3 minute read

Alumnos Recibirán Orientación Sobre Daños Causados por las Drogas

Ciudad de México; 13 de Marzo.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que antes de que termine el ciclo escolar, por medio de un folleto, los alumnos recibirán 15 minutos diarios de orientación sobre los daños que causan las drogas.

“Vamos enviar una circular, la Secretaría de Educación, un folleto que estamos elaborando para que todos los días en la clase que corresponda ya sea biología, ya sea educación física, civismo, la clase que corresponda en secundaria y preparatoria se den 15 minutos una orientación sobre el daño que causan las drogas”.

En conferencia de prensa, el presidente López Obrador dijo que además en radio y televisión hay una campaña en contra de las adicciones y alertando sobre los daños en la salud de los consumidores.

Señaló que una de las prioridades de su Gobierno es que no haya consumo de drogas.

Confió que de esa manera bajen los homicidios dolosos vinculados al crimen organizado, pues el principal problema es el narcomenudeo.

La semana pasada la titular de la SEP, Leticia Ramírez dijo que se trabaja en una estrategia nacional

*Instruye el INAI.

SEMAR Debe Hacer Pública Información de la Estrategia de Ciberdefensa

para prevenir e informar en una primera etapa a estudiantes de nivel Secundaria de escuelas públicas y privadas, y posteriormente a los de Educación Media Superior, sobre los graves daños que produce el consumo de drogas como el fentanilo y las anfetaminas. Sun

México Recibió 4 Mil MDD en Remesas Durante Enero

Ciudad de México; 13 de Marzo.- El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, informó que en enero de 2023 las remesas alcanzaron los 4 mil 406 millones de Dólares, de acuerdo a información del Banco de México Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que en enero de este año, la recepción de remesas se colocó por arriba de los cuatro años anteriores, con respecto a los años 2019, 2020, 2021 y 2022 se registró un aumento de 77.3%, 68.1%, 34%y 12.4%, respectivamente.

promedio de tipo de cambio de 17.97 Pesos por cada Dólar, por 350 Dólares. Y la peor es la denominada que cobra una comisión de 9.66 Pesos, con un tipo de cambio de 17.22 Pesos por cada Dólar, por lo que por 350 Dólares, da 5 mil 860 Pesos.

Ciudad de México; 13 de Marzo.- La Secretaría de Marina (Semar) debe entregar versión pública de la Estrategia Conjunta de Ciberdefensa y Ciberseguridad 20212024, que lleva a cabo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“En ese tiempo ocurrió un acontecimiento que nos cimbró a todos en México, (…) el ciberataque masivo, llamado Guacamaya Leaks, que prácticamente dejó un boquete que no quisieron decir con exacta dimensión los propios militares de la Sedena”, recordó el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, al presentar el asunto ante el Pleno.

La persona que solicitó la información presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó su inconformidad con la respuesta de la Semar, que reservó la información por cinco años, argumentando que dar a conocer lo requerido podría poner en riesgo la seguridad nacional.

Con el propósito de allegarse de mayores elementos para analizar el caso, el INAI llevó a cabo un requerimiento de información adicional; el sujeto obligado, vía alegatos, indicó que la Estrategia Conjunta de Ciberdefensa Sedena-

Semar cuenta con los siguientes apartados: introducción, marco jurídico, alcance, objetivo general, misión, visión, objetivos específicos, líneas de acción y glosario.

“Por ningún motivo cabe que se diga: este libro completo, de lomo a lomo, de cara a cara, se reserva; algo debe haber ahí que se pueda entregar. Y es el caso, pudimos examinar y verificar ese documento, celosamente guardado a piedra y lodo, que son los protocolos que forman parte de una estrategia conjunta entre Sedena y Semar para la ciberseguridad”, enfatizó.

Luego de analizar la información proporcionada por la Semar, la ponencia del Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas advirtió que puede generarse una versión pública de la información, donde sean visibles los datos de la introducción y el marco jurídico, ya que estas secciones no contienen datos que puedan ser utilizados por los delincuentes cibernéticos o grupos de la delincuencia organizada, para acceder y apoderarse de la información reservada de la dependencia.

Por lo anterior, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la Semar y le instruyó entregar versión pública de la Estrategia Conjunta de Ciberdefensa y Ciberseguridad Sedena-Semar, donde deberá dejar visible los apartados de introducción y marco jurídico. Sun

Detalló que la remesadora más viable para enviar recursos es Ulink, porque no cobra comisión, y tiene un

“Recuerden que de este lado decidan por la cercanía para no gastar al recoger ese dinero, y que determinan el tipo de cambio y la comisión allá, el paisano, la paisana que envían estos 350 dólares cada mes”, dijo el funcionario. También expuso que la Financiera del Bienestar es la que más conviene para recoger las remesas, porque tiene mil 743 sucursales en mil 217 municipios, y Oxxo tiene 19 mil 146 sucursales en mil 040 municipios. Sun

This article is from: