
13 minute read
Nuevo proyecto de Ley de Inversiones estaría listo el 3 de octubre Pág
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7 Corte Constitucional ordena iniciar de inmediato la elección del vocal del Consejo de la Judicatura y no aceptó pedido de Álvaro Román de ser presidente
La Corte Constitucional (CC) concluyó que Álvaro Román Márquez no puede ser designado presidente del Consejo de la Judicatura, pues no proviene de la terna de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para integrar dicho organismo y, a la vez, ordenó al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) iniciar de ‘inmediato’ con el proceso de elección del vocal faltante de dicho organismo.
Advertisement
Este 26 de septiembre se divulgó el fallo a la acción extraordinaria de protección que interpuso Álvaro Román a dos sentencias previas por acciones de protección que planteó ante un tribunal de primera instancia y en la Corte Provincial de Justicia de Pichincha que le negaron su pedido de principalizado y ocupar la presidencia del Consejo de la Judicatura.
Este proceso se inició cuando María del Carmen Maldonado renunció en febrero pasado a la vocalía y presidencia del Consejo de la Judicatura, a la que llegó luego de la selección que realizó el extinto Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) de Transición en el 2019.
La conformación de la Judicatura se establece en el artículo 179 de la Carta Política, en el que se señala que los cinco vocales principales y suplentes se elegirán de ternas que enviarán la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública, la Asamblea Nacional, la Presidencia de la República y la Corte Nacional de Justicia, cuyo representante lo presidirá.
En el proceso que efectuó el CPCCS transitorio, Álvaro Román provino de la terna que remitió la Fiscalía General del Estado, pero fue nombrado suplente de Maldonado porque los dos candidatos que envió la CNJ en ese entonces -María Rosa Merchán y Julio Enrique Arrieta- fueron impugnados y descalificados del procedimiento de selección.
Actualmente, la presidencia de la Judicatura está encargada a Fausto Murillo, quien fue elegido de la terna que envió la Asamblea Nacional, por lo que Román reclamaba ser designado presidente al ser alterno de Maldonado.
En ese escenario, con la votación unánime de los nueve jueces de la CC en una sesión extraordinaria que se instaló este lunes, se resolvió aceptar parcialmente la acción extraordinaria de protección de Román al constatarse que la Judicatura vulneró su derecho a la seguridad jurídica.
Se dispuso que en el término de cinco días la Judicatura pida disculpas públicas a Román y repare por “el daño inmaterial producido” con un valor de $ 5.000, pago que deberá realizarse en un plazo de tres meses.

El Gobierno suma 54 acuerdos en las mesas de diálogo
El diálogo entre las organizaciones indígenas y el Ejecutivo terminará el 12 de octubre. Las autoridades celebran los acuerdos alcanzados hasta el momento.
Los ministros que participan en las mesas de diálogo con las organizaciones indígenas, que protagonizaron el paro nacional, hablaron sobre los 70 días que lleva esta iniciativa, hasta el 27 de septiembre de 2022.
Entre las cuatro mesas temáticas cerradas y las seis, que todavía siguen su curso, suman 54 acuerdos, contó el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez: Banca pública y privada, seis acuerdos Control de precios, cinco acuerdos Fomento productivo, 19 acuerdos Energía y recursos naturales, 10 acuerdos Derechos colectivos, 14 acuerdos Sin embargo, hay temas complicados, como el de la focalización del subsidio a los combustibles. El ministro de Transporte, Darío Herrera, dijo que esto debería separarse por sectores productivos.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, anticipó que en los diálogos con el Ejecutivo se logró un consenso en una gran cantidad de artículos de esta propuesta, que el Ejecutivo enviará como urgente en materia económica.
El nuevo proyecto de Ley de Inversiones estaría listo el próximo lunes 3 de octubre de 2022. Así lo anticipó el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela.
Esto, luego de lograr consenso con el Ejecutivo en “gran cantidad de artículos” de la propuesta, dijo Saquicela en entrevista con Ecuavisa.

Por tercer año consecutivo, LATAM fue escogida como la Mejor Aerolínea de Sudamérica en los prestigiosos World Airline Awards, conocidos como los “Oscar de la aviación”, siendo reconocida también por los pasajeros con el premio máximo al Mejor Staff de Aerolínea en América del Sur.
“Estos premios los recibimos con orgullo pero también con mucha responsabilidad. Tenemos un profundo compromiso con ofrecer un servicio de excelencia, alineado a las expectativas de nuestros clientes, pero también estamos comprometidos con hacer de nuestro planeta un mejor lugar para los pasajeros de hoy y los del mañana. Gracias a todo el equipo que ha hecho posible ambos reconocimientos”, dijo Paulo Miranda, Vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group.
Edward Plaisted de Skytrax dijo: "Felicitamos a LATAM por ganar estos dos prestigiosos premios, como Mejor Aerolínea en Sudamérica y Mejor Staff de Aerolínea en Sudamérica. Es muy grato para el servicio de personal de primera línea de LATAM ser reconocido por excelencia en lo que ha sido un momento muy desafi ante para la industria del transporte aéreo".
WORLD AIRLINE AWARDS 2022
Los premios World Airline Awards son conocidos en la industria por su independencia e imparcialidad. Nacen en 1999 como un estudio de satisfacción del cliente de carácter verdaderamente global. Los viajeros de todo el mundo votan en la mayor encuesta de satisfacción de pasajeros de aerolíneas para determinar a los ganadores en cada una de sus categorías, y son conocidos por los medios de comunicación de todo el mundo como “los Oscar de la industria aeronáutica”.

