
6 minute read
¿Podría resurgir el PRI?
José Azpeiti A
“NO DES gASTA
Advertisement
E l p ODER ; l O qUE DES gASTA ES NO TENER l O ”… gIU l IO A NDREOTTI
Después de la renuncia de Edgar Melhem a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional en el Estado, este es el primer paso firme que advierto en ese organismo, para no retroceder más en el entarimado tamaulipeco. Y hasta para un posible resurgimiento. Me refiero a la llegada de Carlos Solís Gómez a la dirigencia estatal y de Ramiro Ramos Salinas a la Fundación Colosio. Habrá quienes en el actual grupo del poder minimicen esos movimientos, pero en realidad debería, si no preocuparles, sí encender los focos ámbar que llamen a la prevención.
¿Por qué esta percepción?
Los dos casos merecen un vistazo que deje lo superficial y se adentre a lo que la pareja trae, por separado, en su equipaje político.
En el caso de Carlos Solís, aunque su trayectoria personal no ofrece momentos estelares, representa por la influencia que conserva su madre, Amira Gómez Tueme, una de las fracciones más representativas del priísmo en la Entidad.
Como hemos comentado en otros momentos la INTOSAI promueve la constante actualización de estas normas con la finalidad que las EFS cumplan de la mejor manera posible su mandato. Uno de los temas fundamentales para lograr ese propósito es el control de calidad en las auditorías. Por ello, en el 2010 se incluyó en el marco de pronunciamientos el “Control de calidad para las EFS” que adapta los principios clave de esta materia a la fiscalización.
En 2020, la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), emitió una serie de cambios sobre las normas de gestión de calidad, las cuales entraron en vigor en 2022. A partir de estos cambios se hizo necesario la revisión y actualización de las normas relativas en la materia.
La actualización de estas se diseñó a partir de siete requisitos organizativos y sobre la base de la gestión de la calidad, los cuales son: establecimiento del sistema, objetivos, además de identificar y evaluar los riesgos, seguimiento, diseño e implementación de respuestas; del sistema de gestión de la calidad y corrección de las deficiencias detectadas; así como la evaluación y conclusiones sobre la eficacia de dicho sistema, además de su documentación.
La importancia de la actualización y simplificación de los
{ DESDE MI PERSPE c TIVA } procesos de calidad en el trabajo de las EFS radica en tener un sistema de control de la misma adecuado para responder ante los riesgos en sus distintas áreas de trabajo. La actualización de las normas enfatiza que el objetivo del auditor es gestionar la calidad y los procedimientos asociados de forma dinámica y en función del riesgo para alcanzar el nivel requerido, en lugar de aplicar un conjunto definido de procedimientos de control de la misma. Un elemento primordial del trabajo de las EFS para alcanzar sus objetivos estratégicos y cumplir con su mandato es que el trabajo desarrollado por todas sus áreas sea de calidad y los resultados por consiguiente cumplan con altos estánda-
Hablemos de comparecencias
Denisse r o M ero
Tanta expectativa había de la comparecencia que habría tener este miércoles el Fiscal Anticorrupción ante comisiones en el Congreso del Estado, que a los diputados se le cebó. No fue, los dejaron plantados.
Así de mal se planchó el asunto desde la Junta de Coordinación Política o de plano la intención era dejarlo mal parado. Por primera vez los diputados se habían puesto de acuerdo en algo, de manera unánime aprobaron su comparecencia, sin embargo, éste no se presentó.
El argumento que dio el responsable de investigar las presuntas irregularidades denunciadas por el actual gobierno en contra de los azules y las que se siguen des- de el año pasado en contra de los alcaldes de Morena por lo mismo argumentó carga de trabajo; la nueva cita es el lunes 8 a las 5 de la tarde. Pendientes. Quien ya no postergó más su “comparecencia” ante los ciudadanos por los hechos de violencia en la frontera fue el gobernador. En Matamoros desde el lugar en donde ocurrieron la mayoría de los hechos y acompañado del secretario de Seguridad Pública, el General de Gobierno y el alcalde, reconoció el problema de violencia que se vive en la entidad. Confió en que el reforzamiento de la seguridad por parte de la Federación brinde resultados y destacó que ningún ciudadano resultó lesiona- res técnicos. Esta debe estar integrada en la estrategia, la cultura, las políticas y los procedimientos de las EFS. La calidad del trabajo de una EFS es proporcional con su reputación y credibilidad y, en última instancia, a su capacidad para cumplir su mandato con eficacia. Por tal motivo es importante adecuarlos de manera permanente para hacer los procesos más eficaces y efectivos, a fin de lograr lo anterior, como un acto de transparencia concertada en el plano internacional y nacional se puso a disposición de todas las personas la ISSAI 140 en la página https://www. issai.org/. brunodavidpau@yahoo com mx do durante los últimos enfrentamientos y bloqueos. Pidió a la ciudadanía su colaboración para denunciar los hechos violentos y coincidió con los reporteros en lo importante que es que se alerte a través de canales oficiales de las situaciones de riesgo para evitar “daños colaterales” por falta de información oficial.
Para los de Morena resulta muy sospechoso que tan pronto ocurrieron las situaciones de riesgo y los panistas arreciaron sus críticas a través de redes sociales, aparecieron mantas en los principales municipios de la entidad promoviendo el proyecto político de Cabeza de Vaca rumbo a la Presidencia de la República, por cierto, en Victoria ya hay unas cuantas.
Acá en el rancho, para las elecciones locales los actuales se mueven para figurar y verse beneficiados con un puesto de elección popular, tal es el caso de los funcionarios locales como el secretario del Ayuntamiento de Victoria, Hugo Reséndez, quien se destapó ante los medios para buscar una diputación local.
Ya empezaron.
Que Dios los bendiga, gracias. Leo sus comentarios en mis redes sociales.
Es en Reynosa donde se alberga un relevante historial tricolor que en estos momentos no se encuentra en otros territorios tamaulipecos, como sucedía en Victoria, al abandonar Oscar Almaraz a ese partido para echarse en brazos –aún no lo digiero–de Acción Nacional, o mejor dicho, en brazos de Francisco García Cabeza de Vaca.
Con un panismo alicaído, Reynosa y su zona de influencia parece ser el bastión de donde podría partir un retorno del antaño invencible. Punto para el Revolucionario.
Ramiro Ramos es como diría la nana Goya, otra historia. El nuevolaredense no está atado a un grupo específico del PRI –el egidismo es pasado que nadie quiere recordar– y de sumar fuerzas con Solís Gómez para encadenar las armas de su terruño al reynosense, podrían acumular el vigor suficiente para hacer sonar las alarmas entre sus opositores.
En este escenario, el anuncio de Ramiro sobre que el tricolor puede ser “mano” en las candidaturas del 2024 no es una ocurrencia. Tiene sustento.
Está tan deteriorado el PAN en Tamaulipas que si los priístas son capaces de ofrecer cartas con alguna posibilidad de triunfo, por mínima que sea, dar un campanazo cae tal vez no dentro de lo probable, pero sí de lo posible. Especialmente en el Congreso.
Y que no se olvide esto: Si una estructura política y electoral del ayer sigue viva en sus cimientos, es la del PRI. Al baile vamos…
UN REFRÁN CON DESTINATARIA
La sabiduría popular se mide sin duda en sus refranes.
Uno de ellos es clásico: No hay peor ciego que el que no quiere ver, ni hay peor sordo que el no quiere oír.
Viene a colación esta frase por lo que sucede hoy en el entorno del sindicalismo burócratico, como es la aprobación del Congreso local para abrirle las puertas a nuevos gremios laborales en el círculo institucional.
Queda clara en ese sentido la visión del Ejecutivo, promotor de ese ajuste legal, reflejada en un apartado casi perdido entre el galimatías jurídico de la iniciativa, donde se señala y se formaliza el rechazo a períodos indefinidos de liderazgo en esas agrupaciones.
No hay necesidad de interpretaciones, el mensaje es diáfano y directo hacia Blanca Valles, quien todavía comanda las huestes laborales del gobierno estatal. No requiere transcripción: Es tiempo de partir. En caso de atender Blanca oportunamente ese llamado soterrado, no se iría por la puerta trasera como ha sucedido en otros sindicatos. Lo haría como la figura señera que se sumó a la evolución de su gremio, en el cual dejaría, si lo hace, un balance positivo en donde la tranquilidad de la base trabajadora ha sido y todavía es su mejor etiqueta. Bien por ese saldo. Aún faltan unos meses para que se escriba el capítulo final de esta historia, pero desde ahora parece que la tinta y el papel ya los han puesto sobre el escritorio de la dirigente…
TwiTTer: @LaberinToS_hoy