23 minute read

mil 465 muertos por

Martes 12 de Mayo de 2020 www.elorbe.com.mx Ver Pág. 38 Países que Levantan la Emergencia por Coronavirus: España, Francia, Italia, USA, Rusia, Alemania, Dinamarca y Noruega

NUEVA GENERACION PERIODISTICA CHIAPANECA F : D J Z m V lá q Certificado de Licitud de Título N° 13729 y Certificado de Licitud de Contenido N°11302

Auditado por El de Mayor Circulación en Chiapas

EL ORBE VALE 7 PESOS

Número 13006 Año XLIII Director General: C.P. ENRIQUE ZAMORA CRUZ

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas

Mantiene Varados INM más de 75 Mil Migrantes de

la Comunidad Negra que Exige Irse de Tapachula

Magna 15.60 Premium 15.91 Diesel 18.69

Precio de la Gasolina Ver Pág. 8 Ver Pág. 34

Repentina Tromba Causa Daños en Tuzantán y Huixtla Concentran a Pacientes con Covid y Sospechosos a Hospital del IMSS

Ver Pág. 36 Ver Pág. 34 Suspenden Fiesta en Tuxtla Chico por Aglomeración de Personas

*Hicieron Caso Omiso a Medidas Contra el Coronavirus.

Ver Págs. 2 Ver Pág. 39 Ver Pág. 38

Dona Senado Recursos Para Salud e Investigación por COVID 19: ERA Requisitos que Deben Cumplir Comerciantes del Centro Histórico Para Acceder a Apoyos OPINION 6 Reforma Fiscal Contra Riqueza

Carlos Ramírez

6Focos Rojos en Tapachula

Oscar D. Ballinas Lezama

5Transporte Chatarra

Ernesto L. Quinteros *Para el Consejo General de Salubridad

y la UNAM. *Informa el Ayuntamiento de Tapachula. Se han Recuperado del Coronavirus 151 Personas: Rutilio Escandón

Ver Pág. 24

Ya Llegó el Cubetón

Ver Págs. 34

Sigue en

Cenizas la Plaza Madero Aún ante la gravedad que representa la pandemia del coronavirus, la delegada de INM Carmen Yadira de los Santos, sigue sin tomar medidas que frenen la presencia de los miles de migrantes en las calles de la ciudad. Les dieron salida de la Estación Siglo XXI para ser deportados, lo que nunca ocurrió. *PERMANECEN EN LAS CALLES DESACATANDO LAS MEDIDAS DE EMERGENCIA, CONVIRTIÉNDOSE

EN LATENTES PORTADORES DEL CORONAVIRUS, NINGUNO SE PROTEGE USANDO CUBREBOCAS Y GEL ANTIBACTERIAL, LO QUE PUEDE DESENCADENAR UN BROTE DE FATALES CONSECUENCIAS.

Ver Pág. 3 CORONAVIRUS: Chiapas con 21 Nuevos Casos y 3 Decesos; 410 Total, 27 Muertes y 151 Enfermos Recuperados. En México 3 Mil 573 Muertes y 36 mil 327 Contagios. Contabilizan 4 Millones 117 mil 740 Casos y 282 mil 447 Fallecidos en EL ORBE

email: elorbe@prodigy.net.mx @periodicoelorbe @ElOrbe_ Periodico El Orbe

email: el_orbe@hotmail.com

Tapachula, Chiapas. Martes 12 de Mayo de 2020 Página 2 Política

Tapachula, Chiapas; 11 de mayo. – Desde principios del año, más de 75 mil migrantes de la comunidad Negra, permanecen varados en Tapachula, luego de la promesa del gobierno federal de regularizarles su situación migratoria en el país, aunque ha sido solo eso, puras promesas, y que para ello la delegada en Chiapas, Carmen Yadira de los Santos Robledo, se ha encargado de frenar los trámites para obtener sus pase de salida. SegúndijeronaELORBE,infinidaddeellos arribaron a México para buscar ser beneficiados en alguno de los programas que impulsa la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y muchos de ellos lo lograron, sobre todo centroamericanos. En el caso de la comunidad negra, miles de ellos tuvieron que montar un campamento en las inmediaciones de la Estación Migratoria Siglo XXI, al norte de la ciudad. Durante todo el año, ese fue escenario constante de manifestaciones de aquellos que exigían lesentregaranlosoficiosdesalidaquelespermitieran continuar su viaje hasta la frontera con Estados Unidos,quehastaentoncesconsiderabandestinofinal. Hubo marchas, plantones, enfrentamientos conpolicíasfederales,motines,destrozosenoficinas gubernamentales, mítines y otras manifestaciones de protesta. Alfinalnolograronobteneresedocumento. En su lugar, el gobierno de México les propuso otras alternativas, entre ellas quedarse a vivir y trabajar en el país o retornar a su nación de origen. Bajo esas condiciones, se habilitó en Tapachulaunaoficinaalternapararealizarelproceso de entrega de tarjetas a personas extranjeras de varias nacionalidades. Así repartió Tarjetas de Visitante Temporal (TVT); de Visitante Permanente (TVP); y de Visitantes por Razones Humanitarias (TVRH), lo que alentó que llegaran muchos miles más. Las principales nacionalidades de los beneficiadosfueronhondureños,haitianos,apátridas (africanos), salvadoreños, cubanos, guatemaltecos y de la comunidad negra. La salida de los migrantes de Tapachula ha sido, durante el último año y medio, una de las demandas más insistentes de los representantes de los sectores productivos, de organizaciones sociales, empresarios y otros de la sociedad. Y es que la presencia de los extranjeros indocumentados se ha relacionado con el incremento en los niveles de inseguridad, el crecimiento en el comercio informal, asi como se dedican a consumir medidas embriagantes al aire libre y con altos volúmenes de música a f e c t a n d o a l o s pobladores. Se calcula que unos 30 mil de ellos fueron incluidos en diversos programas gubernamentales en los municipios de la Costa y Frontera Sur de Chiapas, en tareas que van desde la limpieza de las calles, hasta la siembra de árboles, y por eso menos que se van. El problema ahora se ha agudizado con la presencia del coronavirus porque ninguno de esos migrantes se protege de la pandemia del Covid-19 y puede ocasionar en cualquier momento u brote de fatales consecuencias.

MILES DE MIGRANTES SIN CONTROL SANITARIO

Uno de esos focos rojos en el país está precisamente al sur de Tapachula, en donde se ubica lasoficinasdeRegularizacióndeEstanciadelInstituto Nacional de Migración (INM), donde todos los días se aglutinan miles de extranjeros sin ningún control sanitario. Precisamente en las inmediaciones de esas oficinas, las autoridades locales instalaron un filtro sanitario para controlar el ingreso de los migrantes, pero miles de ellos se resisten a cumplir con las medidas preventivas. Como se recodará, hace un par de semanas, elementos de Protección Civil, Seguridad Pública Municipal y de la Guardia Nacional comenzaron a realizar diversas acciones en esa zona de la ciudad, incluyendo la instalación de un tinaco con agua potable, dos tarjas, entre otras. Sinembargo, unavez que cruzanese filtro, los extranjeros se aglomeran, pelean espacios en las calles hasta agarrarse a golpes, con tal de ser atendidos antesenlasoficinasmigratorias. Al resistirse a cumplir con esas disposiciones, aumentan la posibilidad de resultar contagiados del Covid-19, y propagar la enfermedad en el resto de la población, incluyendo a la comunidad flotante. Su argumento es que el Instituto N a c i o n a l d e M i g r a c i ó n a cargo de Carmen Yadira de los Santos Robledo, l o s m a n t i e n e v a r a d o s e n Tapachula, no pone orden en la calle para la sana distancia, no ofrece gel antibacterial, cubrebocas ni otra manera para prevenir la pandemia. Algunos de ellos señalan que justo al llegar a las ventanillas, les posponen las citas para un mes después y que hay muchos que tramitan sus visas humanitarias, pero que tampoco los atienden. Varios de ellos coincidieron en que pareciera que se trata de una estrategia política del gobierno federal mexicano para mantener a todos ellos, que se calculan pudieran ser más de 70 mil, varados en la ciudad, sin poder avanzar o regresar. Kenol, un africano en espera de sus documentos, indicó a EL ORBE que el INM no les quiere entregar las visas humanitarias, y que un grupo de ellos tienen siete meses de espera. Dejó en claro que pare ellos Tapachula nunca fuesudestino final, pero quesehanvisto obligados a permanecer en la ciudad y a llegar a hacer largas filas para ir a preguntar sobre la resolución de sus solicitudes, que nunca llega. Consideró que los actuales funcionarios de esa dependencia son racistas, porque por alguna razón a los africanos y haitianos, los dejan fuera de todo. Por su parte, Wilson, de origen centroamericano, señaló que el solamente lleva dos meses haciendo los trámites y que ha recibido tres citas para que le entreguen sus documentos, pero que se las han pospuesto. “No sabemos cuántos meses tenemos que esperar. Nos han dicho que no podemos exigir, gritar opelearconnadie. Hayquehacerlafilayesperarsi salimosbeneficiadosenlalista,sinoregresaralotro día y así hasta lograrlo”, comentó. Zoila, de Honduras, indicó que están esperando que les informen a través de correos desde hace cuatro meses, pero que no les han llegado. Mientras que Víctor, otro migrante de Honduras que llegó aTapachulahace unparde meses, afirmó que todos ellos no creen que exista el coronavirus y que por eso no utilizan el cubrebocas, incluso consideró que solo se trata de una situación política. Por ello muchos de ellos se pasean por las calles de Tapachula, que por no respetar las medidas de la Secretaría de Salud, se podrían convertir en los principales portadores del coronavirus, poniendo en alto riesgo a la población tapachulteca, todo gracias a que la delegada de Migración que no asume su papel, no les permite la salida para que se larguen de una vez por todas de Tapachula. Mesa de la Redacción.

Mantiene Varados INM más de 75 Mil Migrantes de la Comunidad Negra que Exige Irse de Tapachula

Tapachula, Chiapas. Martes 12 de Mayo de 2020 Situación Actual del Coronavirus en Chiapas: 410CasosConfirmadosy27Defunciones

Ciudad de México; 11 de Mayo.- José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, informó que México s u m a 3 6 m i l 3 2 7 contagios acumulados de Covid-19, mil 305 más que ayer domingo (3.7%), y 3 mil 573 muertes a causa del virus. Además, los casos sospechosos fueron 20 mil 991, 259 los decesos sospechosos y los confirmados activos 8 mil 288. Los casos activos se concentran en la capital del país y Tabasco, la tasa nacional de incidencia es de 6.48 El Estado de México y la Ciudad de México mantienen el mayor número de casos, con 6 mil 155 y 9 mil 983, respectivamente. El estado con menos confirmadosesColima. Alomía Zegarra detalló que hasta el momento 34% de camas de hospitalización para pacientes con una infección respiratoria aguda grave (IRAG) se mantienen ocupadas a nivel nacional. La Ciudad de México solo tiene disponibles 27% del total de camas. H a s t a e s t e domingo, la Secretaría de Salud había detectado 35 mil 22 contagios, 8 mil 457 casos activos y 3 mil 465 muertos por Coronavirus en México. SUN T uxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de Mayo de 2020.- Luego de que en lasúltimashorasseconfirmaron 21 casos nuevos y tres defunciones por COVID-19, el panorama actual para Chiapas es de 410 casos positivos y 27 decesos, informó en conferencia de prensa el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos. Dio a conocer que los casos nuevos se registraron de la siguiente manera: siete en Tuxtla Gutiérrez, cuatro en Palenque, tres en Tapachula, dos en Ocozocoautla, dos en Ostuacán y con un caso cada uno los municipios de Pijijiapan, Ocosingo y Venustiano Carranza. Señaló que en clasificación por sexo, 11 casos recaen en personas del sexo masculino y 10 en género femenino. De los 21 pacientes, siete tienen diabetes, tres cursan con hipertensión, uno con obesidad, otro con tabaquismo y uno más con asma. La defunción número 25 para Chiapas corresponde a paciente masculino, de 60 años de edad, con domicilio en el municipio de Tuxtla Gutiérrez (caso 230).

La defunción número 26 recae en paciente masculino, de 61 años, originario del municipio de San Juan Chamula (caso 325).

La defunción número 27 se trata de paciente femenino, de 69 años, habitante de la capital chiapaneca (caso 190).

El Secretario de Salud del Estado mencionó que a 76 días de la pandemia, se han procesado mil 193 muestras, de las cuales 410 han sido positivas, 778 negativas y 89 están pendientes de resultado. Expuso que del total de 410 casos registrados en la entidad, 249 son hombres (61 por ciento) y 161 son mujeres (39 por ciento). En cuanto al estado de salud de los pacientes, indicó que 37 por ciento se han recuperado (151 personas), 33 por ciento se manejan de manera ambulatoria, 10 por ciento se encuentran estables, cinco por ciento graves, uno por ciento delicados, ocho por ciento intubados y seis por ciento han perdido la vida. Finalmente, hizo un llamado a la población de los municipios de Venustiano Carranza y San Juan Chamula para que siga estrictamente las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias, ante los brotes y defunciones que se han presentado en esos lugares. Comunicado de Prensa

Suman 3 mil 573 muertes por Covid en México; hay 36,327 Casos

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ,

CHIAPAS; A 11 DE MAYO DE 2020.

LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

CON AT´N LIC. RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

CARTA ABIERTA

Por este medio y con fundamento en el artículo 8º. Constitucional. Nos dirigimos a usted, y también a continuación le exponemos lo siguiente, con el respeto que usted se merece: Hemos observado que las autoridades de Salud en el Estado no están realizando en la región del Soconusco una evaluación clara de las personas que están infectadas o están padeciendo del virus denominado Coronavirus (SARS-CoV-2). Y por consiguiente, al no tener información precisa y verídica de estos datos, la población ha entrado en estado de pánico y psicosis siendo confinados en sus domicilios. Además, las supuestas sanitizaciónes que han implementado no han sido las óptimas; aunado a la apatía por parte de los Ayuntamientos Municipales que con este pretexto han tomado acciones de carácter extremas, de tal manera que, en el ejemplo de nuestro caso en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordóñez, han decidido cerrar todas las calles principales del centro dentro del municipio, obligando a cerrar los pocos comercios locales que día a día andan subsistiendo de las ya escasas ventas que realizan. Por esto, le solicitamos respetuosamente que las autoridades sanitarias del Estado hagan las verificaciones reales correspondientes. Ya que tampoco existe un equipo de expertos epidemiólogos que estén al día monitoreando el desarrollo de los casos contagiados graves, de los asintomáticos y de los que están dado de alta. Consideramos, que si se carece de este grupo de especialistas no se puede tener información concisa, solicitamos por su intermediación directa, envíe personal capacitado, en el interés de que con esta acción se despejen las dudas, y también no se continúen restringiendo innecesariamente las actividades en general del desarrollo económico en la región del Soconusco. Varios personajes que están activos como funcionarios públicos que a fin de intereses personales se han aprovechado de esta emergencia sanitaria para promover, manipular y desinformar a la población, fomentando su imagen al hacer entregas de despensas que el Gobierno del Estado ha enviado. Pero, que aquí en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordóñez, están siendo limitadas en cuanto al número de repartición de estas y al volumen de artículos básicos que contienen. Por eso, le reiteramos de manera respetuosa se haga también una investigación para que sean sancionados y separados de sus cargos los funcionarios que actúan de mala fe. Garantizar la seguridad alimenticia instalando cocinas comunitarias en los municipios del Soconusco, en apoyo a las familias desprotegidas, desempleadas y de actividades informales. Con Infraestructura del DIF Federal, Estatal y Municipal(es). Así se evite el incremento de la delincuencia e inseguridad. También sean tomados en cuenta los pueblos indígenas región Sierra Madre del

Soconusco. • Se instruya a SSA y Protección

Civil, recomienden a personas que tengan gripe o tos, que utilicen cubrebocas obligatoriamente en espacios públicos. • Que se transparente la entrega de apoyos financieros a los comerciantes locales establecidos e informales, y se eviten desvíos por parte de funcionarios federales, estatales y municipales. • Que se nombre un Comité ciudadano que funja como contraloría social con el objeto de que se coteje minuciosamente, estén recibiendo físicamente los beneficiarios los apoyos sociales. • Que se tome en cuenta una reducción al 50% de los pagos a los servicios públicos (luz, agua), como también los pagos de impuestos municipales, estatales y federales se difieran parcialmente a partir de la reactivación económica. Que los pagos de los adeudos de los ciudadanos con bancos y financieras se respete realizarlos en un término a partir de 4 meses o hasta que se reactive la economía en Chiapas y en el Soconusco, tal cual, como lo propuso Usted a todas las instituciones fiduciarias de la nación.

Así también, solicitamos y proponemos los siguientes puntos:

Periodo dure la cuarentena;

C.C.P. Lic. Rosa Irene Urbina Castañeda, Presidenta Sustituta Mpio. de Tapachula. C.C.P. A todos los Presidentes Municipales de la región del Soconusco. C.C.P. A la Comisión de Energía y Agua del Congreso del Edo. de Chiapas, para su conocimiento e intervención. C.C.P. Ing. José Antonio Aguilar Castillejos, Delegado Federal del Edo. de Chiapas. C. C. P. Yadira de Los Santos Roblero, delegada federal de Migración en Tapachula C. C. P. José Manuel Cruz Castellanos, secretario de Salud de Chiapas

La Sociedad de Producción Rural de R. L. Tapachula,

se une a la pena que embarga a la familia e hijos, por la irreparable pérdida de nuestro socio fundador activo SR. VIRGILIO ASDRÚBAL

MUÑOZ CAMPERO

Acaecido en la Ciudad de Tapachula, el día 09 de Mayo del 2020. Rogándole a Dios el eterno descanso de su alma. Así como pronta resignación y consuelo a su familia. Es una enfermedad grave y a menudo mortal causada por un virus. Los síntomas incluyen fiebre, diarrea, vómitos, sangrado y, con frecuencia, causa la muerte. La enfermedad del Ébola puede ocurrir en humanos y otros primates (monos, gorilas y chimpancés). E s u n a e n f e r m e d a d potencialmente letal provocada por el virus del mismo nombre y es una de las más mortíferas que se conocen para el ser humano. Hasta 2014, los brotes solían ser limitados -tanto geográficamente, afectando sobre todo a áreas remotas del ecuador africano, como en el número de personas afectadas-, pero ese año varios países de África occidental sufrieron una epidemia sin precedentes que llegó a las principales ciudades, cruzó fronteras y se saldó con casi 30,000 infecciones y más de 11,000 muertes. Fue identificado por primera vez en 1976, a raíz de brotes simultáneos en los pueblos de Nzara (Sudán) y Yambuku (Zaire, actual República Democrática del Congo); de hecho, el virus toma su nombre de un río cercano a Yambuku. Desde entonces se han registrado unos 30 brotes o epidemias, mayoritariamente en el continente africano, con una mortalidad superior al 90% en sus cepas más letales. Estas son cinco, según su lugar de origen: Zaire (epidemia de 2014), Sudán, Bundibugyo, Reston y Taï Forest. Se han reportado previamente casos de la enfermedad del Ébola en: Nigeria, Senegal , España, Estados Unidos, Mali, Reino Unido, Italia. No hay casos actuales de la enfermedad del Ébola en estos países. La mayoría de estos casos se debieron a personas que viajaron de un país en donde la enfermedad s e e s t a b a propagando. H u b o cuatro personas con diagnóstico de la enfermedad del Ébola en los Estados Unidos. Dos de esos fueron casos importados, y dos contrajeron la enfermedad después de atender a un paciente que tenía la enfermedad del Ébola en los Estados Unidos. Un hombre murió a causa de la enfermedad. Los otros tres se recuperaron y no presentan síntomas de la enfermedad del Ébola. Los brotes de enfermedad por el virus tienen una tasa de letalidad que es de aproximadamente 50%. En brotes anteriores, las tasas fueron de 25% a 90%.

Cómo se Puede Propagar el Virus.

Este virus no se propaga tan fácilmente como las enfermedades más comunes como los resfriados, l a g r i p e o e l sarampión. No hay datos que indiquen que el virus que causa la enfermedad del Ébola se propague a través del aire o el agua. Una p e r s o n a q u e tiene Ébola no puede propagar la enfermedad, sino hasta que aparecen los síntomas. La enfermedad del Ébola sólo puede propagarse entre seres humanos por contacto directo con fluidos corporales infectados que incluyen, pero no se limitan a, la orina, la saliva, el sudor, las heces, el vómito, la leche materna y el semen. El virus puede entrar al cuerpo a través de una ruptura en la piel o las membranas mucosas, que incluyen los ojos, la nariz y la boca. También puede diseminarse por contacto con cualquier tipo de superficies, objetos y materiales que hayan estado en contacto con fluidos corporales de una persona enferma, tales como: tendidos y ropa de cama, prendas de vestir, vendajes, agujas y jeringas, equipo médico. En África, el virus del Ébola también puede transmitirse por: manipular animales salvajes infectados, cazados para alimento (carne de caza), contacto con sangre o fluidos corporales de animales infectados, o con murciélagos infectados.

¿Cómo se Trata?

No existe un tratamiento específico contra el virus y hasta hace poco tampoco había vacuna. El tratamiento estándar se centra en tratar los síntomas para aliviar el sufrimiento de los pacientes e intentar reducir la mortalidad: rehidratación oral o intravenosa, y administración de antipiréticos y analgésicos (para la fiebre y el dolor, sobre todo abdominal y de articulaciones, que puede ser muy fuerte), antieméticos (contra la náusea) y tranquilizantes. Estos cuidados intentan mantener hidratado al paciente, asegurando su nivel de oxígeno y su presión arterial, al tiempo que se le proporcionan suplementos nutricionales y vitamínicos, así como antibióticos de amplio espectro si desarrolla infecciones. Este tratamiento Ébola

proporciona más tiempo al sistema inmune para que luche contra el virus de forma efectiva. Cuando la persona se recupera, es inmune a la cepa del virus que había contraído.

Muertes

El brote de la enfermedad del Ébola en África occidental, que inició en Marzo de 2014, fue el más grande en la historia. Casi 40% de las personas que contrajeron esta afección durante este brote fallecieron. El más grave de todos los brotes fue el acontecido en África occidental entre el 2014 y el 2016 que infectó a cerca de 28 mil 600 personas y dejó más de 11 mil 300 muertos en Guinea-Conakry, Sierra Leona y Liberia.

Vacunas

En Julio de 2015, llegó una buena noticia: una vacuna demostraba ser segura y efectiva al 100%. Se probó en 4,000 personas no infectadas pero que estaban en contacto directo con el virus. El hecho de que se desarrollara en un tiempo récord de tan solo 12 meses demostró que, cuando se ponen los medios (financieros, políticos y científicos), los avances pueden producirse muy rápidamente. El equipo de desarrollo incluyó a diversos especialistas. Se ha utilizado esta vacuna experimental en la epidemia de Ébola declarada en República Democrática del Congo en 2018, mediante el llamado ‘enfoque de anillo’. Esto implica localizar a las personas con las que hayan estado en contacto los casos confirmados, que esencialmente son sus seres queridos y sus vecinos. Estas personas y, a su vez, los contactos de estas personas, son vacunadas. También es vacunado el personal sanitario de la zona. Entre todos, forman un ‘anillo’, una especie de zona de amortiguación que ayuda a evitar la propagación de la infección.

Una Posible Vacuna

Científicos del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati (Estados Unidos) han informado esta semana del desarrollo de una posible vacuna universal contra el Ébola que, según las pruebas preclínicas, podría neutralizar las cuatro especies de estos virus mortales que infectan a las personas en los recientes brotes, principalmente en África. A u n q u e t o d a v í a s e encuentran en las primeras pruebas preclínicas, los investigadores aseguran que sus datos indican que la posible vacuna tiene posibilidades de ser una protección integral contra el Ébola. También podría ampliar y extender la durabilidad de la inmunidad protectora inducida por las actuales vacunas vivas que ya se están probando en ensayos clínicos contra especies individuales del virus, según explica Karnail Singh, autor principal del trabajo, que se ha publicado en la revista Journal of Virology. Agencias

Tapachula, Chiapas. Martes 12 de Mayo de 2020 Opinión Página 5 El Quinto Poder de México Por Ernesto L. Quinteros Transporte Chatarra

Son cientos de unidades del transporte público en la región Costa Soconusco que se encuentran en precarias condiciones, son unas verdaderas chatarras andantes. Son vehículos que prestan servicio de transporte a la población en diferentes ciudades, que aparte de brindar un servicio caro, ponen en peligro a los usuarios. Por increíble que parezca no hay autoridad alguna que los pueda meter en cintura, y menos que les exijan que mejoren la calidad del servicio que prestan. Y como los números no mienten, según estadísticas oficiales, las unidades de transporte público, ya sea en su modalidad de taxi, combi o microbús, son los principales protagonistas de accidentes vehiculares, bien en las vialidades de las diferentes ciudades de la región, o en las carreteras federales en donde hacen cortos recorridos. No respetan límites de velocidad, no cumplen con los estándares de calidad en el servicio, los conductores carecen de capacitación, no tienen el mínimo de educación, y por si todo lo anterior fuera poco, las unidades se encuentran en pésimas condiciones, incluso son nocivas hasta para el medio ambiente. C o n l a c o n t i n g e n c i a sanitaria que aún se encuentra en la fase tres, decretada por las autoridades a nivel federal debido a los brotes de Coronavirus, ha sido todo un reto para las autoridades de salud obligarlos y exigirles que cumplan con las normas de higiene en sus vehículos. Aparte de todo eso, poco a poco y con la complacencia de las autoridades del transporte público, los llamados “pulpos del transporte”, quienes son los dueños de las concesiones se las han ido ingeniando para ir incremento las cuotas en el pasaje que cobran a los usuarios. “Tapachulentos”. U n e j e m p l o d e e s e transporte chatarra, y que en su momento se anunció por parte de concesionarios y autoridades de sexenios anteriores, como un transporte moderno y funcional, es el denominado “Tapachulteco”. Son los camiones que cubren diferentes rutas en La Perla del Soconusco, y representan hoy en día, un verdadero peligro para la población. Incluso, en este rotativo le hemos informado cuando estas unidades se han incendiado de manera repentina, debido a la falta, no nada más de mantenimiento en sus sistemas mecánicos, sino también eléctricos. Tanto así, que ya de guasa, la misma población los ha bautizado como “los tapachulentos” o “tapachultiesos” debido al pésimo servicio que prestan. Por el momento, no hay para cuando se dé solución, o mínimo se atienda este problema por parte de las autoridades de Transporte, ya que por el momento todos estamos bien entretenidos viendo cómo van las estadísticas de la pandemia. Ojalá no sea cuando suceda una desgracia, el llamado es a tiempo.

Transparencia en la Entrega de Ayuda: REC

Las autoridades estatales a través del DIF y otras áreas operativas en el Estado, continúan con el operativo de entrega de ayuda alimentaria casa por casa, lo cual ha sido un trabajo titánico. Pero las acciones no terminan ahí, ya que el ejecutivo en la entidad, Rutilio Escandón Cadenas, ha exhortado a todas las dependencias involucradas en la entrega de ayuda a la población necesitada, que lo haga con transparencia y honestidad. Sólo para que se dé una idea de este titánico trabajo estimado lector, en una primera etapa, ya se entregaron más de 144 mil paquetes alimentarios casa por casa en diferentes regiones de la geografía estatal. Y para el 25 de mayor iniciará la segunda etapa. Para cualquier duda, el Gobierno de Chiapas subirá en breve toda la información relacionada con donativos y la entrega de ayuda a la población a sus sitios oficiales de internet. Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Ánimo! Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com Visita: www.elorbe.com.mx y elquintopoder.com #AplanaLaCurva #QuedateEnCasa

This article is from: