
10 minute read
mujeres llaman la atención de los turistas ........................ Gabo vivió en Cartagena. Se inspiró de esta ciudad para sus novelas
from Todos Amigos
Lugares
Cartagena de Indias
Situada en Colombia, en la costa norte, con casi un millón de habitantes, esta linda ciudad tiene mucho que ofrecer, desde su historia hasta su gastronomía y costumbres. ¡Vamos a descubrirla juntos!
Un poco de historia
En 1503 se descubrió la bahía* de Cartagena casi por casualidad. Rodrigo de Bastidas, un notario* español que acompañó a Cristóbal Colón en uno de sus viajes, al ver la bahía le dio el nombre de Golfo de Baru. Pero, el mismo año, la Reina Isabel decidió cambiar ese nombre por el que conocemos actualmente, en vista de que la bahía recordaba la de Levante en España. En el período comprendido entre 1533 y 1811 (año de su independencia), Cartagena se convirtió en un tesoro para la corona española, ya que se pudo exportar oro, esmeraldas y otras riquezas de esa zona. Sin embargo, además de esto, Cartagena fue un puerto negrero* y comercial muy importante por lo que se hizo atractiva a los ojos de los extranjeros. Asimismo, esta ciudad fue también sede de virreyes, convirtiéndose en capital del Nuevo Reino de Granada*.
La ciudad amurallada
Cartagena con su casco histórico situado dentro de las murallas, es un lugar encantador para pasear y recorrer a pie. Pero ¿por qué la llaman amurallada? Pues, como vimos antes, durante la conquista española, esta ciudad fue codiciada* por muchos, y para protegerla de ataques de los enemigos, los españoles decidieron construir murallas. Este proceso de fortificación duró dos siglos: las obras empezaron en el siglo XVI y terminaron a finales del siglo XVIII. Las murallas le dan un toque pintoresco; sin embargo, otro rasgo peculiar es el del colorido barrio de Getsemaní, donde el arte callejero embriaga la vista y los sentidos. Un sitio que el viajero no se puede perder es la Torre del Reloj y la calle de frente, conocida como el Portal de los Dulces. Otro lugar encantador es el Teatro Heredia, y la casa donde vivió el gran escritor Gabriel García Márquez.
Piratas…
Con tantas riquezas, también los piratas quisieron adueñarse de esos tesoros. Uno de los primeros piratas que atacó la ciudad, fue el francés Robert Baal en 1544, quien con sus piratas la ocupó hasta obtener un rescate en oro para que la abandonara. A pesar del primer ataque sufrido, la ciudad no se protegió lo suficiente, y casi 15 años más tarde, otro pirata francés, Martín Coté atacó la ciudad llevándose un gran botín. En 1568, llegó otro pirata, el inglés John Hawkins; pero esta vez, el gobernador de la ciudad, tras implementar una estrategia diversiva, logró proteger la ciudad sin que fuera saqueada*. En 1586, otro pirata inglés atacó Cartagena quemando mitad de la ciudad, el famoso Francis Drake. En los años siguientes, Cartagena de Indias sufrió otros ataques, hasta que se finalizó la fortificación de la ciudad.
…y escritores
Si la historia de ataques piratas no es lo tuyo, pasemos a otro tipo de historias: las de Gabo, apodo de Gabriel García Márquez. Un recorrido de Cartagena se puede hacer siguiendo las huellas de este escritor a través de su novela El amor en los tiempos del cólera. La arquitectura colonial de iglesias y casas nos cuenta
En muchas calles situadas cerca del centro amurallado, encontramos una serie de artesanos que exponen y venden sus productos hechos a mano: hamacas, mochilas, joyas, sombreros, pinturas…

En esta ciudad son conocidas las chivas rumberas. ¿Qué son? Pues se trata de autobuses fiesteros, en los que hay un guía, música, bebida y fritura. Es una forma de conocer sin tener que ir andando.
la historia de amor de Florentino Ariza y Fermina Daza, protagonistas de la novela. Podremos leer también una cita del Premio Nobel de literatura, pintada en el costado de su antigua casa.
Gastronomía
Con clima cálido todo el año, cualquier temporada es buena para viajar a
Une las oraciones. Une las 1. Los españoles construyeron una muralla. Querían oraciones protegerse de los piratas ........................................................ utilizando los nexos causales: porque, 2. ....................................................................................................... Cartagena de Indias lleva este nombre. Fue la reina Isabel que cambió el nombre ................................................ ya que, en ....................................................................................................... vista de que, 3. Cartagena fue saqueada varias veces. Cartagena tenía gracias a, mucho oro .................................................................................. debido a. ....................................................................................................... 4. Las palenqueras llevan trajes muy coloridos. Estas mujeres llaman la atención de los turistas ........................ ....................................................................................................... 5. Gabo vivió en Cartagena. Se inspiró de esta ciudad para sus novelas ................................................................................. .......................................................................................................

Cartagena y para deleitarse con sus manjares*. Empecemos por las palenqueras: son mujeres que llevan vestidos muy coloridos y deambulan por las calles vendiendo fruta. Las palenqueras representan a los primeros esclavos libres de toda América. Si te encanta el dulce, entonces hay que probar las galletas de coco y panela*, dulces de guayaba, o dulce de leche. Para los amantes del pescado, aquí podrán probar la corvina, llamada lubina en España, acompañada por aguacate y maíz tostado, el sancocho de pescado, la arepa con queso o el arroz con coco. Por supuesto, no podrás dejar de probar y comprar café: recuerda que Colombia es una gran productora y exportadora de café. Y para refrescarte, nada mejor que un buen jugo, (zumo en España) de frutas tropicales.
Diccionario
bahía: entrada natural de mar en la costa notario: persona que da fe de escritos y otros actos puerto negrero: puerto que se dedicaba a la trata de negros
Nuevo Reino de
Granada: reino de la monarquía española ubicado en Suramérica fue codiciada: fue deseada por sus riquezas fuera saqueada: entrar en un pueblo robando cuanto se encuentra manjares: comida exquisita panela: azúcar sin transformar

Profesión: influencer
Un trabajo moderno relacionado con el mundo de los social media y la imagen. ¿Qué hay detrás de un influencer? ¡Descubrámoslo juntos!

¿Te han preguntado alguna vez qué quieres ser de mayor? Y tú, ¿qué has respondido? Médico, profesor, actriz, abogado… estas podrían haber sido las respuestas, pero hace algunos años nacieron nuevas profesiones vinculadas* al mundo digital y a los social media. Por ejemplo, ser influencer. Pero ¿quién es exactamente un influencer? La palabra es inglesa e indica literalmente “alguien que es capaz de influenciar a los demás”. Ante todo, el influencer es una persona que se ha hecho famosa en internet, en las redes sociales. Mientras que un actor, cantante, personaje artístico tienen que aparecer en teatro, cine, conciertos o en la tele para alcanzar el éxito, el influencer lo hace sentadito en su casa, con su ordenador, aprovechando* la visibilidad de las redes sociales y del mundo global digital. ¿Y por qué se vuelve famoso? Porque a través de fotos, vídeos y los contenidos que postea*, promueve un determinado estilo de vida y se convierte en modelo de conducta a seguir. Puede proponer una reflexión política, social o medioambiental, o también una tendencia de moda, tecnología o videojuegos. ¡Hay influencers de todo tipo!

Tipos de influencer
Pueden ser blogueros, realizadores de vídeos, fotógrafos, content creator, Youtubers o Instagramers. Según el tema que traten, se clasifican en muchas subcategorías: hay influencers para la comida, influencers de belleza para la cosmética y maquillaje, design influencers para el diseño, influencers de viajes… ¡y mucho más! Su rasgo común es que publican periódicamente contenidos en sus canales, páginas web, redes sociales o blogs y que interactúan* con las personas que los siguen (los llamados followers o seguidores), que a su vez se interesan por el tema. Los influencers tienen que ser expertos del tema en cuestión; si quieren llamar y mantener la atención de la gente, tienen que ser la voz protagonista. A lo mejor piensas que es el trabajo más fácil del mundo. Que solo hay que publicar buen contenido de tu interés
Selena Gómez, conocida estrella del pop, que es una de las influencers más importantes de Instagram, hace campañas publicitarias para la marca Puma. Tiene alrededor de 140 millones de seguidores y gana una media de 800.000 dólares por cada post que publica. Después, está Cristiano Ronaldo con 113 millones de seguidores y un regreso* medio de 720.000 dólares. Le sigue la cantante y actriz Beyoncé con 115 millones de seguidores y 700.000 dólares.

y automáticamente la gente te seguirá… pero veamos mejor cómo funciona.
El trabajo del influencer…
…es más complicado de lo que parece. El influencer necesita una verdadera estrategia de comunicación. Ante todo, tiene que escoger los mejores temas y los tipos de contenido más adecuados (imágenes, citas, consejos, vídeos) para el tópico* seleccionado. Seguidamente, crea el contenido (toma fotos, escribe artículos, graba vídeos, hace directos*) y escoge el día y la hora en la que quiere publicarlo para obtener el máximo engagement. En el mundo de las redes sociales, obtener engagement o enganche significa la participación total de los usuarios a través de likes, comentarios, intercambio de opiniones o simples visualizaciones. Finalmente, se comparte el contenido en los canales seleccionados y se interactúa con los usuarios que participan. Con toda seguridad no es una iniciativa espontánea e ingenua, sino que es un trabajo planificado a cabalidad*.
El aspecto económico
Una profesión, para llamarse así, necesita un sueldo*. ¿Cómo se gana el sueldo un influencer? Empiezo por decirte que no recibe dinero por el número de likes o por el número de visualizaciones. ¿Y entonces, por qué tiene que trabajar tanto para obtener esos números? Porque entre más personas lo sigan, más influyente será y, por lo tanto, las empresas se interesarán en su actividad. A ver: con un ejemplo concreto lo entenderemos mejor. Una empresa que vende relojes de lujo quiere obtener publicidad y patrocinar* sus productos con el mayor número de personas posible. ¿Cómo puede encontrar un gran número de usuarios? Con la ayuda de un influencer, una persona que ya cuenta con muchísimos seguidores gracias a su trabajo de imagen en las redes. Seguramente una empresa que vende relojes de lujo buscará un influencer que trate el tema de la alta moda, de un cierto estilo de vida, de elegancia. Así, la empresa contacta al influencer y le ofrece
Escribe o explica el significado de estas expresiones en castellano 1. influencer: …………………………………………………………………………................................... 2. fashion blogger: ………………………………………………………………………….......................... 3. follower: …………………………………………………………………………....................................... 4. engagement: …………………………………………………………………………............................... 5. like: …………………………………………………………………………............................................... 6. YouTuber: …………………………………………………………………………....................................
Escribe el nombre de los influencers que más te gustan y añade el tema del que se ocupan. 1. …………………………………………………………………………........................................................ 2. …………………………………………………………………………........................................................ 3. …………………………………………………………………………........................................................ 4. …………………………………………………………………………........................................................ 5. …………………………………………………………………………........................................................ ¡OJO! Estos maravillosos influencers, en apariencia perfectos y apasionados por el tema que han escogido, no son amigos nuestros, no interactúan con nosotros porque nos quieran o porque les agrade* hacerlo. Tienen un puro interés económico y además están ganando dinero ¡gracias a nosotros! Cuando sigues a alguien en las redes sociales recuerda que lo que estos influencers nos muestran es solo una parte de su verdadera vida, estudiada con todo detalle para lograr éxito y beneficios económicos.
cierta cantidad de dinero para publicar una foto llevando el reloj o hablando de este en una publicación. En pocas palabras, la empresa se hace publicidad aprovechando la popularidad del influencer. ¿Cuánto se puede ganar? Depende del número de seguidores: hablamos de números que van de los 200 euros por un post hasta… ¡cifras de vértigo!
¿Cómo nació esta profesión?
Todo empezó en los foros de discusión acerca de asuntos comunes. Cuando internet empezó a expandirse, en los años 90, nacieron los sitios en los que la gente intercambiaba opiniones acerca de cualquier tema. Por ejemplo, en 1997, nacieron los blogs; estos se convirtieron en lugares virtuales para discutir los pros y los contras de algunos productos, instrumentos tecnológicos, bienes de consumo. Un usuario que había comprado un nuevo ordenador, por ejemplo, daba información a los otros usuarios de las características, ventajas, limitaciones de ese ordenador. Un estudio reveló que estas discusiones informales por internet podían influenciar las compras y por tanto, las ventas de ciertos productos. Las personalidades fuertes eran las que dirigían este tipo de discusiones y, así, empezaron a recibir dinero por parte de empresas para que patrocinaran sus productos en los blogs. Un ejemplo es el caso de Ted Murphy, quien en 2004 lanzó su página de Blogstar Network.
Diccionario
vinculadas: conectadas, relacionadas postea: publicar algo en las redes sociales interactúan: actuar el uno con el otro tópico: tema, argumento hacer directos: en las redes sociales, publicar contenido en tiempo real sueldo: dinero que se gana a cambio de trabajo patrocinador: empresa que apoya una actividad con fines publicitarios regreso: (aquí) retorno económico agrade: guste