
4 minute read
Se Agudiza Conflicto en la Prepa 4 por el Presunto Desvío de Recursos
Secretaría de Educación, estuvo este día en Tapachula para dialogar con los padres de familia que están inconformes ante un posible millonario desfalco, porque el dinero ya ha desaparecido.
Entrevistada por el rotativo EL ORBE, la funcionaria dijo que el propósito es llegar a acuerdos con los padres de familia para atender sus reclamos, y de paso, ver la manera de rehabilitar lo que está mal en la escuela respecto a sus instalaciones, como lo es la falta de energía eléctrica y agua potable, además de la limpieza general.
Tapachula, Chiapas; 08 de febrero del 2023.La Secretaría de Educación convocó éste día a que el anterior director de la Escuela Preparatoria 4 de Tapachula, rinda cuentas o compruebe gastos del 1.3 millones de pesos de las “cuotas voluntarias” que entregó el Comité de Padres de Familia de esa institución por concepto de inscripción de sus hijos, pero hasta éste miércoles se había negado totalmente.
María Marbella Hachim Aguilar, supervisora escolar para la región Costa Soconusco, de la
Añadió que, en un principio han propuesto una cooperación voluntaria (recurso que será manejado por el comité de padres de familia) para la rehabilitación de algunos servicios, en tanto la dependencia aportará pupitres para dos aulas, ya que las clases deben continuar.
Con relación a una demanda penal por parte de la supuesta víctima de un delito sexual en contra del anterior director, señaló que eso no compete a la Secretaría, sino a las autoridades judiciales.
Por su parte, Verónica Barrios Cruz, tesorera de esa institución educativa, comentó que se presentará la denuncia penal en contra de quien resulte responsable por el posible desfalco. Además se acordó aportar otra cooperación para el mantenimiento de las lamentables condiciones en las que está el plantel y reanudar las clases. Adelantó que seguirán en esa postura hasta que se aclare dónde quedó el dinero que hasta ahora está desaparecido. EL ORBE / Nelson Bautista
*Ante Cruceros Peligrosos en Escuelas y Plazas Comerciales.
Necesario Fomentar la Cultura Vial Entre Conductores y Peatones
Tapachula, Chiapas; 08 de febrero del 2023.Alumnos universitarios denunciaron este miércoles que en la 30 Calle Oriente y la 3a Avenida Sur Prolongación de ésta ciudad, hay un cruce vial que pone en peligro a transeúntes y a los propios conductores todos los días.
Ese punto se ve aglomerado en horas pico, por padres de familia y alumnos, quienes se ven en la necesidad de ir a las universidades cercanas, como lo son varias facultades de la Unach, Tecnológico de Tapachula y Salazar Narváez. Además, de tener alta actividad comercial por las plazas cercanas.
Mónica Martínez, en voz de un grupo de jóvenes afectados, comentó en entrevista para el rotativo EL ORBE que esa zona es altamente peligrosa, porque no cuenta con un semáforo, cruce peatonal o topes que le den alguna ventaja a los transeúntes a la hora de transitar por ahí. Además, dijo, hay que sumarle la falta de educación vial que existe en la ciudad, pues muchos automovilistas no utilizan las direccionales, poniendo en riesgo sus vidas y la de otros. También por esta zona se encuentran locales de comida semifijos, en donde una gran cantidad de personas acuden durante todo el día. Puntualizo, hay que permitirle al peatón cruzar sin miedo y que por eso deben colocar algún señalamiento, además de educar a los conductores para tener más responsabilidad. EL ORBE / Lizandro Hernández
*No Cuentan con Médicos ni Medicamentos.
Campesinos de la Región Exigen Atención Médica en Clínicas Rurales
éste municipio, quien al ser entrevistado por el rotativo El Orbe, aseguró que en algunos lugares está la casa que sirve como “Clínica Rural”, pero que nada más es una fachada, porque en realidad no hay ningún médico para que atienda a los enfermos y tampoco medicamentos.
Tapachula, Chiapas; 08 de febrero del 2023.- En la mayoría de las colonias y ejidos de este municipio, así como de otros de la región, no hay ningún servicio médico como tampoco medicamentos para atender a la población rural, la cual ha sido olvidada completamente por parte del gobierno federal, quien -además- canceló el Seguro Popular que tanto éxito tuvo en sexenios pasados y ahora se dejó desamparados a los campesinos.
Así lo dio a conocer, Omar Gómez Méndez, habitante del ejido Toluca, en la zona media alta de
Añadió que, cuando algún familiar se enferma, muchas veces en horas de la noche, tienen que contratar el servicio de algún vehículo particular para que les haga el viaje a la ciudad de Tapachula, situación que afecta sus bolsillos ya que tienen que pagar el viaje, la consulta con el médico, y la compra de los medicamentos, y que la situación se agrava si el paciente queda hospitalizado.
Ante ello, hizo un llamado a las autoridades federales para que reflexionen sobre el daño que se le hizo a los campesinos al cancelar el Seguro Popular y dejarlos en estado de indefensión.
Por otro lado, señaló que aparte de la desatención médica, quienes viven en esas regiones, tienen problemas con la carretera que les da acceso a la cabecera municipal, ya que se encuentra en muy malas condiciones, y que es difícil transitarla debido a los muchos hoyancos que presenta por donde quiera.
Agregó que esa vía de comunicación es muy útil para ellos, no sólo para los productores que bajan a la ciudad para hacer sus compras de insumos o equipos para las labores del campo, sino también para las personas que la utilizan para trasladarse a sus fuentes de empleo, a las escuelas o a las amas de casa que van por los alimentos.
Sin embargo, puntualizó, se encuentran con una serie de incomodidades o atrasos, ya que el transporte es muy poco en virtud de que algunos concesionarios se niegan a prestar el servicio para evitar los gastos en las descomposturas de las unidades. EL ORBE / Nelson Bautista