8 minute read

Asalto al Capitolio, Falla de Seguridad

Una vez que los grupos radicales rompieron la valla de seguridad del Capitolio y se enfrentaron a pasmados y paralizados agentes --no de miedo sino de ausencia de entrenamiento y sin protocolos--, los grupos invasores no supieron qué hacer y se dedicaron al chacoteo, a tomarse fotos en los escritorios importantes y a regodearse de su hazaña. En este sentido, el asalto al Capitolio el miércoles 6 de enero no fue un ataque terrorista interno ni una insurrección armada ni una guerra civil encabezada por milicias. Los responsables, que se quitaron la máscara que ocultaba su rostro, se mostraron sin rubor para las fotos y salieron tan campantes como entraron. Por eso uno a uno han sido arrestados con cargos inflados que pudieran ser de terrorismo e insurrección, pero sólo para ayudar al proceso político de la reina Nancy Pelosi en su obsesión por derrocar al Donald Trump que se le ha escurrido entre los dedos de la mano. Otra cosa podría ser lo del domingo 17 al miércoles 20. Un volante impreso de un cuarto de tamaño carta está circulando con avisos ominosos: convocan a una “marcha armada” hacia el Capitol Hill de la capital de la nación en el corazón de Washington

DC y similares contra todos los edificios de Capitolios de las capitales de los estados. La cita es a las 12 del día del domingo 17, tres días antes de la protesta de Joseph Biden como presidente de los EE. UU. en una ceremonia a cielo abierto a la mitad de las escaleras del Capitolio, luego habría un almuerzo del nuevo presidente con el poder legislativo y más tarde el famoso desfile por la Avenida Pennsylvania de manera normal dentro de la limusina con blindaje superior y casi siempre caminando algunas calles. En el 2017, el día de la toma de posesión de Trump, hubo choques entre simpatizantes del nuevo presidente con grupos antifa --antifascistas, de filiación de izquierda radical-- vestidos de negro y todos con máscaras antigases. Hasta ahora hay dos problemas: el FBI detectó a tiempo el operativo de asalto al Capitolio

Indicador POLÍTICO

y no supo cómo procesar esa información como documento de inteligencia --la información no es inteligencia-- y existen sospechas de que grupos policiacos simpatizan con los supremacistas tomando en cuenta que el movimiento Black Live Matters se pronuncia en todo el país con violencia para protestar contra la brutalidad policiaca contra afroamericanos y minorías hispanas. Una información del The Washington Post el pasado martes 12 reveló la existencia de un reporte informativo del FBI que alertaba de la organización del asalto al Capitolio, pero que nunca se procesó como inteligencia consolidada. Se habría cometido, por segunda ocasión, el error de informacióninteligencia del 2001 cuando el FBI detectó a grupos musulmanes que estaban tomando clase de manejo de aviones con la declaración formal a los maestros de que no les interesaba aterrizar aviones, sino sólo mantenerlos en vuelo. Agentes de la CIA alertaron de indicios de ataques terroristas que la CIA formal y el FBI desdeñaron, lo que ha alimentado las teorías de la conspiración sobre el 9/11 del 2001. La oficina del FBI en Norfolk, Virginia, cerca de la capital DC, captó intervenciones telefónicas que hablaban de que “el congreso necesita escuchar vidrios rotos, puertas pateadas y derramamiento de sangre”, pero esos datos nunca se procesaron como base de inteligencia preventiva. Después del ataque un jefe de la oficina de Campo del FBI en Washington afirmó que “no había indicios” de violencia en la protesta, a pesar de las intervenciones telefónicas y del discurso del president Trump alentando a los

Asalto al Capitolio, Falla de Seguridad; ni Terrorismo ni Insurrección Miliciana

Carlos Ramírez

alborotadores. La información fue catalogada como “no amenaza de seguridad” y acreditaron las palabras fuertes a la retorica de la ultraderecha supremacista, pero a pesar de ataques anteriores de violencia racista, Los datos del The Washington Post, basados en reportes primarios del FBI, han alimentado las percepciones de que la violencia en el Capitolio pudo haber sido prevista y neutralizada y que organismos policiacos prefirieron no profundizar las evaluaciones y no supieron cómo intervenir. El incidente del 6 reveló la inexistencia de protocolos de seguridad dentro de instituciones emblemáticas como el Capitolio, donde agentes de seguridad desenfundaron sus armas ante alborotadores que portaban armas automáticas de alto calibre. El temor era que una balacera hubiera desembocado en legisladores muertos. Para la protesta del domingo 17 se ha decretado estado de sitio con policías, guardias nacionales y cuerpos antiterroristas deambulando por las calles, pero tampoco se nota el arresto de posibles líderes radicales. Política para dummies: Los peores enemigos de la política son el rencor y el miedo. El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. http://indicadorpolitico.mx indicadorpoliticomx@gmail.com @carlosramirezh Canal YouTube: https://t.co/2cCgm1Sjgh

