4 minute read

Pichucalco

Next Article
Palenque

Palenque

Tapachula, Chiapas. Miércoles 04 de Agosto de 2021

Página 3 Política el 97% de Hospitalizados no Están Vacunados: REC

Por Aire, por Tierra y por Agua la Vacuna Anti COVID-19 Llega a las Comunidades

Tuxtla Gutiérrez.- A las 7:00 de la mañana de este martes 3 de Agosto a don José del Carmen Gutiérrez Jiménez, de 79 años, le avisaron que la vacuna anti Covid-19 llegaría a la vuelta de su casa, ubicada en El Arenal, localidad de difícil acceso del municipio de Arriaga, en donde en época de lluvia solo se ingresa por lancha. Yozari Gómez Cruz, voluntaria de salud de acción comunitaria de la Unidad Médica Rural (UMR) Punta Flor, fue la encargada de llegar hasta la casa de don José a darle la noticia de que ya no tendría que esperar más para protegerse contra el virus SARSCoV-2, pues una brigada de vacunación llegaría alrededor de las 9:00 de la mañana a la comunidad. Don José siempre quiso vacunarse, pero su estado de salud no le permitía moverse a otra localidad, por lo que no desaprovechó la oportunidad y pidió ayuda a una de sus sobrinas, que lo acompañó a la zona donde se aplicaría el biológico. Llevar la vacunación a El Arenal no fue fácil, la brigada conformada por enfermeras, miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Bienestar, IMSS ordinario e IMSS Bienestar y el coordinador de la brigada Correcaminos, Alberto Zamora partió con el biológico Sinovac desde el Hospital General de Sub Zona con medicina familia Nº 15 en Tonalá hasta Punta Flor, en donde tomaron una lancha para el traslado a la comunidad. La brigada se instaló en la casa de Yozari Gómez, quien amablemente ofreció su domicilio para que ahí se aplicara el biológico, pues sabe que en este momento no hay mayor acto de solidaridad, de amor y hasta de patriotismo que llevar a vacunar a un adulto mayor.

En Chiapas los adultos mayores de comunidades apartadas o de difícil acceso sí se quieren vacunar contra la Covid-19 y prueba de ello fue don José del Carmen, quien llevaba meses esperando que alguien lo llevara a un sede, pero hoy caminó menos de 100 metros acompañado de su sobrina y de un palo, que usa como bastón. Comunicado de Prensa.

Encabeza Rutilio Escandón arranque de Proyectos de Huertos Familiares Comunitarios y Enseres Domésticos 2021

Tuxtla Gutiérrez.- Durante el arranque de Proyectos de Huertos Familiares Comunitarios y Enseres Domésticos 2021, efectuado desde el municipio de Huixtán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que gracias a esta iniciativa, que actualmente beneficia a más de 24 mil jefas de familia del medio rural de todos los municipios de la entidad, se sigue contribuyendo al fomento e impulso de la seguridad alimentaria, y mejorar los índices de bienestar social y desarrollo integral. Luego de realizar un recorrido por el stand de dichos proyectos, el mandatario enfatizó que, tras 20 años en el abandono, este esquema está dando grandes resultados en la atención a una de las necesidades más urgentes de las comunidades: el abasto alimentario. Por ello, se trabaja de forma honesta y transparente para distribuir más enseres e insumos, como coa, azadón, molinos, semillas de zanahoria, repollo, betabel, maíz y frijol, que permitan desarrollar más huertos de este tipo, a fin de que las familias tengan acceso a una alimentación sana y suficiente. “Esta estrategia, que es una tradición en mi gobierno, consta de apoyos que se dan a todas las personas vulnerables, sin condicionamiento alguno; es una acción que abre el camino para el crecimiento del índice de desarrollo humano e impacta en la economía familiar”, afirmó al reconocer el trabajo comprometido y responsable que han demostrado las mujeres en esta tarea que fomenta la corresponsabilidad, el trabajo colectivo y el desarrollo comunitario. Luego de reconocer que en Huixtán las cosas van bien porque es un pueblo trabajador, con cultura y que camina siempre con principios y valores, Escandón Cadenas convocó al pueblo chiapaneco a mantenerse unido y procurar la reconciliación, haciendo a un lado los conflictos y la violencia, al tiempo de reiterar el llamado a seguirse cuidando contra el COVID-19, no sólo reforzando las medidas sanitarias sino también aplicándose la vacuna, que protege de esta enfermedad tan contagiosa. En representación de la directora general del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, el director de Seguridad Alimentaria del DIF Chiapas, Manuel Martínez Hernández detalló que el año pasado, con un presupuesto de 35 millones de pesos, se alcanzaron 23 mil 141 proyectos productivos, mientras que hoy, con ese mismo monto, se lograron 24 mil 69 proyectos, a favor de 675 comunidades, como parte de la instrucción del gobernador de hacer más con el mismo presupuesto. Comunicado de Prensa.

This article is from: