2 minute read

Cofepris Otorga Registro a Vacunas AntiCovid

Ciudad de México, 7 de Diciembre.-La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que ha otorgado el registro sanitario a la vacuna Spikevax (monovalente XBB.1.5) de ModernaTx. Inc. (solicitado a través de su representante legal en México, Asofarma S.A. de C.V.) y a la vacuna Comirnaty (Ómicron XBB. 1.5) de Pfizer S.A. de C.V. “Este proceso regulatorio, pionero en el mundo, de transición de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para vacunas contra COVID-19, se logra en tiempo récord, después del riguroso análisis técnico del personal especializado de esta autoridad sanitaria y de la evaluación del desempeño clínico de las vacunas de estos biológicos en las sesiones del Comité de Moléculas Nuevas (CMN), que por primera vez fueron públicas”, indicó. Sun

El área remodelada de los Servicios de Urgencias para adultos y de Pediatría del HGZ No. 2 Tuxtla Gutiérrez constó de un proyecto de remodelación del Servicio de Urgencias y Valoración Ginecología, cuya inversión fue de 31.3 millones de pesos; también se dispuso de un consultorio, triage y tres consultorios médicos, módulo de Asistente Médicos, personal Técnico en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD), sala de espera, entre otros.

En el área de Corta Estancia se ampliaron espacios para la atención del derechohabiente y en urgencias los cubículos de 12 a 20 camas, dos cubículos de aislamiento, además un espacio de choque, Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), y el área de Urgencias de Pediatría contara con cama de Choque, seis cubículos, atención a Neonato, central de Enfermería, preparación de medicamentos y consultorio. Finalmente, se tiene en obra el Centro de Mezclas destinado a la elaboración de medicamentos oncológicos. Boletín oficial

*Reporta el Grupo Médico A-21.

Tapachula, Chiapas; 7 de Diciembre del 2023.- Especialistas del Grupo Médico A-21 reportaron este día que es todo un éxito el uso de la piel de las mojarras tilapias en el tratamiento del pie diabético que se realiza en la localidad.

Carlos Alfonso Reyes, miembro de esa organización dijo que han identificado entre los pacientes que atienden que hay mejores resultados en las personas que acuden lo más pronto posible a las consultas.

También dependen otros factores, incluyendo si la herida está infectada o no, y si ya abarcó tejido profundo, pero en ambas situaciones el resultado es el mismo, es decir, se recuperará por completo

“Hemos recuperado al cien por ciento de las heridas de estas personas, con un tiempo estimado de un mes de tratamiento se ha curado sin ningún problema”, agregó el médico

“Se recupera desde el tejido profundo, partes blandas, hasta piel por completo, nada más que hay que llevar un chequeo semanal y vigilancia, porque si se llega a infectar la herida durante ese tiempo, tenemos que detener el protocolo”, indicó.

Dejó en claro que “no se puede iniciar el tratamiento, si no hay una herida sana. Si está infectada, tenemos que tratar primero ese problema y después iniciamos el proceso para la cicatrización”.

Detalló que han atendido desde una simple herida o una uña enterrada, hasta una en la parte dorsal del pie, como de siete u ocho centímetros de diámetro, en la que ya se veían los huesos.

Es un serotipo específico de tilapia que hay en la región y en otras que se ha implementado y estudiado. Hay un 98 por ciento de compatibilidad, y el colágeno de la piel de la tilapia con la humana.

Lo que se trata de implementar es hacer una costra en la herida con la piel de tilapia, haciendo que se recupere y genere más cicatrización. Es una terapia innovadora. Primero se utilizó con pacientes quemados y ahora, en Tapachula, decidieron utilizarlo con el pie diabético y en úlceras venosas. EL ORBE / JC

This article is from: