
4 minute read
ECONOMICAS
from El Nuevo Diario
SANTO DOMINGO. – El gasto de capital del Gobierno dominicano en los primeros siete meses del 2023 ascendió a RD$71,600.2 millones, para un crecimiento de un 24.9 % con relación al mismo período del año pasado, equivalente al 1.04 % del producto interno bruto (PIB).

Así lo informó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, quien destacó que el Gobierno está colocando los fondos en obras de gran impacto social en sectores como transporte, salud, seguridad y viviendas.
Vicente explicó que el mayor aumento del gasto de capital lo experimentó la partida de “construcciones en proceso”, con un 54.9 %, con la ampliación de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo como la obra con más recursos devengados de los 10 principales proyectos en ejecución.
En tanto, el funcionario comunicó que las transfe- rencias de capital ocupan el segundo grupo con mayor incremento, con un 33.9 % y agregó que el mayor dentro de este segmento está relacionado con la construcción del monorriel de Santiago.
También se realizaron transferencias de capital al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y a las corporaciones de acueductos y alcantarillados (CORAA) para mejorar el servicio, la calidad y el acceso al agua.
El responsable de las finanzas del Estado dominicano aseguró que con la reformulación del presupuesto seguirán trabajando para ejecutar proyectos que cambien la calidad de vida de toda la población.
“Las modificaciones que contempla el presupuesto reformulado que cursa en el Congreso permitirán una mayor ejecución en proyectos prioritarios y apuntalaremos el crecimiento económico”, afirmó el ministro.
Petróleo baja casi un 2 % NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1,98 % y cerró en 79,38 dólares el barril, colocándose así por debajo de los 80 dólares.
SANTO DOMINGO.- La
Fundación Sur Futuro y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) acordaron iniciativas en beneficio de los productores agrícolas con la finalidad de crear mejores estructuras que permitan el desarrollo de los comunitarios de la zona Sur del país, con especial atención al desarrollo de proyectos encaminados a potencializar la producción local.
Esta alianza incluye el financiamiento no reembolsable de un sistema de bombeo de agua para riego y abastecimiento comunitario, en el marco del proyecto comunitario de producción de semillas de coco y de agua para uso doméstico en la comunidad, el Cigual, (Todo con el empleo de energía solar).La rehabilitación y operación de una torrefacción de café en la región sur, asignación de técnicos del FEDA al servicio de proyectos sociales y comunitarios en la cuenca del río Yaque del Sur, entre otros, detalla una nota de prensa enviada ayer.

El acuerdo fue rubricado por la presidente de la Fundación Sur Futuro, Melba Segura de Grullón y Hecmilio
Galván, director ejecutivo del FEDA.
Segura de Grullón dijo que es nuestra misión contribuir al desarrollo económico, social y humano de las comunidades pobres de nuestro país y a la gestión sostenible del ambiente y los recursos naturales, particularmente de la región Sur del país.
Hecmilio Galván, director ejecutivo del FEDA, destacó la importancia de este acuerdo para garantizar el futuro de una vida digna para los agricultores.
SANTO DOMINGO. – El Banco de Reservas (Banreservas), informó que flexibilizará los créditos a los clientes afectados por la explosión ocurrida el lunes en la zona comercial de la calle Padre Ayala, San Cristóbal, a donde hasta el momento han reportado 11 personas fallecidas, varias desaparecidas y al menos 59 heridas.
El banco hizo el anuncio a través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, donde dijo que para conocer los detalles, los clientes sólo deben acercarse a las oficinas de las sucursales de la provincia o comunicarse vía telefónica.
«A partir del jueves 17 de agosto, estaremos implementando medidas especiales de flexibilización para brindar apoyo a nuestros valiosos clientes de la provincia San Cristóbal, que han sido afectados por el reciente siniestro», expresó el banco.
El escrito indica: «A todos nuestros clientes de la provincia de San Cristóbal afectados por los siniestros sucedidos, que tengan compromisos financieros con la institución, les informamos que serán beneficiados con un esquema de flexibilización. Para conocer los detalles, deben acercarse a la oficina y/o comunicarse al teléfono correspondiente:
Oficina San Cristóbal: 809528-3511; Multicentro Sirena San Cristóbal: 809-5283514».
Se recuerda que una colaboradora de la referida entidad bancaria perdió la vida y otros tres colaboradores resultaron heridos durante la explosión.
SANTO DOMINGO. – El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), monseñor Héctor Rafael Rodríguez, expresó ayer su solidaridad ante la tragedia de San Cristóbal, la cual ha dejado un saldo preliminar de 27 personas muertas y alrededor de 60 heridos.

El titular de la Conferencia Episcopal reclamó que las autoridades vigilen y evalúen bien para que fábricas, plantas de gas, estaciones tidades cumplan con los requisitos de ley para operar, a los fines de evitar tragedias como la de San Cristóbal. En un comunicado de prensa, el obispo de La Vega pidió al pueblo dominicano
El embajador Castillo Betances promueve la integración profunda en A. Latina y el Caribe

el Señor acoja en morada a los fallecidos en la tragedia y conceda fortaleza a quienes sufren la pérdida de seres queridos y pertenencias.
“Aprovecho la ocasión para hacer un llamado a los organismos de emergencia, a las autoridades responsables de evaluar, emitir permisos, vigilar y controlar instalaciones de plantas de gas, fábricas, gasolineras y construcciones de todo tipo, que exijan los requisitos pertinentes antes de otorgar el debido permiso”, explica el

SANTO DOMINGO. – El embajador de carrera José Manuel Castillo Betances, al impartir la conferencia en el Mirex, “El Gran Dilema de América Latina y el Caribe: Integrarse o Vivir condenada al Subdesarrollo y la Brutal Desigualdad”, planteó que mientras las potencias hegemónicas elaboran sus planes respecto a nuestra región, América Latina y el Caribe continúa atomizada lo que constituye una gran debilidad.
Puntualizó que La inteto humano en la región.
El diplomático explicó dos por el PNUD en el Índice de Desarrollo Humano, (IDH), así como los indicadores económicos de la CEPAL, nos sitúan como la región más desigual del planeta, con alto indicadores de pobreza e indigencia, que en la actualidad alcanza “un 32,8 % y 12,3 %” respectivamente.
