3 minute read

Un nuevo lote de medicamentos se distribuye a los dispensarios del Seguro Social Campesino (SSC)

Se trata de fármacos y biomateriales que se entregan a las siete zonas donde se encuentran estas unidades de salud.

El SSC es un régimen especial del Seguro Universal Obligatorio, para proteger a la población rural y a las personas dedicadas a la pesca artesanal.

Advertisement

Pedro Eguiguren, director del SSC, informó que el monto destinado a la compra de estos insumos bordea los 21.000 dólares.

Los ítems que se entregan son parte del Cuadro Básico de Medicamentos, dentro de los que constan antibióticos, antihista- mínicos, antialérgicos, antihipertensivos, entre otros.

Con esto se cubre parte de las enfermedades más comunes que afectan a la población ecuatoriana.

El IESS indica que “para el proceso de entrega se cumplen estrictas normas de calidad, seguridad e higiene que garantizan la óptima conservación de los productos, además, el desarrollo de un proceso de distribución logístico, ordenado y controlado”.

Irene Salazar, subdirectora nacional de Gestión y Control del SSC, ratificó el com-

Para alcanzar la equidad de género, la Ley de Economía Violeta prevé que esta medida sea de inmediato cumplimiento.

Pero la norma no es sancionatoria. El directorio de una empresa en Ecuador ahora debe incluir a una mujer por cada tres integrantes, según la Ley de Economía Violeta.

La medida aplica para empresas que tengan tres o más integrantes en su directorio.

Para incluir esta exigencia, la norma, en vigencia desde el 20 de enero de 2023, reformó la Ley de Compañías.

En el caso de empresas del sector financiero, también deben regirse por las normas de selección establecidas en el Código Orgánico Monetario y Financiero. La disposición sobre los directorios es de inmediato cumplimiento. Lo anterior significa que cuando el director de una compañía se renueve, la empresa debe cum- plir con el mandato de la nueva Ley. Aunque, el incumplimiento del artículo no será sancionado, aclara Jorge Yépez, experto jurídico.

No obstante, quienes cumplan con este artículo y otras políticas de equidad recibirán un reconocimiento por parte del Ministerio del Trabajo. Mínima participación Los directorios de la región cuentan solo con 15% de participación femenina. Lo dice el estudio ‘Una olimpíada desigual: la equidad de género en las empresas latinoamericanas y del Caribe’, publicado en 2021 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En Ecuador, la tendencia no es muy diferente.

De acuerdo con un informe de la consultora Deloitte: ‘Situación de los directorios en Ecuador’ (2022), las mujeres tienen 17% de participación en directorios de empresas. En el estudio de Deloitte participaron 13 empresas: nueve del sector financiero y cuatro del sector comercial e industrial.

La Zona 8, que incluye Guayaquil, Samborondón y Durán, tiene un nuevo comandante. Se trata del general Edwin Noguera Cozar, quien reemplaza a Víctor Zárate en esas funciones.

Noguera asumió el cargo en una ceremonia realizada la mañana de este martes en Guayaquil con la presencia del ministro del Interior, Juan Zapata, y el comandante Fausto Salinas.

Noguera tiene 33 años en la Policía, institución donde se ha desempeñado en diferentes cargos.

Fue comandante del GIR y ha ocupado varias zonas y subzonas en diferentes provincias. Noguera estaba como comandante de la Zona 4.

Zárate pasará a ocupar el cargo de director del Logística en Quito.

Este relevo de funciones se produce en momentos que la Zona 8 intenta contener el alto número de muertes violentas.

Durante la ceremonia, Salinas reconoció que el año pasado fue un año complejo por las protestas y el crimen organizado.

“Hoy estamos consolidando las estrategias y operaciones”, dijo Salinas, quien resaltó un operativo realizado este martes, en el que se capturó a miembros de los Chone Killers, que estarían vinculados a los atentados de noviembre.

El comandante Salinas explicó que este año el mando policial diseñó una nueva estructura organizacional que tendrá un eje operativo y uno de gestión estratégica administrativa.

Dijo que Noguera estuvo ya en la zona de la Nueva Prosperina y con un acompañamiento buscará obtener mejores resultados. “Estamos seguros de que su trabajo en esta unidad dará los frutos”, indicó.

Para los próximos días se espera tener un plan para la Zona 8.

Durante su intervención, Noguera recordó el número de personas detenidas el año pasado, pero dijo que hay gente que vuelve a seguir delinquiendo.

También indicó que hay un escenario que no solo se enfoca en las vacunas extorsivas, sino que está pasando al secuestro.

“Empezaron por las vacunas, pero ya no vacunan, hoy se dedican a secuestrar. La ciudadanía continúa indefensa, necesitamos darles las herramientas necesarias… “, reconoció Noguera.

This article is from: