4 minute read

Colonos de Solidaridad Las Vegas Piden Atención al Tema Migratorio

Realiza Canciller Mexicana Gira por Tapachula

Tapachula, Chiapas; 3 de Agosto del 2023.- Desde hace unos cuatro años en que México abrió las puertas para que ingresaran miles de migrantes de manera ilegal todos los días, habitantes de la colonia Solidaridad Las Vegas, al surponiente de la Ciudad, tienen serios problemas ante la presencia de extranjeros que deambulan por todas las calles de ese lugar.

Tapachula, Chiapas; 3 de Agosto del 2023.- La secretaria de Relaciones Exteriores en México, Alicia Bárcena Ibarias, realizó este jueves su primer gira de trabajo por todo el país al encabezar varias reuniones en Tapachula, en donde dejó en claro que, de los proyectos anunciados desde el año pasado en torno a construir otro gran albergue para migrantes, “no hay nada aún”.

La Bióloga de profesión y Canciller desde el 3 de julio pasado, indicó en entrevista para rotativo EL ORBE que “el motivo principal es venir, conversar, ver cuáles son las necesidades, los problemas y cómo podemos ayudar”, aunque dejó en claro que en el tema migrante.

Bárcena, quien desde la primera semana de julio sustituye en el cargo a Marcelo Ebrard luego de que decidió renunciar para irse a competir en la elección interna de su partido, Morena, en sus aspiraciones por la Presidencia de la República, tocó de inmediato el tema que hicieron algunos funcionarios hace ya varios meses sobre ese albergue en Tapachula.

“Estamos evaluando que hay para poder consolidar lo que ya existe. Ver si es necesario o no abrir otros espacios. Por el momento venimos a una gira para ver qué proyectos existen y de ahí veremos que son los pasos a seguir”, comentó Fue embajadora de México en

Chile (2022-2023), y secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile (2008-2022), respondió a las preguntas al recorrer terrenos de la Feria Mesoamericana, al sur, en donde se supone se hará esa obra, y le presentaron el proyecto. Al ser cuestionada sobre los motivos que hay hasta ahora para no ser claros en lo que se va hacer ahí, comentó “porque todavía no hay especificaciones, tan solo la voluntad de poder apoyar a migrantes de cuatro nacionalidades que son haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos, que son los que quedaron en México después de la terminación del Título 42 de los Estados Unidos”.

Aunque indicó que también hay otras alternativas, como aceptarlos en el país o apoyarlos a su paso hacia los Estados Unidos.

Asimismo, migrantes de otras nacionalidades tienen otras modalidades de apoyo, como las visas humanitarias y diversas estrategias.

La funcionaria federal llegó vía aérea por la mañana a la ciudad; de manera inmediata se dirigió a los actuales terrenos de la Feria Mesoamericana donde está la propuesta de que también sean instalaciones para migrantes esta vez como un “Centro multiservicio”.

Después de conocer el proyecto, se trasladó a una de las oficinas que tiene la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), donde antes eran del ISMAM, para concluir en una reunión con organismos internacionales en un hotel de la ciudad.

Se esperaba que hiciera un recorrido por la franja fronteriza entre Chiapas y Guatemala para conocer el fracaso del programa de vigilancia migratoria y de la soberanía nacional, pero no lo hizo. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

José Domingo Garay Bruno, quien vive en esa colonia, en entrevista con rotativo EL ORBE, manifestó que la razón principal de que estén en esa zona los indocumentados, es porque llegan a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (junto a la Policía Municipal) a realizar sus trámites, pero luego se quedan deambulando.

Según dijo, el problema es que los migrantes deben esperar mucho tiempo para que les entreguen documentos, poder continuar su trayecto rumbo a la frontera norte y cruzar a los Estados Unidos. Mientras tanto, se quedan ahí, donde originan desmanes. Son muchos los problemas que les causan, por eso piden a las autoridades competentes, principalmente a las del INM, reubicar esas oficinas y las pongan en un lugar donde no fastidien la vida cotidiana en Tapachula.

Por otro lado, comentó que también tienen problemas con las personas que trabajan en esas oficinas de Migración, pues dejan estacionados sus vehículos en las calles de Solidaridad Las Vegas, muchas veces frente a los portones de las casas, y no permiten que salga o entren los carros propiedad del dueño de la vivienda. EL ORBE / Nelson Bautista

Tapachula, Chiapas; 3 de Agosto del 2023.- A pesar de que constituye ahorro de hasta un 90 por ciento en los pagos por consumo, apenas el 10 por ciento de las empresas instaladas en los municipios de la frontera sur de Chiapas tiene paneles solares en funcionamiento.

Así lo dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE, Martha Patricia De la Cruz Vázquez, empresaria de Tapachula, quien explicó que realmente los paneles solares son una opción de generación de energía aprovechando un recurso natural que es el sol, “es una maravilla, la verdad los ahorros que uno puede tener utilizando ese sistema”.

La región es de mucho sol y es algo que se tiene que aprovechar aunque reconoció que en la población aún no se decide, quizá porque consideran que la inversión inicial es un poco alta, dijo.

Según su explicación, es un sistema muy sencillo, son paneles que se instalan en la parte alta del edificio, de la casa, en un terreno, o donde el sol se dé mucho y esto va a generar la energía que nos va a dar la luz en nuestras viviendas y oficinas. Dependiendo de la cantidad de energía que se quiera generar, es el espacio que se necesita y el número de paneles que se requieran.

Hay dos formas diferentes de aprovecharlo. La primera de ellas es con el uso de baterías que se recargan con el sol y se activan en el momento que uno las requiere, como cada vez que se suspende el suministro que proporciona la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En la otra la parte solar está conectada de manera alterna con la red de la CFE y eso permite disminuir el costo por consumo.

Dio a conocer, además, que son las empresas privadas las más interesadas en realizar las conversiones y realizar sus instalaciones mixtas para oficinas, porque en el campo es todavía muy poca la adquisición. EL ORBE / JC

This article is from: