
38 minute read
Grupo de deportistas azuayos que sueñan con lle gar a ser gran des protago nistas de este deporte. PSR
Hoy Chelsea vs Bayer en Octavos de Final Champions League
El conjunto ecuatoriano realizó su último entrenamiento en la cancha aledaña al Monumental, previo al vuelo chárter hasta Asunción. Cortesía
Advertisement
Barcelona ya está en Asunción – Paraguay
El Barcelona ecuatoriano viajó en un vuelo chárter con destino a Asunción dispuesto a conseguir la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores cuando se mida con el Cerro Porteño paraguayo el miércoles en partido de vuelta de la tercera fase. El equipo ecuatoriano se impuso por 1-0 en la ida la semana pasada por lo que un triunfo, un empate o perder por un gol, siempre que anote al menos uno, le darán el pase al Grupo A de la competición, que comp o n e n F l a m e n g o, Independiente del Valle y Junior de Barranquilla. Con la mínima ventaja conseguida el pasado miércoles tras fantástico tiro libre del goleador del torneo, el ecuatoriano Fidel Martínez, los dirigidos por el argentino Fabián Bustos saben que en el estadio ‘La Nueva Olla’, de Barrio Obrero, la disputa será intensa y difícil.
Barcelona accedió a esta instancia tras superar al uruguayo Progreso con triunfos por 0-2 en Montevideo y por 3-1 en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil. Luego eliminó al peruano Sporting Cristal, al que goleó por 4-0 en Guayaquil y con el que perdió por 2-1 en Lima.
En el partido de ida frente a Cerro, Barcelona tuvo complicaciones para romper la defensiva del cuadro paraguayo, pero para la revancha espera que la propuesta de su rival sea mucho más ofensiva. La casi segura formación será con Javier Burrai; Pedro Pablo Velasco, A n t h o n y B e d o ya , Williams Riveros, Mario P i n e i d a ; B r u n o Piñatares, Gabriel M a r q u e s , F i d e l Martínez, Emmanuel Martínez; Damián Díaz y Jonathan Alvez. (EFE)-(D)
Darío Aimar es el único suspendido en Barcelona por acumulación de tres cartulinas amarillas, su reemplazante será Anthony Bedoya.
Los jugadores del Chlesea, durante su última práctica, previo al juego de esta tarde cuando reciban al Bayern Múnich. EFE

Chelsea y Bayern Múnich disputarán hoy, en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones, un encuentro al que llegan en momentos bien dispares, pues los londinenses están en un mar de dudas, mientras que los El juego a disputarse desde las 15:00 será en el Stamford Bridge y contará con la conducción del francés Clement Turpin.
bávaros son líderes en la Bundesliga dando muestras de vivir los mejores instantes de lo que se lleva de campaña. El Chelsea va a bandazos. Tan pronto da una imagen terrible ante el Manchester United como sobrepasa a un mermado Tottenham Hotspur. Su juego va en consonancia
Probables formaciones
Chelsea: Caballero; James, Christensen, Rudiger, Azpilicueta, Alonso; Kovacic, Jorginho, Barkley; Mount, Giroud.
Bayern Múnich: Neuer; Pavard, Boateng, Alaba, Davies; Kimmich; Müller, Thiago; Gnabry, Lewandowski, Coman.
con el carácter de su entrenador, un Frank Lampard que parece aún no haber dado con la tecla de su equipo. Stamford Bridge se ha acostumbrado a los constantes cambios del equipo y es complicado anticipar un once o una formación, con la anarquía Lampard. El técnico es capaz de jugar con cinco defensas, dando espacio en bandas a Marcos Alonso y Reece James, como ocurrió ante el Tottenham, como se cierra con defensa de cuatro.
Bayern
El Bayern llega al duelo contra el Chelsea como líder de la Bundesliga, aunque con un solo punto de ventaja sobre el Leipzig y tras haber logrado una difícil victoria por 3-2 ante el colista Paderborn. El partido contra el Paderborn fue atípico desde el comienzo ya que el entrenador, Hansi Flick, recurrió a muchas rotaciones en el once inicial e incluso a cambio de sistema, en parte forzado por las bajas por sanción de Benjamin Pavard y Jerome Boateng.
La emergencia por el coronavirus, que ya ha provocado seis muertos y más de 220 contagiados en los últimos días en Italia, ha alterado el normal desarrollo del deporte y envuelve el futuro de las competiciones en la incertidumbre, con el Gobierno y las autoridades competentes que estudian medidas para contener los peligros.
Plácido debut de Djokovic ante Malek Jaziri en Dubai Tenis
Máxima alerta en el deporte italiano
En un contexto de máxima alerta por la difusión en Italia de esta enfermedad, la cúpula directiva del deporte italiano ha decidido, de acuerdo con el Gobierno, cancelar todos los eventos deportivos previstos en las norteñas regiones Lombardía, Piamonte y Véneto, las más afectadas por el coronavirus. (EFE)-(D)
Es de esperar que mañana Flick vuelva a confiar en su sistema habitual y en la mayoría de sus titulares habituales. Hoy el Bayern planteará una defensa de cuatro y Joshua Kimmich se situará como medio centro, por delante de la defensa. (EFE)- (D)
El tenista serbio accedió a la siguiente ronda al vencer 6-1 y 6-2 al tunecino Jaziri. EFE


