3 minute read

Pese a Leve Baja en Inflación, Precios de Tortillas y Pan Siguen por los Cielos

Ciudad de México, 8 de Junio.La inflación en mayo hiló cuatro meses a la baja y alcanzó un mínimo de 5.84% desde agosto de 2021, sin embargo, diversos alimentos procesados mantienen alzas muy por encima del dato general publicado este jueves por el Inegi.

Los alimentos aumentaron 8.79% anual en el mes pasado, variación menor al mes anterior (9.82%), pero se trata de una situación preocupante, ya que cuatro de cada 10 mexicanos están en situación de pobreza laboral, destacó el colectivo de análisis México ¿cómo vamos? “Diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos continúan al alza”, destacó el grupo.

Por ejemplo, el precio de la tortilla de maíz presentó una variación anual de 11.91%.

En tanto, la harina de trigo tuvo un incremento anual de 17.62%, y el pan de caja de 13.60%.

---Comer fuera de casa también es más caro

Sin embargo, los alimentos fuera de casa también presentan variaciones muy por encima de la tasa general de la inflación, mostró el análisis de México ¿cómo vamos? En ese caso se encuentran las

*Informa la SEP.

Ciclo Escolar 2022-2023 Terminará el 26 de Julio

Ciudad de México, 8 de Junio.La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó una serie de modificaciones al calendario escolar. Originalmente, se tenía contemplado finalizar el ciclo 20222023 el próximo 19 de julio en escuelas de enseñanza pública.

Sin embargo, los alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria de enseñanza pública y privada adscritos a la dependencia tendrán una jornada más extensa.

Mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la SEP oficializó dos calendarios: uno de 190 días de clase efectivos para educación básica, y otro de 195 para educación normal y formación de maestros.

El calendario escolar de 190 días efectivos de clase para el ciclo 2022-2023 aplicará en escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria, siempre y cuando se encuentren incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

De acuerdo con la SEP, el ciclo escolar comenzó el lunes 29 de agosto 2022 y concluirá el miércoles 26 de julio de 2023.

Dicho periodo contempló un total de 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar, así como dos periodos de vacaciones: el primero fue del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo del 3 al 14 de abril de 2023.

Conforme las modificaciones, al calendario escolar se agregaron talleres intensivos de formación continua para docentes sobre el nuevo plan y programas de estudio de educación básica, uno de ellos adicional con presencia de alumnos.

El taller intensivo de formación continua para docentes con la participación de alumnos se implementará del 3 al 7 y del 10 al 14 de julio de 2023.

Finalmente, la entrega de boletas de evaluación para madres, padres y tutores se realizará los días 21, 23 y 24 de julio de 2023. Con ello, se dará por concluido el ciclo escolar.

Al igual que en años pasados, la consulta de boletas escolares, así como la obtención de certificados de terminación de estudios, se podrá realizar a través de la página oficial de la SEP. Sun loncherías, fondas y taquerías, con un aumento anual en mayo de 11.01%, así como los restaurantes, con 10.42%. “Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 2.58 puntos a la inflación general de 5.84% y tuvieron una variación anual de 9.10%. Esta variación es menor que el mes anterior (10.05%), pero aún alta”, destacó el colectivo. El incremento general de precios en abril se ubicó ligeramente por debajo del consenso de los analistas de 5.89% a tasa anual, pero dentro del rango de entre un mínimo de 5.83% y un máximo de 6.02% previsto por las 33 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de las cuales sólo dos acertaron en su estimación. El periodo estuvo altamente influenciado por los resultados de la primera quincena del mes, en específico, los descuentos de verano a las tarifas eléctricas, además de un comportamiento diferenciado en varios sectores en la segunda mitad del mes. Sun

SNTE Rompe Diálogo y Escala

Protestas en Oaxaca

*Bloquea Congreso del Estado.

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de junio.- Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon desde la mañana de este jueves la terminal de autobuses ADO, la carretera federal 190, una plaza comercial en Santa Lucía del Camino, Oaxaca, y la sede del Congreso del estado. Estas movilizaciones forman parte de su plan de acción en el marco del paro de labores de 72 horas que inició ayer miércoles con un plantón en el primer cuadro de la capital del estado; mientras mantienen mesas de negociación con los gobiernos federal y estatal sobre su pliego de demandas 2023.

Hasta el momento, el sindicato ha declarado como insuficientes las respuestas a demandas de carácter laboral, políticas, sociales y de justicia. Este miércoles, la Sección 22 del SNTE “rompió” las mesas de negociación que mantenían con el gobierno federal en la Ciudad de México, lo que propició protestas en la capital del país y bloqueos carreteros en la ciudad de Oaxaca la tarde del miércoles 7 de junio. Los docentes también tomaron por segundo día consecutivo la caseta de peaje Huitzo, donde se reporta que han dado “pase libre” a los automovilistas. Sun

This article is from: