3 minute read

Celebra AMLO la Reducción de la Pobreza en el País

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la reducción de la pobreza que reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social que se redujo en 8.9, una tendencia que resume bien la estrategia Por el Bien de Todos primero los Pobres.

Desde su acostumbrada conferencia de prensa, aseguró que la pobreza extrema se había reducido entre 2021 y 2022 en 0.1 por ciento, al pasar de 7.2 a 7.1 por ciento, reconoció el incremento marginal en la pobreza extrema entre 2018 y 2022 al pasar de 7.0 a 7.1 por ciento, lo cual atribuyó a la pandemia.

Sobre el incremento de las personas sin acceso a la atención médica (que pasó de 16.2 millones de personas en 2018 a 39.1 millones de personas en 2022) López Obrador lo atribuyó porque antes con el Seguro Popular todos estaban credencializados y ahora es acceso gratuito universal, por eso se refleja en la estadística del Coneval.

El jefe del Ejecutivo Federal, dijo que el “Coneval, que fue creado con ese propósito, también reafirmó ha habido una disminución de la desigualdad de manera histórica en el tiempo que llevamos en el gobierno, esto no nos los van a poder quitar”.

En ese sentido, subrayó que

“esta alegría que nos produce que haya menos pobres en nuestro país me llena de orgullo”.

Posteriormente, el Presidente difundió el comparativo de la evolución de la pobreza en este siglo, que pasó de 46.3 por ciento con Vicente Fox; 46.1 por ciento con Felipe Calderón; 46.3 por ciento con Enrique Peña Nieto, con 43.2 y en esta administración el 36.3.

Destacó también la reducción en la brecha salarial pues con Vicente Fox era de 23 veces más entre los más ricos y los más pobres; con Felipe Calderón pasó a 35.6 veces, “para eso se robaron la presidencia”, acotó; con Enrique Peña Nieto se redujo a 21 veces y en esta administración la brecha se redujo aún más a 15 veces.

También celebró el avance en la seguridad alimentaria, porque eso significa que hay menos hambre en México. Boletín Oficial recuperación de Mexicana de Aviación y la consolidación de la aerolínea estatal que conectará a Chiapas a nivel local y regional, traerán importantes beneficios para la frontera sur de México al detonar las actividades económica, comercial y turística. Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, dio a conocer que este espacio colorido, que cuenta con luminarias, ejercitadores y cancha, es digno y seguro para el esparcimiento de las y los habitantes. beneficiarios de la localidad La Libertad, Mildred Solares Estrada agradeció por la rehabilitación de este parque recreativo y deportivo que, dijo, favorece a niñas, niños, jóvenes y a todas las familias de Suchiate; asimismo reconoció el respaldo de los tres órdenes de gobierno para este municipio.

Anunció que en 15 días se va a poner en marcha la construcción de más obras. En nombre de las y los

Estuvieron presentes: por parte del Congreso del Estado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Yamil Melgar Bravo; y la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Yolanda del Rosario Correa González; alcaldesas y alcaldes de la Región Soconusco. Boletín Oficial

Tapachula, Chiapas; 12 de Agosto del 2023.El fomento e impulso a la lectura en los hogares por parte de los padres de familia es muy bajo, con un porcentaje de apenas como del 20 por ciento, lo que trae consigo que haya muchos rezagos en el aprendizaje de los niños, así como en su desarrollo general. De esa forma lo dio a conocer Patricia Fonseca, escritora creativa, quien manifestó que al no fomentarse la lectura se está perdiendo la oportunidad de que en casa se inculquen valores a los niños.

En entrevista concedida a Periódico EL ORBE, añadió que a través de la lectura se pueden conocer otras culturas e historias, y que se llegan a ejemplos de lo que podría salir mal o bien, de acuerdo a las conductas que cada persona muestre. Lo preocupante, dijo, es que hoy en día los niños ya no quieren leer o se resisten a ello, más ahora que están de moda los dispositivos móviles.

Tan preocupante es esta situación, que de unos 10 niños, solo dos leen libros, sostuvo. Aunque también la situación económica de las familias es un factor limitante, pues no hay recursos para la adquisición de textos o de obras, y de esa forma, se limita el acceso a ese material. Asimismo, aceptó que el bajo índice de lectura de libros en niños es porque también se debe reconocer que, en el caso de los que viven en el medio rural, no tienen las mismas oportunidades de acceso, como los que pueden tener quienes viven en áreas urbanas. EL ORBE / Nelson Bautista

This article is from: