
1 minute read
Cuencas Hídricas y Costas de México, Contaminadas con Plásticos: ONU
Bacalar, QR., 5 de junio . - Con un llamado a eliminar los plásticos de un solo uso y promover el reciclaje para evitar la contaminación por esos materiales, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el gobierno de Quintana Roo conmemoraron en el pueblo mágico de Bacalar el Día Mundial del Medio Ambiente, en su cincuentenario.
Con la imponente vista de la Laguna de Siete Colores como escenografía, la representante en México de la PNUMA, Dolores Barrientos Alemán, destacó que cada mexicano consume en promedio 66 kilogramos de plástico al año, de los cuales 59 se van a la basura y contaminan suelo, aire y mares. Remarcó que el análisis del Inventario Nacional de Basura Plástica, que se elaboró en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), arrojó que todas las cuencas hídricas y costas del país están contaminadas con productos plásticos, con una situación más crítica en Baja California, Nayarit y Veracruz. “Tenemos que acabar la fiesta”, sentenció.

“Los productos que más frecuentemente encontramos son los que más utilizamos en una fiesta: las tapas, los platos, los vasos, tenedores, cucharas, botellas y colillas de cigarros”, informó. La maestra Barrientos Alemán alertó que se ha encontrado la presencia de microplásticos en gallinas y en especies marinas como pulpo, tiburón, estrella de mar y camarones. “Podemos decir que el micro plástico está ya en el aire, en el suelo, en el agua”, por lo que