1 minute read

En Manabí se trabaja en medidas preventivas para garantizar el agua segura

· La Mesa Técnica #1 del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) tiene como objetivo garantizar el acceso, la provisión y distribución permanente de agua potable y saneamiento.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de su Dirección Zonal 4 activó el pasado 25 de mayo la Mesa Técnica de Trabajo 1 provincial, con el fin de abordar y prever los potenciales impactos que pueda darse la posible presencia del fenómeno El Niño en el sistema de agua potable, La Estancilla, que sirve a la mancomunidad de los cantones Sucre, Tosagua, San Vicente, Bolívar y Junín.

Advertisement

El encuentro desarrollado en la sala de sesiones de la Asociación de Municipalidades del Ecuador sede Manabí contó con la presencia de repre- sentantes de los GADs municipales, del Gobierno Provincial de Manabí; delegados de la Secretaría de Gestión de Riesgos, así como de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria.

Yeriel Zambrano Mera, directora Zonal, enfatizó que “Garantizar la calidad, conservación y sostenibilidad de los recursos naturales, mediante el ejercicio efectivo de la rectoría, planificación, regulación, control, coordinación y gestión ambiental y de los recursos hídricos, a través de la participación de organizaciones públicas, privadas, comunitarias y la ciudadanía, en el mar- co del respecto, integridad, responsabilidad y transparencia; trabajamos para contar con todos los insumos posibles para salvaguardar el funcionamiento de este importante sistema que sirve a más 177 mil habitantes de los cantones antes mencionado”.

José Intriago, alcalde del Gobierno Autónomo de Junín y presidente de la mancomunidad Centro Norte, destacó la rápida activación por parte del ente regulador del agua y del ambiente, afirmando que “este encuentro es importante para adelantarnos y presentar soluciones reales a los problemas que puedan presentarse con la llegada del fenómeno El Niño, como es el desabastecimiento del recurso hídrico”.

Tras un enfoque técnico se expusieron medidas de prevención para solventar cualquier emergencia que pudiera presentarse como el posible desacople de la línea de impulsión y el incremento de la turbidez del agua a causa de las crecientes de los ríos. A su efecto se concluyó como medida de solución acordada por unanimidad por los actores implicados, la presentación de un estudio que contempla el cambio de 2 km de tuberías del ducto de impulsión La Estancilla-Loma Atravesada que será remitido al COE Nacional para la asignación de recursos. Esta Cartera de Estado realizará el seguimiento a los compromisos adquiridos durante la sesión.

This article is from: