7 minute read

OPINION

Next Article
Sorteo Mayor

Sorteo Mayor

De manera oficial, desde las cero horas de este cuatro de Mayo iniciaron las campañas electorales locales, para elegir a miembros de

Ayuntamientos y Diputaciones locales en nuestra entidad. Y como lo hemos comentado, será un proceso rápido, así que considero que los contendientes a cargos de elección popular, tanto para

Ayuntamientos como para legisladores locales, deberán de concentrarse en sus propuestas de trabajo. Tendrán que explicar de manera ligera y tangible, en qué consisten sus proyectos para poder convencer a un electorado que anda apático en este momento, y que, de paso anda muy temeroso por los rebrotes de Covid-19 en diferentes partes del mundo. Sin duda, ya estamos viviendo

El Quinto Poder de México

Por Ernesto L. Quinteros Iniciaron las Campañas Electorales Locales

un proceso electoral extraordinario, diferente. Y los resultados los veremos el día de las votaciones, el próximo 6 de Junio. En Tapachula, arrancaron las campañas de proselitismo político sin contratiempos, todos los candidatos a la alcaldía, en donde por cierto son diez, que para mi gusto son muchos, pero al final del día solo una persona ganará. Y aunque es casi imposible ver una que otra descalificación durante las campañas, quienes se enfrasquen en intentar la estrategia de la clásica “guerra sucia”, perderán su tiempo, y perderán también sus espacios de información para explicar sus proyectos. El Desplome de la Línea Doce. Es muy lamentable politizar una tragedia, como lo que sucedió la noche del pasado lunes, en una estructura de la línea 12 del metro que colapsó, provocando la caída de un tren, lo que ha dejado un saldo

El tren de la Línea 12 del Metro de la Cuidad de México viajaba con dirección a Tláhuac, vía 2. El accidente ocurrió aproximadamente a las 22 horas con 25 minutos. Sin embargo, el Sistema de

Transporte Colectivo (STC) Metro indicó que el siniestro ocurrió a las 22 horas con 36 minutos. Hasta ahora, se contabilizan 22 muertos y 79 heridos de gravedad. Las autoridades declararon que comenzarían una investigación formal para descubrir la causa del desplome, sin embargo, la línea 12 del Metro tiene una historia de daños y fallas: en 2014, el uso de la línea inaugurada tan solo dos años previos bajo la administración del ahora Secretario de Relaciones

Exteriores, Marcelo Ebrard, se suspendió debido a que 12 de las 20 estaciones que conforman la línea presentaron fallas técnicas y estructurales, como desgaste undulatorio en rieles. Después, se concluyó que las fallas se presentaban en la construcción, planeación y diseño de la estructura, a pesar de haber sido presentada como la

“línea dorada”, significando la construcción más moderna en la Ciudad y una de las obras más cara del país, con un costo de 26 mil millones de Pesos. Posteriormente, a causa del terremoto de 2017, se dañó la estructura de la línea 12, incluido el tramo elevado que se derrumbó la noche del día 3. Las columnas y bases de la línea sufrieron desperfectos y se cerraron distintas estaciones. Ebrard y los Personajes Detrás de la Línea 12 del Metro CDMX La construcción de la Línea 12 o Línea Dorada del Metro de la Ciudad de México donde la noche del lunes

La Línea Doce del Metro: Errores que Terminan en Muertes

se desplomó una de sus estructuras, inició en la administración de Marcelo Ebrard, actual titular de Relaciones Exteriores en la administración de Andrés Manuel López Obrador. En 2006, cuando Marcelo Ebrard tomó protesta como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, anunció la construcción de la Línea 12 o también llamada en ese entonces la “Línea del Bicentenario”. Un año después, en 2007, se realizó una encuesta para definir cuál sería la ruta que tendría la nueva Línea ya que en aquel entonces se contemplaba que las rutas fueran Iztapalapa-Acoxpa e Iztapalapa-Tláhuac. Finalmente, se definió que la Línea sería Tláhuac- Mixcoac y que las obras quedarían a cargo de las empresas ICA, SAB de CV, Alstom Transport, SA, Alstom Mexicana, SA de CV y Carso Infraestructura y Construcción, S.A. de C.V., iniciando la construcción en 2008. La Línea 12 finalmente fue inaugurada en 2012, con prisas y obras inconclusas, poco antes de que terminara la gestión de Marcelo Ebrard como jefe de Gobierno del Distrito Federal. Sin embargo, la entrega final se realizó hasta Julio de 2013, ya en la administración de Miguel Ángel Mancera, quien actualmente es coordinador parlamentario del PRD en el Senado de la República. En aquel entonces Joel Ortega Cuevas era director General del Metro. Las once estaciones estuvieron cerradas por 20 meses hasta que se reabrieron en Noviembre de 2015, tras los trabajos de rehabilitación y corrección.

Personajes Clave en la L12 En la administración de Marcelo Ebrard figuraban personajes como Jorge Arganis Díaz Leal (actual secretario de Comunicaciones y Transportes) quien fue Secretario de Obras y Servicios del DF, Mario Delgado (actual presidente nacional de Morena) quien era el Secretario de Finanzas del Distrito Federal. En la Secretaría de Transporte y Vialidad estaba Armando Quintero Martínez, actual contendiente para reelegirse como alcalde de Iztacalco por Morena.

Francisco Bojórquez Hernández, fue el Director del Metro en la administración de Ebrard y fue inhabilitado en 2015 por la Contraloría General del Distrito Federal por 10 años por irregularidades en el contrato de arrendamiento de trenes de la Línea 12. En 2014 en la Asamblea Legislativa se formó una comisión especial, encabezada por el diputado Jorge Gaviño Ambriz, para investigar las irregularidades en la obra de la Línea 12. Jorge Gaviño sería nombrado un año después como titular del Metro en sustitución de Joel Ortega. Ese mismo año, Mancera retiró del cargo al director del Proyecto Metro del Distrito Federal, Enrique Horcasitas, con el objetivo de dar transparencia a las investigaciones. Mientras, entre los señalados por las irregularidades en la licitación y obras de la Línea 12, figuran los siguientes nombres: Juan Armando Rodríguez Lara, Director General de Administración de Proyecto Metro, fue acusado y detenido en 2015 de retener de manera ilegal 8 millones 396 mil 322.96 Pesos, por concepto de contribuciones fiscales. Fue inhabilitado por quince años. Juan Manuel Martínez Juárez, exsubdirector de Costos y Concursos y Abraham Vizcarra Baltazar, exjefe de Unidad Departamental de Concursos fueron señalados por autorizar contrato de prestación de servicios por un monto superior a un millón de pesos. Ambos fueron sentenciados a un año 15 días de prisión pero obtuvieron un amparo que dejó sin efectos la sentencia. Sun preliminar de 20 personas muertas y 49 lesionados. Así como un conductor que circulaba en un taxi sobre Avenida Tláhuac al momento del desplome, que increíblemente salió con vida. Por el momento, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, externó su apoyo y solidaridad con las familias afectadas tras el accidente en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. En Twitter, la funcionaria federal indicó que elementos del Gobierno de México y la Guardia Nacional se desplegaron en la zona del accidente para colaborar en las labores de rescate. Es cierto que evitar politizar el tema, será casi imposible debido a que estamos en medio de un proceso electoral. Pero tampoco se vale tratar de sacar raja de una tragedia de esta magnitud. Lo importante aquí será que las autoridades competentes investiguen, y apliquen la ley a los responsables. Obra Abandonada. Una gran polémica e inconformidad existe en el municipio fronterizo de Metapa de Domínguez, por las denuncias públicas que existen por la obra inconclusa de un hospital que quedó abandonado desde hace ya casi diez años, sin que autoridad alguna haga algo al respecto. Sobre todo, porque en la actualidad, con esta pandemia generada por los rebrotes de Covid 19, dicha obra sería de gran beneficio. Uno de los iniciadores e impulsores de este proyecto, quien no quiso revelar su identidad, explicó que el terreno en donde se construyen las instalaciones del que sería en su momento un moderno nosocomio, fue mediante una donación voluntaria. Sin embargo, en una de las cláusulas de la donación del terreno, se indica que, si la obra no se construía en tiempo y forma, el bien inmueble regresaría a manos de los propietarios originales. Algo que no ha sucedido, ya que los lugareños exigen a las autoridades que se concluya la obra en mención, y se ponga en funcionamiento. Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Ánimo! El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica.

Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com Visita: www.elorbe.com.mx y elquintopoderdemexico.com #AplanaLaCurva #QuedateEnCasa

This article is from: