
1 minute read
2.4. Especialización del trabajo
2.4. Especialización del trabajo
“La especialización del trabajo consiste en la asignación de las diferentes tareas de un proceso productivo en particular y sus actividades derivadas en diferentes individuos o grupos de trabajo atendiendo a sus características, habilidades o recursos” (Sánchez, 2017). Estas estrategias o sistemas de trabajo diseñan un organigrama para que cada tarea sea realizada por un especialista.
Advertisement
Lo cual, según un artículo publicado en IZA Business Centers por Domenech (2020) se espera que para el 2022 las personas pertenecientes a un espacio de oficinas aumenten a 5.1 millones. Lo que significa un incremento en el número de profesionales tanto independientes como bajo contrato, provocando una competitividad más rigurosa para las empresas. Es por eso que la especialización de nichos de mercado de productos o servicios dirigidos a un sector o sectores específicos, promueve que las empresas puedan dirigirse a un público mucho más reducido con menor competencia en las que pueda centrarse en satisfacer sus necesidades de formas más eficientes y con mayores ganancias.
Por otro lado, la especialización del trabajo también ayuda al ámbito que corresponde al funcionamiento de una empresa. Ya que para que los empleados realicen acciones específicas de los procesos dentro de los distintos departamentos, es necesario una cierta cantidad de adiestramiento y capacitación. Esto si los empleados ya están contratados, pero de no ser el caso, la empresa también tendría que considerarlo a la hora de reclutar personal capacitado. Por ello, el uso de métodos que permitan a una empresa contratar servicios externos de personas ya capacitadas para realizar trabajos o servicios específicos, sería un beneficio para ambas partes ya que la empresa ahorra gastos de capacitación y la contraparte obtiene la oportunidad de realizar sus servicios que, al ser tan específicos, dificulte el poder encontrar empleo dentro de un ambiente laboral demasiado competitivo.