La encuesta de clientes online se realizó entre septiembre de 2021 y agosto de 2022, junto con invitaciones enviadas a los consultados del año anterior. Clientes de más de 100 nacionalidades participaron en la versión 2021/2022 con 14,32 millones de encuestas dentro de los resultados analizados. Más de 300 aerolíneas fi guran en los resultados fi nales. La encuesta de clientes está disponible en inglés, francés, español, ruso, japonés y chino.
La buena nutrición en la escuela, clave para el desarrollo infantil
La alimentación de los niños y niñas en la etapa escolar es esencial para un correcto desarrollo físico y mental, así como para evitar enfermedades. Este es uno de los períodos más importantes cuando empieza un brote de crecimiento físico e intelectual donde varios nutrientes son fundamentales como el calcio, el hierro y la fi bra.
Según Alexandra Jaramillo, experta en alimentación infantil, en Ecuador, se enfrentan dos grandes problemas, la malnutrición por exceso y défi cit. En los niños de etapa escolar esto puede acarrear problemas de concentración, défi cit en la capacidad de aprender y en el desarrollo cerebral, y a nivel físico sufrir défi cit de minerales, hierro (anemia) y zinc (problemas de crecimiento). Por esto, es importante una correcta alimentación de los niños que contribuya a impulsar un correcto desarrollo, pues todos los alimentos que lleven van a facilitar la obtención de energía y nutrientes que les permitan desenvolverse, rendir de mejor manera y responder a lo que está aprendiendo.
Su recomendación para crear hábitos de una buena alimentación es que estos se formen desde el hogar, enseñando con el ejemplo. Además, es importante mantener una buena comunicación con los hijos para que se involucren en la elección y preparación de sus alimentos. “Ellos son capaces de
El alza de combustible en Ecuador, cambió la tendencia de consumo del sector automotriz; en la actualidad más personas optan por vehículos eléctricos para trasladarse dentro y fuera de la ciudad. El compromiso de la industria es realizar desarrollos tecnológicos que permitan contribuir a una movilidad más efi ciente, y autónoma.
Es así, que marcas como Hyundai, incorporaron en su portafolio vehículos 100% eléctricos con el fi n, de contribuir al cuidado del medio ambiente y reducir el uso de combustibles fósiles. Por esta razón, brinda 5 consejos para mejorar el rendimiento de un auto eléctrico en la ciudad.
1. Revisar la presión de los neumáticos: al tener una presión adecuada, se disminuye el esfuerzo del coche al desplazarse, y, por lo tanto, la cantidad de energía que consume el vehículo. 2. Activar modo ECO: el modo ECO es la opción que permite tener una conducción más efi ciente. Cuanto más tiempo esté activa, mejorará el consumo de energía. Por esta razón, Hyundai, recomienda usar este modo en rutas largas de ciudad para mejorar la efi ciencia del vehículo y con esto reducir su consumo de energía.
3. Freno regenerativo: los vehículos eléctricos cuentan con un inversor al frenar, que regenera la energía que se produce cuando se levanta el pie del acelerador y se reduce la velocidad. Si se desacelera durante la conducción, se genera electricidad que recarga la batería.
4. Mantenimiento: una de las ventajas de los vehículos eléctricos es la reducción de labores de mantenimiento. En este sentido Hyundai, recomienda visitar talleres autorizados para realizar lo chequeos como: infl ado de neumáticos, control de niveles de líquidos y la sustitución de fi ltros de aire.
5. Protege tu auto del sol: las altas temperaturas pueden perjudicar el tiempo de vida de la batería. Para protegerla, es aconsejable esperar que el vehículo se enfrié para conectarlo a un punto de carga y siempre aparcarlo en la sombra.
En este sentido, Hyundai lleva décadas invirtiendo recursos en soluciones para lograr un futuro más sostenible, mediante alternativas diferentes a los combustibles fósiles. Con los autos eléctricos, se ha logrado una nueva forma de movilidad, ya que, se generan hasta un 85% de ahorro en comparación con modelos de combustión. Ayudando así, a reducir el impacto al medio ambiente.
De esta manera Hyundai, presenta su nuevo Kona Eléctrico, un vehículo que cuenta con un motor eléctrico de salida que posee una potencia de 150 kW (201 hp) y torque de 395 Nm. Asimismo, su voltaje es de 356 V y la capacidad del sistema de batería es de 64.0 kWh. Logrando así, un rendimiento de hasta 484 km en uso combinado, y hasta 600 km de autonomía en ciudad con una sola carga.
Es así como la marca surcoreana, continúa en constante investigación e innovación para contribuir a la industria mediante modelos menos contaminantes.

decidir, incluirlos en la preparación de comidas y sus loncheras hace que puedan disfrutar lo que están comiendo”, destaca la especialista.
Innovar al momento de preparar los alimentos también es una gran estrategia para atraer la atención de los niños, por ejemplo, hacer chips crocantes de manzana o presentaciones novedosas con colores y texturas. También se puede variar los sabores a través de condimentos de origen natural y salsas elaboradas en casa, pero siempre hay que Jaramillo también resalta que al momento de hacer una lonchera saludable es importante considerar que cada una será diferente por aspectos como la edad (implica sus habilidades para comer), horarios de comidas y el apetito del niño durante el día. Lo recomendable es tener alimentos que contribuyan energía (carbohidratos, cereales, tubérculos), vitaminas y minerales (frutas, verduras) y proteína y calcio (lácteos, granos). Esto se puede repartir en porciones pequeñas para que sea variado y obtenga todos los benefi cios.
Nutri provee muchas opciones que permiten un balance saludable y funcional para loncheras prácticas y nutritivas. Leche, yogurt, avenas, queso entre otras, son parte del portafolio Nutri, una de las cinco marcas más escogidas por los hogares ecuatorianos.

5 TIPS PARA POTENCIAR EL RENDIMIENTO DE TU VEHÍCULO ELÉCTRICO EN LA CIUDAD

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 www.diarioelmanaba.com.ec
ACTUALIDAD Ciudadanos que estén afiliados o adheridos a un partido o movimiento político sin haberlo autorizado deben solicitar la anulación
Si al obtener el certificado de apoliticismo un ciudadano aparece como afiliado o adherente a un partido o movimiento político sin haber dado su consentimiento, debe iniciar el proceso de anulación de esa filiación, pero no el procedimiento de desafiliación. Asimismo, puede presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado si considera que se utilizó su información personal de manera irregular.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó este 26 de septiembre la incorporación de nuevos servicios para su página web, con funcionalidades como el “simulador virtual”, para verifi car si una organización política cumple con el 30 % de mujeres encabezando listas de candidatos y el 25 % de jóvenes; así como un hipervínculo para que la ciudadanía consulte si está afi liado o es adherente a un partido o movimiento.
Esta renovación contó con un monto de inversión que bordeó los $ 50.000 y se hizo con el aporte de la cooperación internacional, mediante un convenio suscrito con la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que también apoyaron con dos servidores que facilitarán tener repositorios de información más amplios.
Durante la presentación de la nueva interfaz y los servicios, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que este portal es la “carta de presentación” y “una herramienta adicional para mantener informada a la ciudadanía sobre el trabajo” institucional.
Justamente, obtener el certifi cado de apoliticismo es una de las funciones que esperaba la ciudadanía y que el CNE implementó para cumplir con las recomendaciones de la Contraloría General del Estado, que en informes anteriores observó al organismo porque en la inscripción de partidos y movimientos políticos se concluyó que había fi rmas ciudadanas con inconsistencias.

Por ejemplo, en su examen especial difundido en el 2020 recomendó al CNE eliminar del registro nacional a cuatro movimientos políticos que obtuvieron su personería jurídica para participar en procesos electorales sin obtener el porcentaje del 1,5 % de fi rmas necesarias, pues estas tenían irregularidades. Estos eran Justicia Social, Libertad es Pueblo, Fuerza Compromiso Social y Juntos Podemos.
No obstante, Justicia Social y Libertad es Pueblo fueron desaparecidos del registro nacional porque no alcanzaron el porcentaje de votos para mantener su personería jurídica; mientras que Fuerza Compromiso Social, hoy Revolución Ciudadana, y Juntos Podemos, ahora llamado Renovación Total (Reto), ratifi caron su existencia con recursos contenciosos que fueron tramitados por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
En nueve años, el Estado gastó $ 122,5 millones en la promoción electoral de candidaturas

Más de $ 122,5 millones ha gastado el Estado ecuatoriano en el fi nanciamiento de la propaganda de las campañas electorales en los medios de comunicación social para las organizaciones políticas entre el 2013 y el 2021. La cifra se desglosa de esta forma: $ 66′688.502,22 para las elecciones generales (presidente, asambleístas y parlamentarios andinos) y $ 55′830.857,27 para las seccionales (alcaldes, prefectos, concejales y vocales de las juntas parroquiales rurales).
Tal información consta en el documento de 470 páginas de la presentación de la iniciativa de referéndum del Ejecutivo que el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, llevó a la Corte Constitucional el pasado 12 de septiembre para que esta determine la vía para reformar la Constitución y verifi que la constitucionalidad de las ocho preguntas planteadas en principio.
El régimen expone los datos para justifi car la necesidad de hacer una reforma constitucional para modifi car los requisitos de creación de organizaciones políticas. “Los costos de la proliferación de las organizaciones políticas son altísimos debido a que, como se ha dicho, reciben fi nanciamiento por parte del Estado”, indica.
Esa cifra equivale, por ejemplo, a un poco menos del presupuesto asignado para el sector agropecuario para este año ($ 154,7 millones). Y es casi el doble del previsto para el sector vivienda ($ 74,1 millones). Y es el triple de lo que el régimen ha destinado en la reapertura total de los centros Creciendo con Nuestros Hijos del Ministerio de Inclusión Económica y Social ($ 42 millones).




EL PODER MUSICAL 100.9F.M.