: SSA

Social a los servicios de IMSS-Bienestar; “ahora lo que estamos buscando es que en el Primer Nivel de Atención haya médicos familiares, que lo mismo atienden a niños, adultos y adultos mayores, tienen una especialidad que les permite estar a lo largo de todo el ciclo vital donde se promueven estilos de vida saludables, y medidas para prevenir enfermedades crónico degenerativas”. Finalmente indicó que la convocatoria inicia el 21 de marzo y que los detalles serán publicados en la página medicosespecialistas.gob.mx. Boletín Oficial

Chiapas Registra más de un Año sin Ninguna

Defunción por COVID-19: Rutilio Escandón

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de Marzo de 2023.- En esta administración vamos caminando con pasos firmes hacia la consolidación de la transformación de Chiapas en materia de salud; en los últimos cuatro años hemos creado, ampliado y reconvertido 12 unidades médicas que abonan al cumplimiento de la justicia social sobre los tres ejes principales, que son la dignificación de la infraestructura civil, recurso humano suficiente y abasto óptimo de medicamentos e insumos en la Región Norte del Estado, destacó el secretario de Salud, doctor Pepe Cruz.

El titular de la Secretaría de Salud estatal resaltó que una de las encomiendas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es sacar del rezago a los municipios y ponerlos a la vanguardia en servicios de salud para beneficio de la población chiapaneca, con el crecimiento de la infraestructura, la capacitación continua del personal de salud y el abasto óptimo de más del 90 por ciento en las unidades médicas.

Abundó que en la Región Norte se han creado cuatro nuevas unidades de salud, las cuales son las clínicas para la Atención de Parto Humanizado de Pichucalco y Bochil, para atender partos de bajo riesgo y respetar los usos y costumbres de las mujeres; el centro de salud de El Triunfo primera sección Cardona de Juárez, que ofertará servicios de medicina preventiva, estimulación temprana, sala de expulsión, encamados y farmacia; y el almacén de la Red de Frío del Distrito de Salud Pichucalco, para almacenar y distribuir el esquema básico de vacunas.

Asimismo, el Centro de Salud del municipio de Juárez creció a Centro de Salud con Servicios Ampliados, contando actualmente con seis camas censables y una no censable, rayos X, sala de urgencias, laboratorio, citología, estimulación temprana, central de equipos y esterilización, ambulancia y área de capacitación.

El doctor Pepe Cruz añadió que en esta región también se han reconvertido y equipado siete unidades: el centro de salud y Hospital General de Reforma; los Centros de Salud de las localidades Rafael Pascacio Gamboa, Macayo segunda y tercera sección de Reforma, Centro de Salud Urbano de Solosuchiapa y Centro de Salud con Servicios Ampliados de Ixhuatán.

Puntualizó que en fechas próximas se tiene contemplada la apertura de las siguientes unidades médicas en municipios de la Región Norte: el Centro de Salud de Rayón, el Centro de Salud de la localidad Tectuapán de Pichucalco y el Centro de Salud de Ixtacomitán. Boletín

Oficial

Durante la Mesa de Coordinación

Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas registra más de un año sin ninguna defunción por COVID-19, sin embargo, exhortó a la población a no caer en excesos de confianza y continuar con las medidas preventivas, porque el riesgo de contagio por esta enfermedad se mantiene latente.

“En materia de salud vamos muy bien, muestra de ello es que el coronavirus ha descendido de manera importante, y el pasado 17 de febrero se cumplió un año sin defunciones por este padecimiento. Aunque afortunadamente no tenemos nada que lamentar, es muy importante que no nos confiemos y mantengamos las recomendaciones de higiene y autocuidado”, apuntó.

Subrayó que estos resultados favorables en el combate al COVID-19 son gracias a que el pueblo se cuida, es disciplinado y resiliente, y también a los efectos de las vacunas, por lo que pidió a la población acudir a cualquiera de los centros de salud, tanto de las zonas urbanas o rurales, a aplicarse la dosis correspondiente, pues se ha comprobado que es la mejor forma de proteger la salud y la vida ante este virus.

En este marco, el mandatario insistió en el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque además de cometer un delito grave que es castigado de manera penal, también se pone en peligro a la población; al tiempo de invitar a la población a acercarse a las autoridades de protección civil para conocer los lineamientos sobre el uso correcto del fuego en las actividades agrícolas.

Finalmente, resaltó la importancia de hacer conciencia y no llevar a cabo este tipo de prácticas nocivas que únicamente causan contaminación al medio ambiente, dañan los ecosistemas, la flora y la fauna, ponen en grave riesgo el patrimonio, la salud y la vida de las personas, y empobrecen la tierra.

Boletín Oficial

This article is from: