
3 minute read
Diputados se reunirán con magistrados del TEPJF para elección de consejeros del INE
AgenciAs
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, informó que será hasta el 14 de febrero, y no al arranque del periodo de sesiones como se había acordado, cuando se emita la convocatoria para elegir a los cuatro nuevos consejeros electorales.
Advertisement
El también coordinador de los diputados federales de Morena en San Lázaro, informó que antes se acordó invitar a una reunión a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para revisar los alcances de la sentencia que revocó la primera convocatoria aprobada por el pleno sobre el proceso de elección.
“Estamos invitando que vengan, ojalá lo hagan. Va a ser respetuoso, va a ser de altura, a los integrantes del Tribunal Federal Electoral, para que tengamos entre el 2, el 9, 10, un anteproyecto ya de cómo procesar tanto las sentencias, sus modificaciones, la integración del comité. Y que el día 14 inicien de febrero, ya con, avalado por el Pleno, determinada la ruta política y jurídica podamos ya iniciar el proceso”, explicó.
Ignacio Mier Velazco reconoció que ante la imposibilidad de cumplir con la sentencia del Tribunal Electoral se trabaja en una ruta para la elección de cuatro nuevos consejeros que sustituirán al consejero presidente Lorenzo Córdova, y a los consejeros Ciro Murayama, Adriana Favela y José Roberto Ruíz a partir del 4 de abril.
México rechaza sumarse a la moneda común latinoamericana
AgenciAs
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó la idea de crear una moneda común en América Latina para realizar intercambios comericales, propuesta nacida tras la reunión entre los presidentes de Brasil y Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández.
“Nosotros no estaríamos de acuerdo. Nosotros por muchas razones tenemos que seguir manteniendo como referencia al dólar”, dijo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina, añadiendo que desconoce los detalles de la iniciativa planteada.
Brasil y Argentina están en conversaciones iniciales para establecer una “moneda común” compartida para el comercio bilateral a fin de reducir la dependencia del dólar estadunidense, dijo el lunes el presidente brasileño, Luiz Inácio
Lula da Silva, aunque la medida no es destinados a reemplazar las monedas existentes, que tendría la divisa el nombre tentativo de “Sur”.
Durante la reunión de la CELAC en Buenos Aires (Argentina), Lula hizo los comentarios junto con el presidente argentino Alberto Fernández, quien dijo que se había interesado sobre lo que implicaría tal propuesta. Esto con el objetivo de no depender plenamente del dólar estadounidense.
“Queremos que nuestros ministros de Hacienda, cada uno con sus equipos, puedan hacernos una propuesta de comercio exterior y transacciones entre los dos países que se hagan en una moneda común, que deberá construirse con mucho debate y muchas reuniones”, explicó Lula en rueda de prensa.
Lula ecordó que su país y Argentina “ya tuvieron una experiencia pequeña haciendo negocios en
El morenista indicó que, debido a la sentencia del TEPJF se acordó abrir un periodo de reflexión jurídico y político y luego de procedimiento legislativo porque la sentencia involucra al pleno.
Aseguró que se ha planteado tener un acuerdo jurídico y político pensando en el país, en la demo- vocalías y juntas distritales vulnera nueve derechos de la ciudadanía plasmados en la Constitución y afecta dos procedimientos relativos al padrón electoral. cracia y en la salud del Instituto Nacional Electoral (INE). e l preS idente aseguró que “por muchas razones” se debe mantener la referencia del peso mexicano con el dólar estadounidense. monedas de los dos países” en la primera década del siglo XXI, reconociendo, “una experiencia tímida. Nuestra decisión no fue vinculante, sino optativa”, recordó. Y finalmente, “no fue algo que tuviera la fuerza que nos imaginamos”, admitió.
Además de recortar al 84% del Servicio Profesional Electoral Nacional (1,564 plazas canceladas), comenta el informe.
También señala siete riesgos de seguridad y cuatro riesgos para la protección de datos personales para el Padrón Electoral por la propuesta de que los Módulos de Atención Ciudadana para la credencial con fotografía se instalen en oficinas de gobierno a cargo de terceros.
“Se requiere algo que acordamos todos: voluntad política, estricto apego a la ley. Hay salidas como la que planteó el propio jurídico y que por eso hay que serenarnos y analizarlo bien, tenemos tiempo”, reflexionó.


“Si dependiese de mí, tendríamos comercio exterior siempre en las monedas de los otros países para no depender del dólar”, enfatizó Lula, quien se preguntó: “¿Por qué no tener una moneda común entre los países del Mercosur, o de los BRICS? Me parece necesario que eso ocurra”.
Lula reconoció de todas formas que “todo lo que es nuevo necesita ser probado”.