“Algo es algo, dijo el diablo, y se llevó el cura del pueblo” (refrán popular) La noche del martes arribaron al aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez un lote de vacunas contra el Coronavirus, las que empezaron aplicarse en forma obligatoria a personal de las 38 clínicas y hospitales del sector salud en Chiapas, dijo el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. “Hoy se inicia una nueva luz en el camino, hemos recibido 9,750 dosis y con ello se inicia el principio de la erradicación de la pandemia del Coronavirus, gracias al apoyo del gobierno federal que gestionó y adquirió esta vacuna universal y gratuita”, apuntó el Ejecutivo chiapaneco. Si bien el Plan Nacional de Vacunación expandió la entrega del antídoto, para ser distribuido y aplicado en la gente que está en la primera línea de la batalla contra el enemigo invisible, también es cierto que el número de vacunas que se ha conseguido hasta ahora, no es suficiente para cubrir la demanda que se necesita, pero algo es algo y la sociedad espera que siga fluyendo esa esperanza de vida. A nivel nacional existe un panorama sombrío en el sector salud y económico, debido a que el impacto de la pandemia ha puesto a la sociedad entre la espada y la pared, ya que por un lado existe el temor fundado de que la gente se contagie al salir a las calles y, por otro lado, quedarse en casa significa enredarse en la pobreza y morirse de hambre. Miles de empresas mexicanas están haciendo un llamado de auxilio al

Oscar D. Ballinas Lezama Alfil Negro

Abrir o Morir

gobierno porque dentro de las medidas sanitarias se les obliga a cerrar y eso los está llevando a la quiebra, “abrir o morir” es el lema que tienen ahora, quienes obligados por las autoridades de la capital mexicana y otros estados en el norte de la República Mexicana están bajando las cortinas, despidiendo o recortando el personal al no tener más alternativa, sobre todo, porque la ayuda del gobierno federal aún no les llega, según afirman los de la industria productiva, que juran y perjuran no podrán capotear esta nueva tormenta de crisis económica. Para nadie es secreto que la mayoría de los hospitales de casi todas las entidades de la República Mexicana, han empezado a colapsarse por falta de camas, ventiladores mecánicos y demás infraestructura para atender a los contagiados por Coronavirus; es una verdadera tragedia nacional que ha provocado más de 136 mil muertos, según cifras oficiales que no concuerdan con el número de fallecidos apuntados en las oficiales del Registro Civil, los miles de ataúdes que venden las funerarias y las interminables filas en los crematorios incinerando muertos, argumentan integrantes de la sociedad mexicana. Al parecer los lotes de vacunas que se han adquirido no son suficientes para la demanda que existe en todo el país; al paso que llevan aplicando el antídoto, será muy difícil que los más de 130 millones de mexicanos sean inmunizados este año, afirman los expertos en salud. En otras cosas, en estos tiempos del Coronavirus, en el año del Señor y las canículas enloquecidas, sigue la efervescencia política que, hasta ahora, está creando más encono y divisionismo entre los mexicanos polarizados por la diaria letanía en las mañaneras. En Chiapas el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ha sido claro en cuanto a pedirles a los partidos políticos y a los que aspiran a ocupar los diversos cargos de representantes populares, que no se vayan a salir del huacal y se mantengan dentro de la legalidad electoral. Parece ser que la sociedad chiapaneca está despertando de su letargo cívico, mucha gente ha empezado a manifestar que en esta ocasión van analizar a conciencia a todos y cada uno de los candidatos, para evitar que se cuelen los indeseables y sinvergüenzas. “Yo quiero que los candidatos sean los que verdaderamente se lo merezcan, quienes en realidad estén dispuestos a llevar la voz del pueblo y que luchen por el mejoramiento y desarrollo que tanto necesita nuestra región”, dijo José Antonio Toriello, presidente de la Coparmex en el Soconusco. En otras cosas, los cobachenses insisten en el cambio de la dirigencia del Suicobach, que con el pretexto de la pandemia se niega a dejar Víctor Manuel Pinot, quien al parecer ya entendió que no puede reelegirse por enésima vez, luego de 18 de estar en ese cargo y darle trabajo a toda su parentela. El caso es, dicen los trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas, que Pinot Juárez trata de imponer a uno de sus títeres que ya estuvo como secretario del trabajo y al parecer, aprovechó el cargo para hacer lo mismo que el líder sindical, darles espacio laboral a todos sus familiares, se refieren a Uber Gamboa Escobar. Como ‘botón de muestra’, los denunciantes mencionan que supuestamente, Uber Gamboa, metió a trabajar a sus amigos y parientes en los que presuntamente repartió 70 plazas, entre estos: Samuel Estudillo Gamboa, Luís Fernando Gómez Gamboa, Ignacio Federico Juárez Gamboa , Humberto Ruiz Gamboa, Arely Chum Gamboa, Elena Gamboa Galindo, Violeta Gamboa Albores, Laura Gamboa Grajales, sus hermanos Alicia Gamboa Escobar y Edi Gamboa Escobar, quienes forman parte de la larga lista de personas que supuestamente metió a trabajar Uber Gamboa Escobar, ¿Será? El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica.

This article is from: