
2 minute read
Quinteros
En plena temporada vacacional de Semana Santa, cientos de migrantes continúan llegando de manera ilegal a territorio mexicano por esta frontera sur, ya que con la sequía de la temporada, el nivel del río Suchiate bajó su nivel de agua de manera considerable en algunos tramos, lo que permite que familias de distintas nacionalidades crucen caminando de Guatemala a México.
A esto hay que sumarle la casi nula vigilancia de autoridades migratorias que en este momento están sumergidas en un escándalo internacional debido a los migrantes fallecidos en días pasados en un centro de detención del INM en Ciudad Juárez.
Además de que recientemente en redes sociales se difundió otro polémico video donde agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) golpean a un migrante en Chiapas. En la grabación se puede ver que los elementos de migración jalonean y dan puñetazos a la persona de origen extranjero, quien se negaba a subirse a la unidad del INM.
Esta acción obligó a la dependencia a informar que dichos elementos serían dados de baja como elementos migratorios.
Mientras tanto la crisis migratoria se agudiza tanto en esta frontera sur como en la frontera norte del país.
En decenas de pasos de extravío en esta frontera sur, no han parado de cruzar familias migrantes, así como diferentes grupos de traficantes de personas que continúan “trabajando” sin mayores problemas.
De igual forma trascendió a nivel nacional que el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, tiene planeado desaparecer al Instituto Nacional de Migración (INM), y lo sustituirá por la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería (CONMEXICO).
Esta información la dio a conocer Alejandro Solalinde, posterior a una reunión que sostuvo con el mandatario mexicano, en Palacio Nacional.
Aseguró que en este esfuerzo tienen que estar incluidos los cónsules de los países involucrados, sobre todo, los del gobierno de Guatemala y adelantó que ya se tienen contemplados los perfiles que encabezarán la nueva dependencia.
La pregunta es ¿Esta medida solucionará la crisis migratoria tanto en el sur como en el norte del país?
La realidad es que el tema es demasiado complejo, y lo han dejado crecer con el paso de los años de manera desproporcionada.
Crisis de Agua en México
La temporada de estiaje en México ha venido agudizando la crisis de agua en amplias zonas del país. Es un problema grave que afecta a millones de personas y se debe a la sobreexplotación, contaminación, mal uso y distribución de los recursos hídricos. La sequía es extrema en algunas ciudades como Monterrey, que es la segunda más grande del país. El cambio climático y la falta de inversión y legislación adecuadas agravan la situación. El agua es un riesgo global por su impacto.
A pesar de ello, nuestra población sigue sin hacer conciencia al respeto, y no se cuida el vital líquido, y sobre todo el medio ambiente.
Solo el mes pasado la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) de México informó que se han registrado 1,385 incendios forestales en 30 entidades federativas del primero de enero al 16 de marzo de 2023.
En donde alrededor de 33,600 hectáreas han sido afectados, el 96% de esta corresponden a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo, indica el informe ambiental. En fin. Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Animooo! El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica.
Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com
Visita: www.elorbe.com
Facebook: elquintopoderdemexico
Web: elquintopoderdemexico.com