
2 minute read
Defensa de Lasso se enfoca en ‘manoseo’ del contrato de Flopec
La acusación por peculado contra el presidente Guillermo Lasso apunta al contrato entre Flopec y el pool Amazonas Tanker
. Lo señalan por no haber ordenado su terminación unilateral; pero el Gobierno justifica esta decisión. La Presidencia prepara los argumentos de defensa frente a las acusaciones en el juicio político en la Asamblea contra Guillermo Lasso.
Advertisement
Lasso enfrentará una investigación por el delito de peculado por un contrato firmado entre la empresa pública
Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y el pool internacional Amazonas Tanker.
Los legisladores cuestionan que el Gobierno no hubiera terminado el contrato con Amazonas Tanker, a pesar de que era perjudicial para los intereses del Estado.
Según los asambleístas que apoyan el juicio político, esto demostraría el funcionamiento de una “estructura de corrupción que perjudicó las arcas estatales”. Pero la defensa del Presidente señala que la Asamblea no está con-
Marcelo Jaramillo es el nuevo viceministro de Electricidad, en reemplazo de Enith Carrión
El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, designó como nuevo viceministro de Electricidad y Energía Renovable a Marcelo Jaramillo Carrera.

Jaramillo reemplaza a Enith Carrión, quien presentó su renuncia irrevocable el 30 de marzo pasado, debido a que, según dijo, tenía nuevos proyectos en el ámbito académico. Ella había sido elegida para el Programa Iberoamericano de Formación Doctoral en Ingeniería Energética y Sostenible. En su renuncia agradeció al ministro Santos e hizo votos para que la cartera continúe dando cumplimiento de los altos objetivos nacionales.
tando la historia completa del contrato y que incluso los seis jueces de la Corte Constitucional, que admitieron a trámite el juicio, no leyeron toda la documentación del caso. Documentación que Lasso asegura llevará ante los asambleístas para su defensa.
El contrato que está en el centro de la discusión es un acuerdo comercial de 24 meses entre Flopec y otras empresas para el transporte de petróleo, a través de una joint venture. En otras palabras, Flopec y un grupo de empresas hicieron una asociación estratégica para obtener contratos para transportar petróleo y combustibles en sus buques. Lo que debía traer un beneficio para la empresa pública. El acuerdo comercial con Amazonas Tanker Pool se firmó en diciembre de 2020, durante el Gobierno de Lenín Moreno.
Pero como consecuencia de este acuerdo, Flopec terminó perdiendo a dos manos: Los buques ecuatorianos, como parte del pool, cobraban una tarifa diaria inferior a la que conseguían en otros contratos por fuera del pool. Mientras que los buques de las otras empresas internacionales que eran parte del pool, que transportaba el crudo ecuatoriano (y para lo que Flopec les pagaba), cobraban tarifas diarias más altas que las del mercado (ver cuadro).
Carrión había solicitado que se acelere la licitación de Campo Amistad, a fin de realizar acciones que beneficien a la sostenibilidad energética del país, sobre todo pensando en el próximo estiaje. También había insistido en que se dé uso a la subestación Shushufindi, que está electrificada, pero sin uso.
Entre tanto, al nuevo viceministro le corresponde estar pendiente de este tipo de temas y del destino de Coca Codo Sinclair, entre otros.
Marcelo Jaramillo es Ingeniero Mecánico por la Escuela Politécnica Nacional y cuenta con un posgrado en centrales de generación hidráulicas y térmicas otorgado por la Confederación de la Industria Británica (Inglaterra) y con una amplia experiencia en el sector eléctrico. Ha ocupado altos cargos como:
Gerencias de Inecel (1992) y de Hidroequinoccio EP (2012-2013)
Gerencias de varios proyectos termoeléctricos e hidroeléctricos en el país.
El nuevo titular del Viceministerio de Electricidad además fue rector (2001 al 2003) y vicerrector (1998 al 2001) de la Escuela Politécnica Nacional.
Ejerció la docencia en esta institución de educación superior durante 35 años.
De acuerdo con el Ministerio de Energía, la administración del viceministro Jaramillo se basará en fortalecer los planes de desarrollo y políticas sectoriales para el aprovechamiento eficiente y responsable de los recursos, bajo parámetros de transparencia, eficiencia e innovación.
“Mi modesto conocimiento está al servicio del sector eléctrico y del país. Conozco los grandes desafíos que tenemos en esta área estratégica, para lo cual es fundamental trabajar en equipo y laborar en el fortalecimiento de la reglamentación y en fomentar la participación del sector privado”, mencionó Jaramillo en el acto de posesión.