3 minute read

Justicia en manos del jurado

BIBIA n A BE l SASS o

el juicio de El Chapo Guzmán, fue tan difícil elegir a los jurados.

Advertisement

Tras la selección del jurado, comienzan los alegatos, es decir, las declaraciones iniciales, el fiscal hace el examen directo de su primer testigo, en el caso de García Luna fue Sergio Villarreal, El Grande, un narco que trabajaba bajo las órdenes de los Beltrán Leyva.

Este hombre no presentó pruebas y sólo con sus dichos, en este caso, la Fiscalía busca convencer al jurado de que dice la verdad. Como él, otros capos irán por la misma línea, sólo dichos, sin mostrar fotografías, documentos o videos que comprueben lo que dicen.

En otros casos se presentan pruebas que se muestran al jurado para fortalecer los testimonios de los testigos y tratar de convencerlos.

Los alegatos son el primer paso del fiscal para probar el caso, y puede durar desde unos minu- tos hasta varios días. Durante la evaluación directa, el fiscal puede presentar pruebas como un arma o algo de la escena del crimen.

Después, el abogado defensor tiene la oportunidad de interrogar o hacer preguntas al mismo testigo, si así lo ve conveniente. El fiscal hace preguntas finales al testigo para aclarar cualquier testimonio confuso para el jurado.En todo el juicio, los abogados podrán presentar objeciones, y el juez decide el resultado de ese recurso.

Los argumentos de cierre son la última oportunidad para que el fiscal y el abogado defensor hablen con el jurado y son los que permiten a ambos litigantes resumir los testimonios y la evidencia.

Inicia el proceso

Después llega lo que muchas veces hemos visto en las películas o series de televisión: la hora de un veredicto. Para ello, el jurado es aislado, nadie relacionado con el juicio puede contactar a los 12

Resulta que en primera fila y aplaudiendo fervorosamente, se encontraban las hermanas del ex gobernador: ELSA y ALICIA HERNÁNDEZ FLORES.

Guste o no, se quiera o no, las damas representan la parte más sustancial de lo que queda del grupo político del ex gobernador tamaulipeco, que tiene su mayor radio de acción en la Capital de Tamaulipas y con grandes lazos con la clase política, social y económica de Ciudad Victoria y la región.

En cuanto al debate que propone MUÑOZ CANO, quedó demostrado que los organizados el año pasado, no influyeron en los resultados que daban como favorito al hoy gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA.

No hay que olvidar que VILLARREAL ANAYA no acudió al segundo debate, pues sabía que lo estaban “invitando” a una carnicería para “destazarlo vivo”.

Era puntero, no habría la necesidad de poner en riesgo la popularidad de la que gozaba y, a pesar de no acudir, obtuvo un capital político superior a los 731 mil votos…

Por lo anterior y como resumen, allí tiene que el gran operador político que se creía MANUEL MUÑOZ CANO, se topó con una realidad para la que no estaba preparado… Se vale soñar, pero en ocasiones es muy doloroso despertar… ¡Ostias tío de la Virgen santa!

Gracias… Nos leemos hasta mañana.

Comentarios: letrasprohibidas2011@hotmail Com civiles, ni los jueces ni los abogados.

En caso de ser encontrado culpable, el juez fija una nueva fecha para dar a conocer la sentencia, la cual incluye los años de prisión y la sanción económica.

En México, los juicios son muy distintos. En nuestro país no es un jurado quien dictamina, sino que la resolución la dicta un juez o una jueza, que no sólo deben ser expertos en la materia, sino que conocen cada uno de los casos que llevan, de lo contrario, sería un panel conformado por tres jueces.

En México, con todo y que no es perfecto y que efectivamente se han dado casos de corrupción, el procedimiento y la sentencia son responsabilidad de personas especializadas en materia penal.

Además, los juicios pueden consistir en una serie de audiencias, en tanto los juicios en Estados Unidos son un evento único que puede durar desde un día hasta varias semanas.

Desde 2016, los juicios orales se implementaron en todo México y se pensaba que serían muy similares a los que se hacen en Estados Unidos, pero la realidad es que una de las grandes diferencias es que las figuras jurídicas son muy distintas.

En Estados Unidos los juicios pueden tardar años en dar inicio, pero una vez que empezaron y pasan un par de semanas se dicta sentencia. En México, la justicia, una vez empezado el juicio, puede tardar años.

This article is from: