
6 minute read
EL QUINTO PODER DE MÉXICO
Familias Tapachultecas se Reencuentran en el Parque Central Miguel Hidalgo
Ernesto L. Quinteros
Las familias tapachultecas recuperaron uno de los espacios públicos más importantes de la ciudad de Tapachula; el Parque Central “Miguel Hidalgo”, el cual antes se encontraba secuestrado por el intenso flujo migratorio que transita por esta zona.
Desde que hace unas semanas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró este renovado espacio en donde se invirtieron recursos municipales, lo cual le da una imagen moderna y funcional. Son miles de familias tanto de Tapachula como de otros municipios los que acuden a diario a disfrutar de este parque, en donde en la actualidad se realizan diversas actividades artísticas y culturales.
Así como desde hace unos días este parque cuenta con adornos y escenografía navideña, con motivo de las fiestas de fin de año, lo cual las familias aprovechan para convivir y tomarse fotos que comparten en redes sociales.
Son cientos de niños, jóvenes y adultos mayores tanto de Tapachula como de otros municipios de la región, que a diario acuden regularmente en familia para disfrutar de este espacio.
Por cierto, el pasado fin de semana, este parque lució completamente abarrotado, ya que fueron miles de personas las que acudieron a la clausura de las actividades del XX Festival Internacional de las Culturas y las Artes “Fray Matías de Córdova”, promovido por las autoridades estatales con el apoyo de las autoridades locales.
El “Miguel Hidalgo ” fue el escenario perfecto para la presentación de diversos grupos artísticos y culturales, por varios días. Lo cual sin duda le está dando funcionalidad y vida a este espacio.

La verdad, la remodelación del corazón de Tapachula también ha impactado en la reactivación económica de cientos de comercios y prestadores de servicios que operan en esta zona de la ciudad, gracias a la visita de miles de familias que se están reencontrando en uno de los principales espacios públicos de la Perla del Soconusco.
Y es que también la ampliación de la zona peatonal sobre la 8ª Avenida Norte, entre 3ª y 7ª Poniente, proyecta una mejor vista para poder apreciar la arquitectura del antiguo palacio municipal y la Iglesia de San Agustín. Dice Samuel García que Siempre No va.
Independientemente de todos los análisis políticos habidos y por haber, sobre la declinación del Gobernador de Nuevo León Samuel García para no participar en la contienda presidencial. Lo que se visualiza en esta entidad, es un verdadero relajo administrativo y político.
El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano aclaró que su partido no negociará ni se unirá al proyecto de Xóchilt Gálvez por ningún motivo.
En entrevista con medios al término del Consejo Nacional de dicho instituto político, sostuvo que cualquier persona sensata sabría que MC no está dispuesto a aliarse con la senadora panista.
“Se los digo de verdad, en lugar de hacer política, hacen ocurrencias, cualquier persona sensata sabe que después de los agravios y las ofensas permanentes que han realizado ellos y los personeros de los poderes fácticos del país, no podemos”, expuso.
Este fin de semana, Xóchilt Gálvez dijo que está abierta a dialogar con MC para integrarlos a su proyecto, luego de que Samuel García se bajó de la contienda presidencial.
Al respecto, Delgado Rannauro, dijo que la determinación de hacer a un lado a Gálvez Ruiz, se deriva del sin número de descalificaciones que ha habido por parte del PRIAN en contra del partido naranja.
“No estoy de acuerdo con la perversión con la que se ha actuado, por eso”, sentenció.
Era lógico que los Diputados locales en esta entidad, que en su mayoría son del PAN y el PRI, no permitieran al mandatario con licencia dejar a una persona afín a él como gobernador interino para que le cuidara las espaldas. Desde ahí Samuel García y sus asesores tuvieron un error de cálculo.
Y ahora ya se metió en un embrolló legal, ya que al regresar a sus funciones como Gobernador de Nuevo León, no notifico al Congreso del Estado sobre esa decisión, por lo que se supone que la Licencia para separarse del cargo sigue vigente.
Derivado de toda esta situación, entre la población de Nuevo León hay desencanto, y de decepción, ya que se supone que votaron por un cambio, sin embargo les está saliendo peor el remedio que la enfermedad.
Sin duda el más afectado en esta situación, será el partido político Movimiento Ciudadano (MC), el cual ya no se ve como una opción confiable y seria para el próximo proceso electoral. Ya que fue muy evidente que solo atienden los intereses de palacio nacional. Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana.
¡Ánimo!
El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica.
Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com
Visita: www.elorbe.com
Facebook: elquintopoderdemexico
Web: elquintopoderdemexico.com conflicto interno que existe en MC por la renuncia de Samuel García a la precandidatura presidencial.

“Yo no estoy pensando en candidaturas, estoy pensando en la construcción del proyecto que permita darle una salida democrática al país, vamos a ganar la Presidencia”, aseguró.
El líder naranja confirmó que, tal y como lo adelantó EL UNIVERSAL, el próximo 20 de enero deberán elegir a su candidata o candidato al titular del ejecutivo.
Dante Delgado se Autodescarta Para la Candidatura Presidencial de MC.
El dirigente nacional de Movimiento, Dante Delgado, se autodescartó para participar en la contienda interna de ese partido, a fin de elegir a su candidato o candidata presidencial.
En entrevista con medios al término del Consejo Nacional de dicho instituto político, explicó que como dirigente, su prioridad es darte salida al
“El margen de registro ante el INE es el 3 de febrero, pero nosotros en nuestra convocatoria señalamos el 20 de enero como la fecha en que postularemos a la candidatura de Movimiento Ciudadano, creemos que debemos darnos un tiempo razonable para poder darnos todas las prerrogativas que tiene Movimiento Ciudadano para manejar la candidatura.
Haremos todos una valoración y vamos a actuar con mucha sensatez, con mucho equilibrio, de lo que se trata es de ganar la Presidencia de la República, vamos a hacer todo para ganarla”, concluyó. Sun
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, manifestó que el tráfico de armas es un problema grande en su nación y reconoció que 70% de las armas que llegan a México, proviene de su país.
“Para confrontar, combatir este tráfico de armas necesitamos trabajarlo como socio, también el presidente Andrés Manuel López Obrador lo dice, que ese es parte del reto de seguridad (…) entonces lo trabajamos como socios”, aseveró durante la inauguración de la Mesa Redonda Retos y Mejores Prácticas con el Combate al Tráfico de Armas México y Estados Unidos.
Abundó que van a hacer “lo máximo” para que no lleguen las armas a México, pero se requiere inversión también para tener una frontera más segura, con tecnología para que se puedan descubrir antes de que crucen la frontera.
“Se tienen que llevar las investigaciones en las judicializaciones contra los delincuentes que usan esas armas, esas organizaciones criminales operan de aquel lado de la frontera en los Estados Unidos”, expresó.
Recordó que las sociedades de Estados Unidos y México luchan todos los días para la seguridad y se conoce muy bien que un pueblo no puede tener una democracia fuerte si no logra la seguridad.
“Eso lo reconoció muy bien el presidente
Roosevelt en 1947, cuando habló después de la Guerra Mundial, habló de las libertades, de la democracia… una era el derecho del pueblo a vivir sin miedo, de vivir tranquilo.
“Sabemos que ahora el 2023, de los dos lados de la frontera en Estados Unidos también acá a hacer como socios: “No es problema nomás de los Estados Unidos o nomás de México, es un problema que lo tenemos que trabajar”. en México que, todavía nos falta mucho trabajo qué hacer, pero como conocemos esa realidad, que hay mucho trabajo que hacer”, remarcó ante funcionarios estadounidenses y mexicanos.
En su intervención, el titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, llamó a mejorar el registro de las armas aseguradas y reconoció que es un pendiente documentar la huella balística.
“Nos quejamos mucho de la introducción de armas de fuego a México, pero poco hacemos en algunos estados. Otros hacen mucho en investigar la huella balística para poder determinar dónde fue utilizada esa arma de fuego y con cuántos eventos la tenemos relacionada, esa es nuestra responsabilidad, sigamos compartiendo la información, sigamos utilizando las herramientas y acerquémonos y trabajemos juntos”, enfatizó.
Recordó que, por primera vez en la historia en los 200 años de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México, se reconoce que este trabajo lo van
En su intervención Cristina Planter, directora general de Asuntos Políticos e Institucionales para América del Norte, comentó que se aseguraron 47 mil 481 armas de fuego y añadió que es 65% más respecto a lo asegurado en el sexenio pasado.
Precisó que, de las armas confiscadas, 650 son de alto calibre, principalmente calibre .50, capaces de penetrar blindajes. Sun