
3 minute read
El Neoliberalismo Afectó por Décadas a los Estados Productores
Tapachula, Chiapas; 12 de Agosto del 2023.- En el marco de la Consulta sobre el Proyecto de Nación 2024-2030, realizado en todo el país, Plácido Morales Vázquez señaló “más que pensar en la macroeconomía, debemos estar atentos a que ésta debe servir para garantizar una vida digna, tal como lo hace la Cuarta Transformación”.
Recordó que durante décadas nuestro país estuvo dirigido por la ideología del neoliberalismo, doctrina económica que dijo “es un pensamiento muy voraz, que no tiene solidaridad con el ser humano, mucho menos con la naturaleza. Y en nuestro país desbastó las zonas mineras, los bosques, agua, todo”.
Definió, en pocas palabras, al neoliberalismo como una economía que privilegia dejar de producir alimentos y comprarlos en el extranjero, en aras de la competitividad global, que afecta gravemente a estados productores como el nuestro.
Plácido celebró que “nosotros, el pueblo de México, creamos un proyecto para desmantelar el llamado neoliberalismo, y ese proyecto se llama Cuarta Transformación “ En la consulta del tercer distrito electoral federal de Chiapas con cabecera en Ocosingo, también participaron el diputado federal Alfredo Vázquez Vázquez; la regidora por Morena, Cleobeth Domínguez González; los consejeros Manuel Torres Hernández, Ema Cruz Cruz y Néstor Miranda Gómez; los fundadores del Partido Morena en Ocosingo, Baldemar Trujillo y Martín Aguilar y la profesora Laura Vázquez Mendoza, así como militantes y simpatizantes que se dieron cita en la plaza central del municipio. Comunicado de Prensa


Se han Destinado 18 Millones Para Fortalecer Espacios Educativos en Chalchihuitán: Inifech
En Chalchihuitán se han beneficiado 10 planteles educativos de nivel básico con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), dio a conocer el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, al sostener una reunión con el alcalde de ese municipio, Gerónimo Luna Sánchez. Enoc Gordillo indicó que el Gobierno de Chiapas, a través del Inifech, ha destinado 18 millones de Pesos para fortalecer y dignificar los espacios educativos de dos Jardines de Niñas y Niños, siete Primarias y una Secundaria; de los cuales, el 80 por ciento de los proyectos de infraestructura escolar ejecutados en Chalchihuitán se realizaron con recursos del FAM 2022.
Por su parte, el presidente Gerónimo Luna Sánchez, reconoció la atención que se ha brindado a su municipio en ese rubro, lo que ha permitido que las niñas, niños y jóvenes de Chalchihuitán cuenten con espacios educativos dignos y seguros.
El titular del Inifech y el Alcalde de Chalchihuitán acordaron conjuntar acciones que permitan incidir en el rezago en infraestructura escolar de nivel básico y medio superior, en las comunidades de los pueblos originarios.
“Tenemos el compromiso y la responsabilidad de seguir trabajando para todas y todos, sin distinción alguna, pues la encomienda de nuestro gobernador, Rutilio Escandón, ha sido el de optimizar los espacios de enseñanza, porque con mejor infraestructura escolar, se impulsa la educación y el bienestar de las comunidades chiapanecas”, culminó. Boletín Oficial
Pedirán que Gobernadores Informen Sobre Negativa a Libros de Texto
Ciudad de México; 12 de Agosto.- Ante la negativa de los gobernadores de oposición para entregar los Libros de Texto Gratuitos, la senadora Geovanna Bañuelos (PT) solicitará a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a los Gobiernos de las 32 entidades federativas garantizar el interés superior de la niñez y el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes.
En un punto de acuerdo que presentará a la Comisión Permanente la próxima semana, señaló que los materiales didácticos promueven una cultura basada en el respeto a los derechos humanos, como la igualdad, la no discriminación, la libertad, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a las familias y la identidad.
Asimismo, Geovanna Bañuelos pedirá a los Gobernadores de Coahuila, Guanajuato, Chihuahua y Jalisco un informe pormenorizado sobre los motivos para impedir el acceso a este material, realizando una ponderación entre el derecho a la educación y el interés superior de la niñez en contraposición a la no entrega de dicho material didáctico. En el documento que será inscrito en la Gaceta Parlamentaria de la próxima sesión, la legisladora sostiene que los nuevos libros de texto garantizan el derecho al acceso universal a la educación, pues permiten que los estudiantes, sin importar su situación económica, tengan acceso a los materiales necesarios para su aprendizaje.
“Los libros de texto promocionan la igualdad, la equidad y la pluralidad, con lo que se contribuye a reducir las desigualdades en el sistema educativo. A través de actividades prácticas, ejercicios de reflexión y preguntas de análisis, los libros de texto promueven el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad”, detalló. Sun
