
4 minute read
de personas, crimen rentable e ‘invisible’: CEDH
Es difícil y peligroso trabajar en el campo en la labor de la prevención y del convencimiento para denunciar, señala el organismo
R epo R te R a
Advertisement

La trata de personas es un flagelo siendo uno de los crímenes más rentables y de los más despreciables, pues se trafica con seres humanos, en su mayoría niñas, niños y mujeres, siendo uno de los crímenes menos combatidos, menos publicitados y menos conocidos, expone Olivia Lemus Martínez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos:
“Muchos hablan de la trata, detrás de sus escritorios e innumerables conferencias, pero que difícil y peligroso resulta andar en el campo trabajando la labor de la prevención, del convencimiento para denunciar, de la ardua tarea de coadyuvar multidisciplinariamente con las víctimas directas, escuchar los relatos, sentados en un rincón, no perdiendo detalle de cada historia”. Sustenta que para armar un caso, de estar atenta a los rostros, a los sentimientos para ir después a pelear su lucha, y luego entonces saber si de verdad podemos constituir una esperanza, un rayo de fe entre tanta penumbra:
“No menosprecio jamás el trabajo de nadie en este sentido, pero es muy distinto ser académico del tema y saber la ley de principio a fin, a estar frente a frente con las víctimas de trata de personas, son cientos, miles; es más, aparecen ajenas ante nuestros ojos y nuestras mentes ocupadas tratando de ocupar espacios, en donde inclusive hay recursos, pero donde indudablemente falta voluntad para terminar con las vías de corrupción, que no nos permiten salvar más vidas, más niñas, más niños, más mujeres”. Agrega que los efectos de la trata de personas abarca más que la explotación sexual, un fenómeno que se legitima ante nuestras miradas ajenas y perdidas. El cambio y el combate, como en todos los demás delitos, deben de venir de la sociedad.
SU EPÍSTOLA ES DISCRIMINATORIA, DICEN
‘Expulsan’ a Melchor Ocampo de las bodas
RAMÓN MENDOZA S. R epo R te R o
EN MANTE el Rector de la UAT encabezó el festejo del Día del Agrónomo,
FOTO: ESPECIAL
Preside el rector Día del Agrónomo y firma de convenios UAT-Empresa
El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió en el campo experimental La Posta, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAM Mante), la ceremonia conmemorativa universitaria por el Día del Agrónomo y la firma de convenios Universidad-Empresa con organismos del sector productivo del sur de Tamaulipas. En el evento, el rector estuvo acompañado del Ing. César Cruz Trejo, director de la UAM Mante; de la Mtra. Ma. del Pilar Garza Aguilar, directora de la Preparatoria Mante, y del Ing. Rodolfo Gándara Gómez, titular de servicios administrativos en ese campus universitario.
Asistió el Lic. David Perales Segura, de la asociación de apicultores APITAM; y de la Lic.

Daniela Eliza Arriaga Álvarez, jefa de Atracción de Talento del Ingenio Mante y representante de Grupo Pantaleón, con quenes el rector firmó los convenios de colaboración.
En su mensaje, el C.P. Mendoza Cavazos dijo que el Día del Agrónomo es una efeméride que tiene un gran significado para la UAT, ya que con esa profesión la casa de estudios se inició en El Mante hace 57 años y subrayó también la importancia de celebrar la firma de convenios con organismos empresariales que fortalecen la formación de estudiantes, y suman esfuerzos en proyectos de investigación y participación.
Por su parte el Lic. David Perales Segura agradeció a la UAT la oportunidad de colaborar en proyectos que tienen como propósito el desarrollo de las comunidades, aprovechando la experiencia y el conocimiento de los universitarios. Asimismo, la Lic. Daniela Eliza Arriaga Álvarez señaló que su empresa abre las puertas a los jóvenes universitarios para que se incorporen a la vida laboral.
Finalmente, el director de la UAM Mante, Ing. César Cruz Trejo, agradeció al rector el apoyo para desarrollar proyectos destinados a la formación del estudiantado.
Al concluir la ceremonia conmemorativa, el rector Guillermo Mendoza Cavazos hizo un recorrido por el campo experimental La Posta, donde se expusieron proyectos en los cultivos de caña de azúcar, de hortalizas, cítricos y frutales y se hizo una demostración de la utilización de tecnologías en el campo como drones y equipos de irrigación.
En Tamaulipas todas las Oficinas del Registro Civil han excluido en las uniones matrimoniales la “Epístola de Melchor Ocampo” por discriminatoria, sobre todo cuando a nivel nacional la igualdad de género se ha hecho ley.
De hecho, esta medida ya no se leía en las ceremonias de matrimonio civil, por considerarla improcedente y se sustituye por un texto que se apega a los principios de igualdad y el respeto a la mujer, informó la coordinadora estatal de estas oficinas, Silvia Nelly Valladares García.

El nuevo texto busca reflejar “Los principios de igualdad que existen en cada localidad, sobre todo porque ahora se permite matrimonios entre personas del mismo sexo”, apuntó. A nivel nacional se establece que la epístola se redactó en 1859 y que no refleja los logros que se han tenido en los últimos años en México, ya que el mensaje “es caduco y sin utilidad”. En términos generales ha quedado claro que en ley Reglamentaria del Registro Civil del estado de Tamaulipas ya no aparece activa la Epístola de Melchor Ocampo.
La epístola dice: La mujer debe dar y dará al marido obediencia, agrado, asistencia, consuelo y consejo, tratándolo siempre con la veneración que se le debe a la persona que las apoya y defiende y con la delicadeza de quien no quiere exasperar la parte brusca, irritable y dura de sí mismo”.
Manifestó que en Tamaulipas no se lee en la ceremonia de un matrimonio civil, pues los jueces del Registro Civil dan una plática la cual vino a sustituir esta epístola.
