3 minute read

Acuerdos de la Reunión de Países de América Latina Contra Inflación

A iniciativa de México, países de la región formaron la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación (APALCI) para hacer frente a la escalada de precios de alimentos y bienes.

En una videoconferencia en la que participó el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros jefes de estado, se acordó avanzar en la definición de las facilidades comerciales, medidas logísticas, financieras que permitan que el intercambio de productos de la canasta básica y bienes intermedios en mejores condiciones con la prioridad de abaratar los costos de dichos productos para la población más pobre y vulnerable.

Acuerdan crear Grupo de Trabajo Técnico De acuerdo con un comunicado que difundió Presidencia de la República, para ello se acordó la creación de un Grupo de Trabajo Técnico integrado por representantes de gobierno de cada país para determinar las medidas de cooperación regional para los productos básicos e insumos, fertilizantes químicos y orgánicos, en línea con los respectivos acuerdos multilaterales, regionales, subregionales y bilaterales que obligan a cada país.

El Grupo de Trabajo establecerá un plan de acción que permita implementar en un plazo razonable, la adopción de medidas de facilitación de comercio para hacer frente a los altos precios de productos de consumo básico e insumos para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, que incluya la transferencia de tecnología y cooperación en la creación de capacidades, así como generar un círculo virtuoso de prosperidad, crecimiento económico y desarrollo sostenible para América Latina y el Caribe.

“El Grupo de Trabajo hará un análisis de viabilidad y acciones que deriven en un acceso más ágil y efectivo a productos de consumo básico e insumos a través del avance de mejores condiciones logísticas ; y cuando sea posible, priorizando el desarrollo de un marco para la remoción de obstáculos y fronteras, así como el intercambio de insumos intermedios, maquinaria y tecnología en beneficio de la productividad agrícola. y armonización de regulaciones y certificaciones sanitarias y fitosanitarias en concordancia con los requisitos establecidos por cada país para la protección en dichos ámbitos y basadas en evidencia científica, de conformidad con la normativa internacional de referencia”, establece.

Además de impulsar medidas para facilitar el acceso al crédito a nivel internacional, y a aumentar el financiamiento multilateral de proyectos agrícolas, agroindustriales y de infraestructura para el transporte de mercancías.

Programan reunión en Cancún con sector empresarial También se coordinarán esfuerzos con productores, compradores, transportistas y operadores logísticos del sector privado y otros actores económicos para dar seguimiento a los acuerdos de esta Cumbre virtual y sus resultados.

En el documento se explicó que en las facilidades logísticas y financieras el Grupo recomendará la adopción de medidas para mejorar la eficiencia del ingreso y salida de productos por puertos

“En ese marco saludamos la próxima realización de una reunión entre sectores empresariales, incluidas organizaciones de la agricultura familiar y campesina, y autoridades de alto nivel de los países que participan en esta Cumbre, los días 6 y 7 de mayo en Cancún, México”, acordaron. Invitan a otros países de la región a sumarse a la APALCI Los países iniciadores de la APALCI invitaron a las otras naciones de la región para que se sumen a esta iniciativa, en aras de contribuir al bienestar integral de América Latina y el Caribe.

En este primer esfuerzo participaron los presidentes y primeros ministros de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, México, Venezuela y San Vicente y las Granadinas - en su calidad de Presidente Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Sun

Aquí Está El MAgAzo

12 partidos. No fue el año de sanción que muchos esperaban, tampoco el máximo de 15 juegos de suspensión, pero la pena que deberá pagar es justa.

Indudablemente, perdió la cabeza. El que dicta sentencia en el juego no debe agredir a nadie, no puede responder así a la excesiva presión que implica meterse a un campo con reclamos y gritos en la cancha y la grada. Hernández no controló su estado de ánimo, su fortaleza mental cedió al entorno, y terminó por cometer una gravísima indisciplina.

Fernando olvidó —por unos instantes— que era un profesional, que estaba en un recinto de Primera División y se convirtió en un amateur de cualquier cancha llanera.

Ofrecer disculpas, terminado el juego, al argentino Lucas Romero y a todo el León, reconocer ante la Comisión de Árbitros, Disciplinaria y redes sociales su equivocación, sin duda tuvo que ver con sólo otorgarle la sanción mínima.

El Curro no volverá a cometer un acto de esta índole, aprendió la lección. La próxima vez, contará hasta

Gerardo Melín

10 antes de reaccionar.

Ahora, el silbante tendrá que afrontar las consecuencias, pues dejar de arbitrar repercutirá directamente en su bolsillo, ya que lo que recibe es una cantidad nada despreciable al mes, además de sufrir el escarnio público, el golpe a su prestigio y el posible retiro de su gafete FIFA.

Es mentira que se le acabó su carrera. Volverá en el próximo Apertura 2023, por ahí de la mitad del torneo.

Es una situación muy difícil para Fernando Hernández. Ojalá ya tenga en mente acudir a una terapia para que le ayuden a salir del mal momento. Sun

Ernesto L.

This article is from: