4 minute read

Con Carrera Pedestre se Conmemorará el

Día Mundial de la Obesidad: SSA

de riesgo, seguimiento de peso, talla, marcadores antropométricos, estudios de lípidos, glucosa, hemoglobina glucosilada y microalbuminuria, para mejorar el autocuidado y la adherencia al tratamiento.

*A Realizarse el 21 de Marzo a las 12 Horas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de Marzo de 2023.- Para potencializar el autocuidado de la salud, así como la detección y control del sobrepeso y obesidad en la población mayor de 20 años de edad, el secretario de Salud del Estado, doctor Pepe Cruz, recalcó que en Chiapas existen 56 Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en los centros de salud, donde los pacientes reciben atención integral para disminuir riesgos y prevenir la detonación de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial.

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se celebra el 4 de marzo, el doctor Pepe Cruz enfatizó que en la actual administración se vive una transformación en los servicios de salud, desde un primer nivel de atención, ya que son más amplios, equitativos y de mayor calidad para brindar atención integral a los diferentes padecimientos, como es el caso del sobrepeso y la obesidad, que son los que pueden desencadenar otras comorbilidades, por ello se trabaja en crear programas que ayuden a este sector.

Explicó que los GAM son parte de las acciones que realiza Programa de Salud del Adulto y el Adulto Mayor en los diferentes centros de salud, donde se busca el control clínico-metabólico de pacientes de 20 años y más con enfermedades crónicas en descontrol, a fin de prevenir y/o retrasar las complicaciones inherentes a estos padecimientos, a través de estrategias educativas y seguimiento para su control en el primer nivel de atención.

Señaló que en estos 56 GAM se promueve la actividad física, talleres de promoción de alimentación saludable, recomendaciones nutricionales, consumo de agua simple, reducción del consumo de sal, prevención de la obesidad y sobrepeso, etiquetado de productos, conteo de carbohidratos y consecuencias de las enfermedades crónicas degenerativas, así como la aplicación de cuestionarios de factores

El funcionario estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que en Chiapas, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2018), a nivel federal el 74.9 por ciento de la población padece de sobrepeso y obesidad, de los cuales el 76.8 son hombres y el 73 por ciento son mujeres; mientras que en Chiapas, dicha encuesta reporta un 65.7 por ciento, de los cuales 70.9 son hombres y el 60.6 por ciento son mujeres. Estas enfermedades se asocian con diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer, ya que afecta a todos los sectores de la población.

Mencionó que como parte de las acciones conmemorativas y para combatir el sobrepeso y la obesidad se promueve la práctica del deporte, por ello se invita a la población interesada a que se inscriban a la carrera pedestre de 5 kilómetros, que se llevará a cabo este domingo 5 de marzo en el circuito Tuchtlán del Parque del Oriente; pueden visitar la página de facebook Secretaría de Salud Chiapas Oficial o mandar mensaje al correo psaamchiapas@hotmail.com.

Señaló que la obesidad es un trastorno caracterizado por niveles excesivos de grasa corporal, resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante las actividades diarias normales. La forma efectiva para conocer el grado de obesidad y sobrepeso en las personas es de acuerdo con su índice de masa corporal (IMC), el cual se calcula dividiendo el peso entre la talla en metros al cuadrado, considerándose sobrepeso cuando el IMC está entre 25 y 29.9, obesidad grado I entre 30 y 34.9, obesidad grado II entre 35 y 39.9, y obesidad grado III o mórbida cuando el IMC es igual o mayor a 40.

Por último, el doctor Pepe Cruz exhortó a la población a seguir estas recomendaciones: consumir una dieta equilibrada, es decir, alimentos naturales como frutas, verduras, granos con alto contenido en fibra, consumir agua simple y aumentar la actividad física, así como limitar o evitar el consumo de alimentos ultraprocesados. Boletín Oficial martes 21 de marzo a las 12 horas. “Estamos todas y todos los chiapanecos invitados a participar en este simulacro, pues de esta manera aprendemos, conocemos y tenemos la capacidad de saber qué hacer y cómo actuar en el momento que se presente ese tipo de fenómenos naturales no deseados; además, tenemos la posibilidad de cuidar, proteger y salvaguardar la vida, tanto propia como de las familias y de la población”, apuntó. En este marco, el mandatario informó que, gracias al trabajo solidario y responsable de las autoridades federales, estatales y municipales, y los Comités Comunitarios de Protección Civil, en las últimas horas se combatieron 12 incendios, hay dos activos y permanecen 98 puntos de calor, por lo que insistió en el llamado a la población a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque de esta forma también se protege la integridad de los combatientes del fuego.

Enfatizó la importancia de hacer conciencia y evitar estos siniestros porque además de poner en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas, hacen más grande la brecha de la pobreza al generar graves afectaciones a las actividades agrícolas y productivas, así como dañar las riquezas naturales, las cuales son elementos muy importantes, pues representan un atractivo para la actividad turística, la cual genera empleos y contribuye a la economía y el bienestar.

“Estamos en época de mucho calor, de sequía y fuertes vientos; el pasto seco y la hojarasca se convierten en combustible natural, así que no hagamos uso de fuego en las actividades agrícolas, porque se puede salir de control. Exhortamos al pueblo chiapaneco a cuidar nuestros ecosistemas, la flora y la fauna porque así ayudamos a cuidar el medio ambiente y tener un Chiapas más próspero”, manifestó. Boletin Oficial

This article is from: