
6 minute read
Anuncia Zoé Robledo Construcción de Dos Nuevos Hospitales del IMSS
El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó la donación de un inmueble en Culiacán, Sinaloa, y de los predios del terreno denominado “Villas del Pedregal”, en Morelia, Michoacán, para la construcción de un Hospital General de Zona (HGZ) de 216 camas y un Hospital General Regional (HGR) de 260 camas, respectivamente.
Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Técnico encabezada por el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, realizado en las instalaciones del Palacio Postal Mexicano, el director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, afirmó que con la edificación de ambas unidades hospitalarias se contribuirá al desarrollo y cumplimiento de los programas a cargo del Instituto, con base en las necesidades de servicios médicos de cada localidad. Informó que para la construcción de un HGZ de 216 camas en Sinaloa, se realizó la donación al Instituto del inmueble ubicado en Calzada Paseo del Tamazula No. 5953 Norte, Ejido Tierra Blanca, en Culiacán, Sinaloa, el cual cuenta con una superficie de 50 mil metros cuadrados.
González Andrade detalló que este nuevo hospital se ubicará en la zona nororiente y atenderá a la población derechohabiente de la Unidad Medico Familiar (UMF) No. 20, así como la del Hospital General de Sub-Zona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 30 Guamúchil, Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) No. 32
Guasave y al HGZ No. 49 Los Mochis, según ameriten ser trasladados para atención por especialidades.
Añadió que de acuerdo con la Cédula de Evaluación de Proyectos de Inversión (CEPI) Medica, la suma de la población adscrita a Medicina Familiar de las unidades que se derivará a esta unidad hospitalaria son 862 mil 484 personas, y la construcción contempla una inversión estimada de 2 mil 84 millones de pesos.
En cuanto a la donación ofrecida por el gobierno de Michoacán, respecto de los predios del terreno denominado “Villas del Pedregal”, en Morelia, el director de Administración del IMSS refirió que la construcción del HGR de 260 camas será en sustitución del HGZ No. 83 Camelinas en un polígono que suma 60 mil metros cuadrados.
Borsalino González indicó que de acuerdo a la CEPI Medica, la suma de la población adscrita a Medicina Familiar se tiene una influencia en 232 mil 300 personas en donde está el HGZ No. 83 Camelinas, ya que se trata de un hospital que está en el centro de la ciudad y tiene una alta demanda de servicios.
Subrayó que la Dirección de Administración, a través de la Coordinación de Infraestructura Inmobiliaria y el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) de Michoacán, concluyeron que el inmueble objeto de la donación contribuirá al desarrollo y cumplimiento de los programas a cargo del Instituto, con base en las necesidades de servicios médicos de la localidad.

Concluye Cómputo
Distrital de Votos en Edomex
Toluca, Méx., 8 de Junio.Concluyó la sesión ininterrumpida para seguimiento de cómputos distritales con la captura de la totalidad de las casillas instaladas, el único que no llegó 100% es el 9 cabecera Tejupilco, debido a que en Coatepec Harinas no se instaló la casilla.
Del total de 20 mil 432 y 13 actas de distintas modalidades de votaciones, se abrieron para recuento 2 mil 881, se generaron 48 actas de cómputo distrital mismas que están en sistema.
La consejera presidenta Amalia Pulido aclaró que cuando se abren paquetes, no existe la posibilidad de que se revierta la tendencia, porque al ser aleatorio se comporta de manera homogénea, si bien puede haber cambios para una fuerza política en un paquete, también en el contrincante, es decir, se va dando una tendencia similar por eso estadísticamente es muy difícil que haya cambios en los resultados.
Destacó que se logró recuperar la totalidad de los paquetes del 4 de junio, cuyos resultados fueron debidamente analizados. Mientras que para el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la certeza es principal rector, de ahí que cuando se cumplieron los supuestos previstos en ley, los paquetes se abrieron y los votos fueron contabilizados.
Fue el caso de 2 mil 881 paquetes, es decir, 64 por distrito en promedio, cuyos resultados quedan libres de dudas. “Debo decir que esta extensa labor confirma con datos oficiales lo que nuestros instrumentos preliminares anticiparon. El PREP y cómputos guardan estrecha similitud, ello prueba que IEEM cuenta con capacidades técnicas para desplegar instrumentos a la altura de cualquier parámetro internacional”, confirmó.
Sobre las actividades de seguimiento de los órganos desconcentrados, mencionó la consejera presidenta que han concluido las actividades y la información sigue aún en proceso de revisión, que es lo relativo a las horas de conclusión.
Amalia Pulido aprovechó para agradecer a las vocalías, consejerías, enlaces y funcionarios de órganos distritales que llevaron a buen puerto la labor. “Valoro también el esfuerzo de las oficinas centrales y resaltó el profesionalismo de los equipos del IEEM, pues cada paquete llegó para ser computado, pasó por el análisis de cuerpos colegiados, facultados para la toma de decisiones”, agregó.
Señaló que el proceso sigue su marcha y termina la actividad 107 de 112 previstas, aún, de modo que las próximas semanas deben estar dedicadas a cerrar con profesionalismo, luego de un trabajo de casi 12 meses. Sun
Durante la sesión estuvieron presentes los consejeros del sector obrero: José Luis Carazo Preciado de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); José Noé Mario Moreno Carbajal, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); e Isidro Méndez Martínez, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM).
En representación del sector patronal, José Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR); Salomón Presburger Slovik y Manuel Reguera Rodríguez, representantes propietarios por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); Ricardo David García Portilla, consejero suplente de CONCAMIN; Arturo Rangel Bojorges Mendoza, de la CONCANACO-
SERVYTUR; y el secretario general del IMSS, Marcos Bucio. De manera virtual estuvieron presentes por el sector gubernamental, Omar Antonio Nicolás Tovar Ornelas, director general de Programación y Presupuesto “A” de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Alejandra Ochoa Flores, directora de Órganos de Gobierno y Enlace Institucional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Y como invitada, Paola Patricia Cerda Sauvage, delegada y comisaria pública propietaria de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Comunicado de Prensa
*Por Segundo Año Consecutivo.
Congreso de Chiapas Obtiene Inscripción al Registro Nacional de Archivos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 8 junio 2023.- Como parte de los resultados obtenidos con la implementación del Sistema Institucional de Archivos durante el segundo periodo ordinario de la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas que encabeza la diputada Sonia Catalina Álvarez, el Poder Legislativo obtuvo por segundo año consecutivo el registro ante el Archivo General de la Nación. Dicho resultado favorable es muestra del trabajo organizado y planeado por parte de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política que preside el diputado Áaron Yamil Melgar Bravo, así lo señaló Sonia Catalina. Al respecto la legisladora resaltó que con este acto se da cabal cumplimiento a lo planteado en el numeral 12, fracciones II, IV, V y XII de la Ley de Archivos del Estado de Chiapas. “Desde inicios de este año se presentó un Informe Anual del Programa de Desarrollo Archivístico 2021, el cual expone las actividades puestas en marcha durante ese año, de las que se retomaron diferentes estrategias y se buscaron mejorar otras para el periodo 2022”. Cabe destacar que el Congreso del estado, firmó un acuerdo por el que se crea de manera formal el Sistema Institucional de Archivos, además de un acta de Instalación del Grupo Interdisciplinario de Archivo y se brindaron capacitaciones a personas responsables de los archivos de trámite en materia de Instrumento de Control
Archivístico, Interpretación y Aplicación del Cuadro General de Clasificación Archivística, Ficha Técnica de Valoración Documental, entre otras. Por otro lado, desde el inicio del segundo periodo legislativo encabezado por la diputada Sonia Catalina en coordinación con el diputado Yamil Melgar se han mantenido las buenas prácticas y se ha ejercido a con mayor puntualidad la organización, lo que ha dado como resultado a obtención de dicho registro.
“Estas acciones realizadas reflejan el compromiso de la LXVIII Legislatura en trabajar siempre de manera ordenada y con responsabilidad, ya que para llegar a este resultado se incluyó todo un proceso y una serie de requisitos, desde la elaboración del acuerdo para la creación del Sistema Institucional de Archivos hasta el nombramiento de un coordinador de las Áreas de Archivo, lo cual no permitió ser uno de los diez primeros Congresos Locales del país en lograr dicho registro” resaltó la presidenta de la Mesa Directiva.
También cabe señalar que la inscripción al Registro Nacional y el Registro Estatal de Archivos es obligatoria para los sujetos obligados del Estado de Chiapas y para los propietarios o poseedores de archivos privados de interés público, su objetivo es recabar y concentrar información sobre los sistemas institucionales, así como difundir el patrimonio documental resguardado en sus archivos. Comunicado de Prensa