2 minute read

La crisis migratoria es problema de todos, no sólo de Tamaulipas

La crisis migratoria no es un problema privativo de Tamaulipas y aunque aún no se desborda o está fuera de control es necesario atenderla. El diputado local de MORENA Eliphaleth Gómez Lozano señaló que se trata de un problema de todos los estados del norte del país. Indicó que esto se agrava porque a los cientos de migrantes que están en espera de una visa de trabajo o humanitaria de parte de Estados Unidos, en Reynosa, Matamoros, Ciudad Juárez y Tijuana, se suman otros contingentes. “Es un tema que está todavía en análisis, se está trabajando con los alcaldes, viendo las posibilidades para ver cómo la Federación incluso podrá apoyarlos, como el Estado a través del Instituto de los Migrantes, porque los municipios no tienen un presupuesto adecuado”. Pese a lo anterior refirió que la cantidad de migrantes extranjeros en la frontera de Tamaulipas aún no rebasa la capacidad de atención de los municipios que enfrentan el fenómeno. “Los municipios siguen haciendo su esfuerzo, claro que han recibido apoyo de la Federación, pero necesitan aún más para poder enfrentar este fenómeno migratorio”, expresó. Expuso que hasta ahora, a pesar de las repatriaciones, el problema migratorio no se ha desbordado. Actualmente son los municipios de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo quienes cargan con el problema. Gómez Lozano advirtió que el fenómeno podría escalar y volverse insostenible al no existir un presupuesto municipal y estatal designado al tema de migrantes.

MENDOZA S.

Advertisement

R epo R te R o

La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX) mantiene vigente en el plano nacional un plan protector con las diversas instituciones de gobierno que permitan ejercer con toda libertad la difusión, información y labor de todos los periodistas en México.

Emiliano Cruz Mireles, secretario de Vigilancia de Honor y Justicia de la FAPERMEX

Tamaulipas, indicó que en la más reciente reunión del consejo nacional, entre otros puntos, ratificaron su compromiso de sumar esfuerzos en generar estrategias que promuevan el ejercicio seguro al derecho humano a la libertad de expresión en nuestro país y atender las demandas de los más de 25 mil agremiados a esta organización.

En entrevista destacó que se tiene claro que, si un pe- riodista o comunicador no tiene garantizada la libertad de expresión en un país, “Es un país que agoniza, muere y se deforma”.

“Somos un ejército silencioso de la sociedad que pasamos desapercibidos en medio de coberturas simples entre entrevistas, ruedas de prensa, enfrentamientos, de protestas sociales y hasta en los conflictos de intereses de quienes están en la cúpula del poder, arriesgando la vida a cambio de nada”, mencionó.

Indicó que hoy en día el periodismo mexicano está lleno de virtudes, defectos y complejidades, y no deja de ser un noble oficio, vulnerable y cada vez más golpeado por las mismas autoridades de los Estados y del país, por lo que el aumento de las agresiones y asesinatos de periodistas pone en alerta máxima, puesto que en lo que va del año pasado 2022 fueron 25 comunicadores asesinados en México.

This article is from: