1 minute read

Seis nuevas motocicletas para reforzar el patrullaje de orden y control en la ciudad

La Alcaldía de Portoviejo implementa seis nuevas motos como parte de una acción complementaria al sistema de seguridad, con el fin de fortalecer y reforzar el patrullaje de orden y control en el cantón.

Advertisement

La entrega de las motocicletas se realizó en un acto simbólico, en las instalaciones de la municipalidad, con la presencia del alcalde Javier Pincay, y los uniformados de la dirección de Seguridad Ciudadana y Control Territorial, área a la que están destinados los vehículos.

El alcalde Javier Pincay, señaló: “Hay muchos temas que atender en estos pocos días que llevamos de gestión, pero hoy la seguridad sigue siendo una preocupación de todos los ecuatorianos. Por ello, entregamos seis nuevas motos como parte de una acción complementaria al sistema de seguridad del país, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana y promover la convivencia pacífica de los portovejenses”.

Sin embargo, recordó que, sin políticas públicas claras en materia de seguridad por parte del Gobierno, lo mucho que podamos hacer será poco, porque el problema de inseguridad es del país y hay que atacar de raíz.

Destacó que la entrega de las seis modernas motos es el símbolo de que se continuará el trabajo por una ciudad ordenada y pacífica.

Jorge Aguilar, director de Seguridad Ciudadana y Control Territorial, señaló que la implementación de las motocicletas es fundamental para que los agentes cuenten con recursos y equipos necesarios para mejorar la operatividad en sus acciones de vigi- lancia y orden de la ciudad. Las nuevas motos, fabricadas en 2022, cuentan con GPS, sirenas y son de doble propósito, es decir, equilibradas para transitar dentro y fuera del pavimento. Además, su motor produce suficiente potencia, lo que resalta su capacidad de ascenso.

Con ello, suman 16 motocicletas como parte del equipamiento de la dirección de Seguridad Ciudadana y Control Territorial, de las cuales cinco también están siendo repotenciadas.

This article is from: