3 minute read

Semana Santa en Ecuador

La Semana Santa en Ecuador es la conmemoración anual de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Lo más espectacular durante la Semana Santa es la procesión de Jesús (Jesús del Gran Poder) en Quito. Alrededor de unas 250 mil personas se reúnen en las calles para observar este magnífico desfile y ser testigos de la devoción misteriosa. Las celebraciones también tienen lugar en Guayaquil con la procesión de “Cristo del Consuelo”, y en Cuenca, donde la fiesta se inicia el Domingo de Ramos, luego con la visita a las siete iglesias en Jueves Santo, seguida de la procesión de la “Pasión de Cristo” el Viernes Santo.

Advertisement

La Semana Santa es la fiesta cristiana que recuerda los últimos momentos de Cristo en la Tierra: la pasión, la muerte y la resurrección; es decir, desde que llega a Jerusalén proclamado Salvador, hasta que es procesado, muerto y enterrado y resucita.

¿Cuál es el motivo de la celebración de la Semana Santa?

Este día se celebra la fiesta cristiana que abre el Triduo Pascual, el periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La Semana Santa ya ha llegado un año más

¿Cuál es el momento más importante de la Semana Santa?

Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua3: es el día más importante para los cristianos y en él tienen lugar los eventos más relevantes, pues se celebra la resurrección de Cristo.

¿Dónde se inició la Semana Santa?

Los primeros en conmemorar la Semana Santa fueron los judíos seguidores de Cristo, es decir, los primeros cristianos. Después lo hicieron, los propios romanos cristianizados, cuyos registros más antiguos al respecto datan del siglo IV.

¿Cuál es el origen de la Semana Santa según la Biblia?

Lo que se conmemora es todo lo que sucedió durante los días previos y posteriores a la crucifixión, muerte y resurrección de Jesucristo. El inicio de la Semana Santa comienza como parte de la Pascua Judía, puesto que Cristo fue crucificado, murió y resucitó durante la semana de la Pascua Judía.

¿Qué día en Semana Santa no se come carne?

Tradicionalmente, durante la Semana Santa se destinan dos días para no consumir carne roja y, en reemplazo, comer pescado. Ese día es el Viernes Santo y el Sábado Santo, fechas en las que se conmemora la muerte de Jesús

Tradiciones de Semana Santa en Ecuador

Durante la Semana Santa en Ecuador, toda la ciudad y las calles están llenas de color púrpura parecida a las túnicas de los “Klux Klan”. Lejos de tales motivos siniestros, las personas se visten de esta manera para representar a los pecadores y a los mártires, se los llama “cucuruchos” (que significa “cono”), su ropa es de color púrpura oscuro con capuchas de cono que cubren sus caras. Marchan en la procesión de los penitentes a través del distrito eclesiástico de Quito. Deben caminar descalzos y atados de cadenas gruesas y pesadas como una forma de redención a sus pecados. Las mujeres vestidas con túnicas moradas, sus caras cubiertas con velos representan a las “Verónicas.”

Ellas rinden homenaje a la mujer que se limpió el rostro de Jesús con su velo. En Alangasí, al sur de Quito, las personas se visten como demonios y desfilan por la ciudad hasta la iglesia el sábado de Pascua. Se va quemando ropa durante la procesión para que simbolizar el fuego del castigo eterno.

El martes santo, Puellaro, una comunidad al norte de Quito, realiza un desfile en honor a la entrada de Cristo en Jerusalén.

Levantan doce plataformas a través de las calles, cada una de las cuales cuenta con una figura clave de los evangelios. Mientras tanto, la Semana Santa en Ecuador significa algo completamente diferente en las zonas rurales. En el valle de Chimbo, los agricultores pasan la semana acariciando a sus árboles frutales mientras les insisten, “No seas flojo! ¡Da tus frutos!”

En realidad, la Semana Santa en Ecuador se empezó a vivir extraoficialmente semanas antes de que inicie. Los restaurantes empezaron a ofrecer en su menú especial, “Fanesca”. En lugar de huevos de chocolate y conejitos, se sirve una rica sopa tradicional, hecha de doce granos diferentes, cada uno representando uno de los doce discípulos de Jesús. Además, la fanesca lleva calabaza, bacalao, rebanadas de huevo duro, trozos de plátano verde, pan frito, queso y cacahuetes. Este es el plato tradicional de Semana Santa y es una tradición que reúne a familias completas en la preparación y degustación de este delicioso platillo.

Para experimentar verdaderamente la cultura y diversificación de la Semana Santa en Ecuador, venga de vacaciones, y disfrute de la maravillosa hospitalidad de su gente. Disfrute y sea parte de estas tradiciones, viva una de las tantas celebraciones que hacen único y maravilloso a este país. No te pierdas de vistar la página de Cruceros en Galápagos, la cuál habla de el Sea Star Journey, Seaman Journey y Galapagos Hopper. Los barcos que te llevan a conocer este impresionante archipiélago.

This article is from: