
3 minute read
¿ que son las redes sociales?
from las redes sociales
by eli bolanos
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
Las redes Sociales, en el mundo virtual, son sitios y Aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas. Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como TikTok e Instagram, típicos de la actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.
Advertisement
Las principales ventajas son:
1.Nos ayudan a estar conectados con el mundo.
2.Podemos interactuar con personas que tienen intereses similares a los nuestros.

3.Nos permite acceder a una amplia gama de información.
4.Son una gran manera de promocionar y comercializar negocios, productos o servicios.
5.Nos ayudan a estar al día de la actualidad.
6.Podemos expresar nuestra opinión y compartirla con los demás.
7.Proporcionan entretenimiento y diversión.
8.Pueden emplearse como herramienta de aprendizaje educativo.
9.Son una herramienta para encontrar un empleo.
10.Podemos enviar información de manera instantánea.
Las redes sociales han trasformado la forma en que nos comunicamos, compartimos información y nos conectamos con otras personas de todo el mundo. Han abierto nuevas oportunidades de negocio, entretenimiento y educación, proporcionado una plataforma para que la gente se conecte y comporta ideas experiencias y conocimientos.

Sin embargo, el uso de las redes sociales también a sido motivo de preocupación. Por un lado han surgido, preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad en línea, así como el sobre acoso y la intimidación en línea. Por otro lado existe la preocupación sobre el impacto negativo en la salud, mental especialmente para los jóvenes que han pasado mucho tiempo en línea.
Por lo tanto, es importante usar las redes sociales de manera importante. Algunas formas en las que podemos hacer esto incluye :
1.Limitar el tiempo que pasamos en las redes sociales y desconectarnos de vez en cuando para evitar la fatiga digital.
2.Ser cuidadosos con la información que compartimos en línea y asegurarnos de que nuestras cuentas estén configurada de manera segura.

3.Ser consientes de la privacidad y seguridad en línea y evitar medidas para evitar el acoso y la intimidación.
4.Usar las redes sociales para conectarnos con amigos y familiares.

Las desventajas de las redes sociales es que pueden consumir mucho de nuestro tiempo, pueden causar adicción y dependencia de ellas, es muy fácil compartir información personal, abren la posibilidad de sufrir ciber acoso a otras personas de hostigamiento. Las enfermedades que causan las redes sociales son, como la depresión ansiedad, impulsividad, o trastornos. Se sabe que muchas publicaciones refuerzan el narcisismo, el nivel de vida, el consumo y el estado, por lo que han contribuido a una mayor prevalencia de diversos trastornos psiquiátricos, incluidos los síntomas depresivos, la ansiedad y la baja autoestima(7-8) . Los riesgos que corren los jóvenes son: Pueden recibir mensajes de un extraño malintencionado, pueden encontrarse físicamente con un desconocido, pueden ser acosados por sus semejantes, no hay manera de verificar la edad de la persona con la que se comunican, pueden ver videos o fotos provocativos que les causen daño, les dan acceso a grupos no aptos para su ...



Los resultados muestran que la mayoría no es consciente de haber sufrido patologías derivadas de ellas considerando falso que impacten en su salud mental. Sin embargo, algunos casos refieren síntomas relacionados con el abuso de las redes sociales. El mundo virtual puede provocar nuevas patologías cuya existencia es ignorada por la juventud. El estudio refleja que los jóvenes desconocen la terminología de las patologías como son el cibermareo, el síndrome de la llamada imaginaria, la nomofobia o la cibercondria. Afortunadamente una mayoría de estos integrantes de la Generación Z son conscientes de que el abuso de las redes sociales puede crear adicción y pueden constituir una amenaza a su privacidad.


Una adicción es una dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico. Entre esas actividades están, por ejemplo, el uso de videojuegos —catalogado ya como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS)—, el trabajo compulsivo, el juego on y offline y para muchos, también, la utilización excesiva de redes sociales que, por cierto, cuentan ya con más de 3.000 millones de usuarios activos en el mundo. A pesar de las abultadas cifras, los expertos consideran que solo un pequeño porcentaje muestra una verdadera dependencia a las redes sociales.