El serbio Novak Djokovic, número uno mundial, debutó plácidamente en el torneo ATP de Dubai, en el que no jugaba desde 2016, al ganar por 6-1 y 6-2 al tunecino Malek Jaziri en la primera ronda para seguir invicto en 2020.
Djokovic conectó hasta 22 golpes ganadores y no tuvo punto de rotura en contra alguno para ganar a Jaziri y ampliar a 14-0 su marca en lo que va de año.
El serbio, de 32 años, persigue su quinto título en Dubai, en el que ha ganado 37 de los 43 partidos que ha jugado. Ganó las ediciones de 2009, 2010, 2011 y 2013.
En octavos de final Djokovic se enfrentará contra el alemán Philip Kohlschreiber, verdugo e s t e d e l e g i p c i o Mohamed Safwat, invitado por los organizadores, por 4-6, 6-4 y 6-0.
Contra el germano, Djokovic ha ganado en once ocasiones y ha encajado sólo dos derrotas, la última de ellas el año pasado en dos mangas en los octavos de final Indian Wells.
Asimismo accedieron a octavos el francés Richard Gasquet y los rusos Karen Khachanov (7) y Andrey Rublev (6).
Damas
En el cuadro femenino la rumana Simona Halep se quedó con el título al vencer en tres sets a Yelena Rybákina con parciales de 3-6, 6-3 y 7-6. (EFE)-(D)


AGROPECUARIOS 10
ANIMALES 20
ARRIENDOS 30
BIENES RAICES 40
COMPUTACIÓN 50
EMPLEOS 60
MOTOS 70
R ESPUESTOS Y ACCESORIOS 80

VARIOS 90
VEHÍCULOS 100
CLASIFICADOS ESPECIALES 110
BIENES RAICES 40 SECTOR ORO
VERDE
Sin intermediarios vendo casa grande. 074075988 0999935314 0986669070 RN-4550 -------------
CASA X ESTRENAR
2 pisos, 4 dormitorios, estudio, jardín, garaje a 5 minutos de Garaicoa 0998855623/ 0995310545/ 288-41-91.
MP-35072
-------------- VENDO CASA AMOBLADA
En Playas de Villamil Urbanización Colinas del Pacifico conjunto privado, guardianía las 24 horas a 1 hora de Guayaquil, 900 metros m2 de terreno, 150 m2 de construcción, 4 dormitorios, sala, comedor, cocina, 3 baños completos y una bodega, con todos los servicios básicos al día. 0992578934 0983321623 RN-4571
------------- “OJO” DUEÑO VENDE
Últimos lotes planos de 1000m2 con obras en la mejor zona de Tarqui urbanización exclusiva Sinaí $ 55.000 negociables 0980752759/ 4203645.
MP-34822
-------------
VENDO TERRENO URBANIZACIÓN
En Guachapala al pie del Carretero 3.350m2 informes 0982547848 /0983697794 NP-6344 -------------
DUEÑO VENDE
351,67 metros, terreno plano, San Joaquín Vía Tennis Golf Club, listo construir, papeles en regla, 0994897026 / 2856399
PA-35027
-------------
VENDO
TERRENO
Detrás de Monay Shoping 213mt2 con línea de fábrica con anteproyecto de 5 departamentos + local comercial + garaje subterráneo. 0997923766
PT-12945 -------------
VENDO TERRENO EN YUNGUILLA
Con riego, sector Rosas. Asunción. 0999811215 / 0985820659.
PT-12950
------------- EMPLEOS 60 NECESITO
VAQUERO
Con experiencia en ordeño mecánico y cerca eléctrica. Telf. 0984141588 / 072854701 GT-6834
------------- NECESITO MAESTRO
En Aluminio y vidrio. Borrero 12- 51 y Sangurima
CA-31576
-------------
CLARO CORPOCELL EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES
Requiere Vendedoras Internas, con disponibilidad de tiempo. Remitir currículum vitae recursoshumanos@corpocell.com.ec
LD-16559
------------- TALLER DE ALUMINIO Y VIDRIO NECESITA
Maestro con experiencia, informes 0993210182. Enviar Hoja de Vida disaaperalta@hotmail.com
TP-16205
------------- VEHÍCULOS 100 POR VIAJE
Vendo Renault Duster 2019, 10.000kms, 5P TA, AWD. Plateado, flamante, cero choques, luces Led. Informes: 0980272399 GT-6835
-------------
110
CLASIFICADOS ESPECIALES
SE ARRIENDA BODEGA
De 268.76m2 tiene 5.6mts de alto ubicada en Av. de las Américas y Juan Pío Montúfar frente a Coral Centro tras el edificio de El Mercurio; cuenta con parqueo propio y entrada para contenedores.
Informes al 4111786

G-I (P)
VENDO PARQUEADERO PARA 1 VEHÍCULO MUY BIEN UBICADO
EN EL EDIFICIO ALCAZAR 1er. PISO. CALLE REMIGIO TAMARIZ CRESPO Y FEDERICO PROAÑO (JUNTO AL RESTAURANT LA PARRILLADA). INFORMES EN HORARIO DE
OFICINA. TELÉFONOS: 4111786 / 4111788 EXT. 201 G-4 (P)

CHEVROLET SAIL SPORT 2017 UNICO DUEÑO, HATCHBACK, CERO CHOQUES, COMO NUEVO, FULL, A/C, PAPELES AL DIA, COLOR BLANCO BUEN PRECIO.
0984122574 / 0983376535
P-6 (P)
GRUPO ELJURI Requiere contratar: “Analistas Financieros”
Responsables de realizar el análisis y la evaluación financiera de las diferentes empresas de la corporación. Nivel Académico: Estudios de tercer nivel en: Ingeniería Financiera, Economía, Ingeniería en Contabilidad o Administración de Empresas. Experiencia: Experiencia mínima de 2 años en área Financiera. Conocimientos: planeación, análisis y evaluación financiera, elaboración de flujos de caja en empresas comerciales, industriales y/o servicios. Competencias: personas honesta, disciplinadas, proactivas con buenas relaciones interpersonales y orientadas a resultados.
Guardiola vuelve a un Bernabéu en el que sólo ha perdido una vez
El encuentro de ida por los octavos de final se lo disputará mañana a partir de las 15:00 en el Santiago Bernabéu.
Pep Guardiola volverá a sentarse mañana en el banquillo visitante del estadio Santiago Bernabéu, por primera vez como técnico del Manchester City, en un estadio en el que sólo ha perdido un partido en ocho visitas y del que guarda grandes recuerdos, como el 2-6 que endosó al Real Madrid como técnico de su eterno enemigo, el Barcelona.
El Real Madrid es el equipo al que más se ha enfrentado Guardiola en su carrera como entrenador, en 17 ocasiones. Más alegrías que disgustos, especialmente en el Bernabéu, aunque no le gana desde 2012 y sus tres últimos enfrentamientos los cuenta por derrotas.
El técnico catalán guarda un buen recuerdo del feudo madridista, a excepción de la primera y única derrota el 23 de abril de 2014, en su última visita, ya que con el Barcelona nunca salió derrotado y en 2009, en su primera aparición como entrenador en el Bernabéu, lideró una de las grandes victorias de su Barça contra el eterno rival, el famoso 2-6.
Con un balance de 5 victorias, 2 empates y solo una derrota, Guardiola afronta el reto de ganar con otro equipo que no es el azulgrana, y lo hará con máxima presión, ya que en Inglaterra la Liga la da, lógicamente, por imposible con el Liverpool a 19 puntos de diferen

cia, con los ‘reds’ aún por jugar contra el West Ham, y con la noticia de que, salvo decisión de última hora del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), no jugará competición europea las dos próximas temporadas.
Guardiola acumula además un récord de 8 goles encajados y 18 anotados, por lo que los precedentes en esta estadística están a su favor para que saque un buen resultado en la ida de la Liga de Campeones el próximo miércoles, aunque los enfrentamientos previos, oficiales, entre Real Madrid y Manchester City no le den la razón.
Estos inclinan la balanza hacia los de Zinedine Zidane, pues el equipo de Chamartín ha ganado dos de cuatro enfrentamientos, todos en la ‘Champions’, y en los otros dos se han registrado sendos empates.
Además, este será el primer enfrentamiento en partido oficial entre el técnico francés y Guardiola. Ambos se vieron las caras en la pretemporada de la campaña 2017-2018, cuando el conjunto inglés se impuso con claridad a los blancos (4-1) en Los Ángeles. Un encuentro en el que el autor del cuarto gol citizen fue Brahim Díaz, actualmente en la disciplina blanca. (EFE)- (D)
Los resultados de “Pep”
2 de mayo de 2009 (Liga): Real Madrid 2-6 Barcelona 10 de abril de 2010 (Liga): Real Madrid 0-2 Barcelona 16 de abril de 2011 (Liga): Real Madrid 1-1 Barcelona 27 de abril de 2011 (Liga de Campeones): Real Madrid 0-2 Barcelona 14 de agosto de 2011 (Supercopa de España): Real Madrid 2-2 Barcelona 10 de diciembre de 2011 (Liga): Real Madrid 1-3 Barcelona 18 de enero de 2012 (Copa del Rey): Real Madrid 1-2 Barcelona 23 de abril de 2014 (Liga de Campeones): Real Madrid 1-0 Bayern Múnich.
Guardiola ha enfrentado al cuadro del Real Madrid en 17 ocasiones. EFE
Gerard Piqué: “Los resultados han aguantado al club” Champions
El defensa central Gerard Pique, uno de los cuatro capitales del FC Barcelona, dijo en Nápoles que en los últimos años “los resultados del equipo han estado aguantando al club”, en alusión a que este martes en San Paolo los azulgrana tienen “una gran responsabilidad” para lidiar con el “ruido” que ha acompañado a la entidad estos últimos días. El nombre de Gerard Piqué apareció hace unas jornadas en el escándalo de las redes sociales, en que la SER descubrió que el club había contratado a una empresa para mejorar la imagen de la directiva, pero que también hizo trabajos paralelos para criticar a actuales jugadores, como Piqué y personajes vinculados con el entidad, como exjugadores, presidentes o aspirantes a la presidencia. “No sé si me molestó, porque las redes sociales son incontrolables. No será la primera ni la última vez”, añadió Piqué, quien también se refirió a los silbidos en el Camp Nou el pasado sábado contra le junta y subrayó: “Al final, tenemos que intentar hacer nuestro trabajo, porque en este club siempre han sido muy importantes los resultados; y éstos son los que aguantan al club.
“No tengo información para saber si está bien o mal gestionado el club, pero lo que está claro es que si el equipo pierde hay mucho ruido”, añadió en la conferencia de prensa previa al partido Nápoles-Barcelona.
Piqué aseguró que en el vestuario azulgrana sus miembros saben “la responsabilidad que” tienen, “porque si el equipo funciona, se ha demostrado que lo que pase en el club, sus números, etc... al final la gente lo que quiere es que el Barça gane”, afirmó”. (EFE)-(D)


CSección AZOGUES

Las obras recopilan la historia y la cultura de la urbe Azogues, ciudad de murales
La presente administración municipal elabora un mural artístico titulado “Añoranzas”, en la avenida 16 de Abril, sector de la Delegación Provincial Electoral del Cañar. Gran parte de los murales han sido elaborados por los reconocidos Edmundo Montoya, Fernando Guerrero y Klever Vargas, técnicos de la Dirección de Cultura del Municipio.
Al caminar por unos instantes en las calles céntricas de Azogues, se conoce parte de su historia, cultura, personajes y más tradiciones a través de un sinnúmero de murales artísticos que reflejan el talento de su gente.
En la avenida Andrés F. Córdova, exteriores de la Escuela Dolores Sucre, está un mural sobre los inicios del puente García Moreno o del hospital de Azogues.


En el Parque Bolívar, frente a la Empresa Eléctrica Azogues, están murales sobre las glorias del fútbol azogueño.
Y es que en cada sector se observan verdaderas obras de arte pintadas con diferentes técnicas y estilos que cautivan por sus finos detalles. Estos murales son parte del patrimonio de la capital provincial del Cañar.
Cada espacio relata un tema diferente, pero sentido por sus ciudadanos que recuerdan ese Azogues de antaño, que en noviembre, celebrará el Bicentenario de la Independencia.
Lugares
El tradicional barrio Cinco Esquinas en 1960 o la Estación del Ferrocarril hoy Dirección de Cultura del Municipio en 1945, entre otros sectores cuentan los murales que se ubican en los exteriores de la Unidad Educativa Luis Rogerio González, en las calles Luis Cordero y Cacique Tenemaza. Este espacio se reservó estrictamente por las autoridades para resumir la historia del cantón.
De la misma manera, en los exteriores de la Escuela de Educación Básica Dolores Sucre, en la avenida Andrés F. Córdova, se recuerdan los primeros puentes construidos sobre el río Burgay, que con el paso de los años, han sufrido algunas modificaciones por cuestiones de seguridad.
Aquí, se observan los inicios de los puentes 10 de Agosto, Gabriel García Moreno también llamado del hospital, San José que fue de uso exclusivo del ferrocarril, entre otros.
En la fachada de la Unidad Educativa La Salle, ubicada en la calle Fray Vicente Solano, a pocos metros de la Luis Cordero, se retrocede en el tiempo con diez murales relacionados a los juegos populares como: el aro, “sin que te roce”, yo-yo, la soga, rombo, escondidas, carros de madera y más.
En los exteriores de la Escuela de Educación Básica Emilio Abad, intersección de la calle Luis Cordero y 3 de Noviembre, se resaltan las artes como: la alfarería de San Miguel de Porotos, la herrería de Javier Loyola e incluso la escritura, pintura y música que apasionan a los azogueños.
También con los murales se recuerdan a grandes deportistas, especialmente en la disciplina del fútbol. Los rostros de Juan Yumbla, Klever Naula, Gerardo Vélez, Marco Novillo, Macario Rosales, Jorge Cárdenas, René Ramírez, Jorge Vásquez, entre otros, adornan el Parque Bolívar, frente a la Empresa Eléctrica Azogues.
Igualmente, existe un espacio, en la avenida 24 de Mayo y Samuel Abad para recordar el antiguo sistema monetario “Sucre”. En el lugar existen réplicas de billetes de cinco sucres con el rostro de Antonio José de Sucre, de diez con la imagen de

Sebastián de Benalcázar, de 20, 50, 100, 500, 1.000 hasta de 50.000 sucres.
Así la capital del Cañar es una ciudad, donde la cultura ocupa diferentes espacios, siendo los murales artísticos una muestra de su importancia. (BPR)- (I)
En la fachada de la Unidad Educativa Luis Rogerio González se recuerdan momentos de la historia del cantón.


En la intersección de las calles Fray Vicente Solano y Luis Cordero, exteriores de La Salle, se observan murales sobre los juegos populares.
En Zhiña la chicha no la reemplazan las bebidas industrializadas
En las fiestas la ancestral bebida está presente, junto a otras especialidades de la gastronomía tienen una gran vigencia. Por eso el festival se orienta a mantener esta manifestación que es parte de la riqueza cultural.
Hay tinajas que tienen en su interior a la chicha de jora hirviendo. Esa chica se elaboró hace unos cinco o siete días y mañana estará lista para servir a los invitados a la fiesta. También estará lista para que los catadores (personas que se dedican a probar o catar un alimento o una bebida para informar de su calidad y de sus propiedades) den su veredicto sobre su sabor y consistencia. Si de chicha se habla, los pobladores de Zhiña son los expertos en el tema. Tan arraigada está en su gente la elaboración de la ancestral be birla que, con el fin de mantener viva esa parte de si identidad, realizan un festival donde la chicha es la protagonista, la invitada de honor. La chicha para el catado de mañana está lista. A lo largo de la semana, algunas mujeres y hombres de las 16 comunidades de Nabón se dedicaron a prepararla en enormes pailas de cobre. En Rañas, por ejemplo, hacer la chicha para el festival es reconocido como un día de minga; y se la reconoce así porque su trabajo es arduo. Hay que moler el maíz en molinos manuales, traer la leña de eucalipto, aliso y acacias desde los bosques.
Hay que cocinarla, luego enfriarla, cernirla y cuando está tibia ponerla en la tinajas con rapadura de panela. “Para preparar la chicha se reúnen unas dos personas, pero para las fiestas religiosas se nombran a ocho personas para que hagan cinco tinajas de chicha”, dice la gente de las comunidades, que es la gente quien agita el fuego, acarrea la leña, mueve el liquido que hierve, es decir aquellos que cumplen con cada paso que elaborar la chicha requiere. Y es que mañana la cita no sólo será para exhibir la chicha. Los participantes del festival se ingeniarán formas de presentar la suculenta bebida. Las mujeres lucirán la vestimenta auténtica de la comunidad, llevarán la chicha en cántaros y vasijas de barro, servirán al público en shilas, expondrán muestras de maíz germinado y las formas de preparar el grano. Así mismo expondrán las hojas de aliso que son las que cubren al maíz en su reposo por 15 días. Cada comunidad tendrá una carpa para exponer su producto. Todos esos aspectos, junto con el color, el sabor, la consistencia de la bebida y formas de preparar, serán calificados por los integrantes del jurado para de entre los 16 escoger a las tres mejores. El cabildo de Zhiña que se conforma con representantes de las nueve comunidades adscritas a este sector, toman en cuenta esas características para inscribir a los participantes.
El Festival de la Chicha en su tercera edición tendrá otros programas donde se refuerza la cultura del sector. La elección de la Ñusta o Princesa, con la participación de nueve candidatas, es decir una por cada sector. La Ñusta es el símbolo de la presencia femenina. Las participantes son jóvenes del sector que mantienen su vestimenta, la lengua kichwa y la lengua española, conocen las costumbres y son parte activa de la vida de sus comunidades. El Festival de la Chicha es una de los componentes de los proyectos de incentivo para la prevalencia de los valores identitario de Nabón y sus comunidades. La Chicha y otros aspectos propios de esa geografía se manifestarán este jueves, según detalla en una entrevista el consejal Fabián Chucuri Morocho.
¿Qué significado tiene dentro de la propuesta cultural del GAD municipal de Nabón, trabajar con aspectos del a cultura del cantan y sus comunidades?
Nabón tiene diseñado el plan y agenda Nabón Vive la Cultura y en este caso

el terreno llega a ser de los 237 comuneros que empezaron.
¿Este sitio fue un espacio para el cultivo del maíz?
Así es, aquí se siembra el maíz, el trigo, la quinua y la cebada. Aquí sólo se prepara chicha de jora, no de otras especies.

¿Cómo se determina la sede del Festival de la Chicha?
tenemos las fiestas del P a t r i m o n i o , d e Cantonización, la fiesta del Cóndor, del Adulto Mayor y otras celebraciones; y claro, lo que encaja con la cultura ancestral está el Festival de la Chicha, que también es considerado como parte del patrimonio cultural del cantón.
¿Cuán importante es para las comunidades mantener la costumbre de servir chicha en sus fiestas?
Es una inmensa riqueza cultural que tiene Nabón y por ende la provincia del Azuay. Es una tradición de las comunidades indígenas el mantener esta bebida ancestral como es la chicha, y que dejaron enseñando los mayores, nuestros taitas y abuelos. La chicha tiene que estar presente en todo, en los matrimonios, en las mingas, en las fiestas comunitarias, en toda reunión social.
¿Las bebidas contemporáneas como gaseosas y jugos industrializados, no han logrado reemplazar a la chicha?
Para nada. Si se consumen estas bebidas, pero en las fiestas siempre está la chicha. Por ejemplo, cuando las familias matan un chancho, ellos sirven chicha a los presentes; en todo momento prevalece y no se ha reemplazado hasta ahora del todo con otras bebidas industrializadas.
¿La modernidad no se siente con fuerza en estas manifestaciones gastronómicas?
En este caso con la bebida ancestral no. Incluso la chicha llega hasta los Estados Unidos. Hay mucha gente que está allá y desde aquí se manda la jora del maíz amarillo, para que lo preparen. Más bien en ¡ cuestiones de cultura, lo que si se está reemplazando es la vestimenta; es decir, la pollera, las jóvenes ya no usan y optan por lucir tendencias de la moda occidental; pero estas tradiciones de la comida no se pierde, como tampoco se pierde el habla quichua; somos una comunidad bilingüe y eso prevalece. con carne de cerdo, en ambos casos se prepara con mucha manteca de cerdo, lo que le da el sabor exquisito.
Fabián Chucuri a más de Concejal de Nabón, es un activista por difundir y mantener las expresiones ancestrales de su pueblo. BSG
Es un plato que en su mayoría las familias lo preparan para las ocasiones especiales; muy poco está dentro del menú diario, el mote locro se lo prepara con cuy o cerdo y se come con ají.
¿Cómo es la planificación entre el cabildo y el Municipio de Nabón para el festival?
Hay una buena relación, se ha conversado para que esto se prepare y salga bien. El festival es un trabajo mínucioso porque hay que planificar las actividades con los centros educativos, con el GAD Cantonal que aporta, así se trabaja en el programa.
¿Cuál es el propósito de adentrarse en estos saberes milenarios de la cultura de Zhiña?
Fortalecer nuestra riqueza cultural, nuestras vivencias, para hacer frente a lo que el mundo occidental nos quiere imponer en c i e r t o s a s p e c t o s . Queremos que los jóvenes, los niños, los adolescentes vean, vivan y aprendan lo que nuestros abuelos hicieron y dejaron como legado.
¿Cuán importante es t e n e r d e n t r o d e l Municipio de Nabón una política cultural que trabaje en estos aspectos?
Es importante porque toda esta variedad de expresiones culturales empata con los objetivos que tiene el GAD de Nabón al hacer una agenda cultural, que enseñe todo lo que se realiza y se mantiene en este espacio.
¿El mote locro es una comida para ocasiones especiales?
Claro, y en este caso mostramos como se mantiene el uso de las shilas, los huallos, las tinajas, las esteras, cosas que permiten seguir el proceso ancestral que requiere la elaboración de la chicha de jora.
¿El Concejo Cantonal tiene un estudio que resalte el significado de cada uno de estos elementos y lo que significa para le gente el utilizar estos objetos?
Por supuesto. Ahora en Zhiña estamos haciendo un folleto de la historia de cada uno de los sectores, con su año de creación y sobre todo con toda su riqueza cultural.
¿Cómo se escogen a los participantes para el Festival de la Chicha?
Por la forma de preparar, por el color, por el sabor. Cuando la chicha sale medio espesa, eso no es calificado, porque la chicha tiene que ser líquida, nunca espesa. El jurado calificador dará el veredicto, pero la explicación del proceso y significado de la chicha de jora estará a cargo de un taita o una mama que entienden y conocen bien los procesos ancestrales que se siguen para la elaboración de la bebida.
¿Hace tres años empezó el festival, por qué surge la idea en este tiempo?
Ya se hacía, sino que la fiesta como tal no se coordinaba con el municipio. Como comuna siempre estamos haciendo esta cita, desde que empezó a celebrarse la compra de los territorios de Zhiña a las religiosas de las Conceptas. Esa fecha es especial porque jurídicamente el 24 de septiembre de 1940 se da la compra y
¿Mantener las costumbres en gastronomía, es mantener vigente los antiguos utensilios?
La comuna de Zhiña tiene nueve sectores y este año Zhiña centro es la anfitriona: ellos ya prepararon dos tinajas de chicha para brindar a los visitantes el jueves. Habrá bastante chicha para todos.
¿Elaborar la chicha implica que alrededor de ella se cocinan otros platos típicos?
En toda fiesta no puede faltar las papas con cuy, que es parte de la gastronomía propia de la comuna de Zhiña. También se consumen sopas de trigo y quinua, y el mote locro que es la sopa de mote pelado con cuy asado y cocinado en la misma olla, o también de mote pelado
¿La chicha se trasladan en carros o changiñas?
Las changuiñas se usan más para trasladar comida. Esa costumbre si se usa en lugares cercanos, especialmente para llevar el mote. Por ejemplo, en la comunidad de Rosas de Zhiña aún se constata como la gente carga la changuiña con la comida para dar a la gente; pero esta vez la chicha se trasladará en carro.
¿Cuáles son proyectos futuros para prevalecer estas expresiones?
Este tipo de festivales están dentro de la política pública para que se mantengan de por vida las expresiones del pueblo. Este año, Zhiña centro es la sede del Festival de la Chicha; el próximo año será en la comuna de Chunasana, ellos verán si hacen en Anducloma, La Playa, o en Tíopamba.
¿No siempre el festival es en Zhiña?
No. Zhiña es una comuna que tiene nueve sectores, es como una mamá que tiene nueve hijos. En el 2018 por ejemplo, el festival se hará en otro sector a lo mejor en Paván, en Zhiñapamba.
¿Donde se realizó el primer Festival?
En Zhiña centro, pero por sugerencia de otros compañeros se vio que la sede puede ser otros sectores para darles vida, ya sea en Rañas, Ayaloma, Pucallpa, Rosas. El año pasado ya fue en Chunasana Centro.
¿Cómo se escogen las sedes para el festival?
Eso depende de los anfitriones, el próximo año está previsto que sea en Chunassana. Los miembros de esa comunidad reunirán a gente de los cinco sectores y decidirán si lo hacen en Tíopamba, La Ramada, depende de la comuna anfitriona del festival. (BSG} (Intercultural)
Reedición

Es necesario evaluar las políticas públicas dirigidas a la población en general y a quienes se dedican profesionalmente a la conducción. Informe



La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe sobre la situación mundial de la seguridad vial, señala que cada año alrededor del mundo se pierde un aproximado de 1,24 millones de vidas humanas por accidentes de tránsito, siendo esta una realidad que no mejora con los años. El aumento del parque automotriz a nivel mundial, en un 15 %, puede ayudar a entender el crecimiento de las cifras de accidentes; sin embargo, se podría inferir que, si el porcentaje de muertes se mantiene a pesar del aumento de vehículos en circulación, sí existen mecanismos que podrían estar funcionando para prevenir estas desgracias.
A nivel nacional, en el Ecuador, más de 3.500 personas pierden la vida anualmente como consecuencia de los accidentes de tránsito. Esta cifra se relaciona con una facilitada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) que aseguraba que el 80 % de accidentes viales tienen como causa, la impericia de quienes se encuentran conduciendo un vehículo.
A más del coste social y de salud que implica la pérdida de tantas vidas, según la OMS los accidentes de tránsito significan, para la mayoría de los países, un estimado del 3 % de su Producto Interno Bruto, lo que implica que el costo económico de este tipo de eventos es alto y perjudicial para la economía de una nación.
Por otro lado, resulta curioso que, aunque el 60 % de vehículos del mundo se encuentra en los países de ingresos bajos y medios, sea en esos lugares donde se produce más del 93 % de muertes a causa de accidentes viales. También, más de la mitad de defunciones son consecuencia de accidentes protagonizados por quienes transitan en motocicleta, bicicleta o peatones a pie. En este contexto, la principal causa de muerte de persoEn el país, más de 3.500 personas pierden la vida anualmente como consecuencia de los accidentes de tránsito. Archivo En Cuenca, del 2013 al 2018, la principal causa de accidentes fue la impericia del conductor.. Archivo Azuay es la quinta provincia del Ecuador con mayor porcentaje de accidentes. Archivo
Colaboración de:
Lino Montaleza y Juan Pablo Padrón Ingeniería Mecánica
Automotriz (UDA) nas jóvenes (entre 5 y 29 años de edad) es la de accidentes de tránsito (OMS, 2018).
Azuay es la quinta provincia del Ecuador con mayor porcentaje de accidentes de tránsito, detrás de Guayas, Pichincha, Manabí y Tungurahua; la situación es preocupante si también se mira la relación del Ecuador con otros países, en donde nuestro país lidera en tasa de accidentes, seguido por Bolivia, Colombia, Perú y Chile (en ese orden).
En Cuenca, durante el periodo 2013-2018, se identificó que la principal causa de accidentes de tránsito fue la impericia del conductor con 392 casos (82,7 %) y tan solo 26 (5,5 %) se relacionó con fallas mecánicas, los casos restantes correspondieron a consumo de alcohol (7,2 %) y (4,6 %) consecuencia condiciones climáticas e impericia del peatón. En cuanto a las fallas mecánicas, 19 se relacionaron a fallas en el sistema de frenos, 4 al sistema de dirección, 2 de transmisión y 1 de suspensión.
Esa falta de información se puede evidenciar observando que, ante una aparente mejoría sobre índices de accidentes durante los años 2011, 2012 y 2013, en el año 2014 los accidentes de tránsito pasaron de 22.559 a 38.658, lo que significa un incremento del 80 % de estos eventos en un solo año. A más de lo alarmante de la cifra, preocupa que no se tenga claro por qué durante 3 años se redujo el número de accidentes y, en el periodo 2013-2014 todo haya empeorado drásticamente (Tecniseguros, 2018).
Del tránsito vehicular a la movilidad integral
El tránsito vehicular hace referencia al transinfraestructura.
El avance de la tecnología, para cualquier ciencia y actividad humana, debe venir acompañado de un avance en el entendimiento de las realidades y relaciones sociales; en este caso, hace énfasis en que las operaciones e intervenciones físicas relacionadas a la infraestructura del transporte se han de nutrir de conceptos y variables como densidad, volumen y velocidad del tránsito, un recuento real de la infraestructura disponible, el uso de software especializado y la elaboración de modelos que sirvan para el pronóstico de situaciones y escenarios; todo esto para entender y manejar de manera eficiente el comportamiento de los vehículos, peatones y demás actores del tránsito vehicular.
Sin embargo, el paso de los años vuelve obsoletos e ineficaces ciertos controladores de tránsito y otros elementos de la infraestructura vial. Así también, el mal diseño se ve relacionado a la idea de mejorar las condiciones de tránsito por el mero aumento de la
En este punto, sobre lo que respecta a transporte urbano, rural, inter-provincial, inter-parroquial, etc., es trascendental entender al tránsito vehicular más allá de sí mismo; esto quiere decir, ciencia, academia, tecnología y política deben acostumbrarse a tratar el transporte de personas, materiales, elementos o cosas desde el enfoque de la movilidad integral y desde el aporte de campos interdisciplinarios.
Es legítimo preguntarse cuál es la relación entre un accidente de tránsito puntual y la manera en que se entiende la movilidad; sin embargo, es realmente la consideración de todos, o la mayoría de, los elementos que actúan en un evento de tránsito (condiciones climáticas, latitud, cultura, condiciones de la infraestructura, educación vial de los actores, etc.) favorecería tanto la prevención de accidentes como la percepción individual y colectiva de la movilidad.
Se puede concluir que, si bien la mayoría (80 %) de accidentes de tránsito, en el Ecuador, son comprendidos por la impericia del conductor, quizás un inconveniente es que hay variables que no se están considerando a la hora de evaluar las reales causas de estos eventos catastróficos.
La academia y las mismas entidades involucradas en seguridad deben vincularse con más compromiso en el diseño de políticas públicas, pero, sobre todo, de una infraestructura que considere la diversidad climática, cultural y las condiciones reales de nuestro país que, seguramente interfiere en cómo se relaciona cada persona con el vehículo que maneja y a través de éste, con el entorno que lo rodea.
Justamente, porque las causas mecánicas de los accidentes de tránsito representan un porcentaje menor en comparación a la impericia del conductor, se recomienda considerar y repensar las aristas desde las cuales se buscan explicaciones para el coste económico social y de salud que implican los accidentes de tránsito en las vías del Ecuador. (NNM) -(I) porte, ya sea motorizado o no, que genera un flujo a través de determinada vía con cualquier característica; sin olvidar que el tránsito no hace sólo referencia al transporte de usuarios (personas) sino también de cosas, bienes y productos en general que necesitan ser transportados para su finalidad comercial o de consumo.

Disney-Pixar presentará a su primer personaje gay en la película “Onward”

Disney-Pixar está en busca de la inclusión y es que está a punto de mostrar en la película “Onward” a su primer personaje gay, cuya voz estará a cargo de la actriz abiertamente lesbiana Lena Waithe.
La Oficial Spector es una policía de Cyclops que tendrá una participación destacada en la cinta que se estrenará el próximo 6 de marzo del 2020 y cuyos personajes principales tienen las voces de los actores Tom Holland y Chris Pratt
Aunque Spector aparece tan sólo en una escena, sí da un panorama general de lo que es su vida al lado de su pareja y hasta ayuda con el arco emocional de la historia, ya que en un momento clave de la trama se relaciona con otro personaje para explicar su realidad.
Su momento llega cuando uno de los agentes se queja del comportamiento de los hijos de su novia y de lo complicado que es encajar en una familia, a lo que Spector responde: “La hija de mi novia me hizo arrancarme el pelo”.
D e a c u e r d o c o n Yahoo Entertainment, esta breve aparición de la Oficial Spector le ayuda a los protagonistas de la cinta a comprender la problemática de su vida.
La productora Kori Rae explicó al mismo portal informativo que la escena en la que la Oficial Spector habla de su novia “simplemente sucedió”.
“La escena, cuando la escribimos, fue un poco apropiada y abre un poco el mundo, y eso es lo que queríamos”, añadió para el mismo sitio de noticias. (E)
Pedro Capó

huye del machismo y confía en “permanecer” más allá de un éxito
El p u e r t o r r i q u e ñ o Pedro Capó dijo antes d e a c t u a r e n e l Festival de Viña del Mar, en Chile, que huye del “machismo” en sus canciones y confió en que su éxito perm a n e z c a m á s a l l á d e “Calma”, canción con la que ganó dos Grammy Latino.
Dejar el poder puede resultar algo traumático para algunos. Eso bien lo saben los expresidentes de los Estados Unidos, uno de los países con mayor influencia de todo el mundo. Pero Barack Obama y su esposa Michelle encontraron una veta artística para sobrevivir al vacío que puede implicar el regreso a la vida que está fuera de la Casa Blanca.
H i g h e r G r o u n d Productions es el nombre de la productora de contenidos para películas y series que el matrimonio Obama eligió para despuntar su gusto por contar historias, más allá de los conflictos políticos. “Creamos Higher Ground para contar historias. No podíamos estar más emocionados con estos proyectos, que tocan temas como la democracia. el racismo y los derechos civiles”, afirmó el expresidente de los Estados Unidos.
Esta nueva empresa firmó un acuerdo con la
“The Fifth Risk”, la serie que preparan
“Machismo lamentablemente es algo que ha experimentado el mundo, en nuestra cultura latina también, y la música urbana no ha sido inocente”, expresó el también compositor de hits como “La mordidita”, de Ricky Martin, en una rueda de prensa en la ciudad chilena.
El músico, de 39 años, dijo que se aleja de esa cosificación de la mujer “honrando” a su madre, su hermana, su sobrina, sus abuelas y con el convencimiento de que lo que dice un artista “afecta la conciencia, las actitudes y las acciones del pueblo”.
“Yo siento que permaneceré”
Su presentación del domingo anterior en la Quinta Vergara -sede del festival, en la noche inaugural, en la que también actuó Ricky Martin, llega después de que el pasado año se subiera al mismo escenario para acompañar a cantar una canción a sus compatriotas Wisin & Yandel. Pero esta fue su primera vez con un espectáculo propio, tras consolidarse con su éxito “Calma”.
A la pregunta de Efe de cómo espera permanecer en la cima del éxito en medio de la efímera industria musical, Capó se mostró tajante. “ ¿ Pe r m a n e c e r ? , ¿ c ó m o ? Disfrutando y haciendo lo que hago. No creo en si hay una formula de crear éxitos. Los éxitos de los que he tenido la fortuna de ser parte han nacido sin perseguirlos”, sentenció.
“Esto es un trabajo, una vocación. Principalmente un trabajo de amor. Y eso nace de esa conexión, de honestidad. Siento que permaneceré porque es lo que hago y sé hacer”, enfatizó.
Algo “importantísimo” para él, remarcó, es “su fórmula de las tres p”: “Pasión, perseverancia y paciencia”.
Jurado
Además de actuar en el festival, Capó formará parte del jurado del concurso de la canción, tanto en la categoría internacional como la folclórica, en las que participarán jóvenes artistas de ocho países de Latinoamérica.
“Yo crecí, como todos los niños de Latinoamérica, alrededor de un televisor con mi familia”, señaló, para destacar la influencia que tiene en la región el festival, que este año llega a su 61 edición. (EFE) (E)
sobre el gobierno de Trump

Michelle y Barack Obama cuenta con su productora Higher Ground Productions. Internet
nían a los contratados por la nueva administración, por la supuesta falta de capacitación para dichos cargos. Michael Lewis es un periodista dedicado al mundo financiero que escribió muchos libros que fueron adaptados al cine como “Moneyball” y también “The Big Short”.
“Bloom” es otra de las apuestas de la productora de Los Obama. Esta serie va a relatar la vida de un g r u p o d e m u j e r e s afroamericanas en el mundo de la moda en Nueva York durante la época post segunda Guerra Mundial, mientras que “Overlooked” se muda a la columna de obituarios del diario The New Times. Allí van a indagar qué muertes fueron omitidas dentro de esa columna y por qué sucedió. (E)
Entrega de Certificados de Capacitación a los Artesanos
En Teatro Pumapungo


Xavier Martínez, Andrea Naula, Andrés Madero y Miriam Arguello.

Hernán Tamayo, Liduvina Matute, Geovanny Vallejo y Wilson Vigme.
Marco Cabrera y Andrés Madero.

Geovanny Tapia, Cristian Naranjo y Diego Chacón.
Nancy Delgado, Sandra Duche, Luis Carlos Guarquila y Lourdes Siguencia.

Bodas generales
Patricio Padilla y Andrés Madero.

En el Coliseo de la Universidad Católica de Cuenca
Fotos: Manuel Figueroa y Anita Lucía Ríos.


Teffy Cando y Daniela Avilés.
Diego Cabezas, Xavier Bermúdez y Hernán Morales.

Ricardo Bautista y Tamara Cuenca.


