3 minute read

Precedencia en la Mesa

Mijares, E

_____________________________________________________________________

Advertisement

 Orden lateral: Implica personas que están ubicadas en la misma línea, sentadas, paradas o caminando.

En el ámbito empresarial lo habitual es preceder de la siguiente manera:

 Las instituciones oficiales preceden a las empresas.  Los representantes de las instituciones oficiales serán ordenados de acuerdo al orden de precedencia según su jerarquía.  Los representantes de varias empresas privadas serán ordenados en forma alfabética de acuerdo al nombre de la empresa.  Los titulares, dueños o socios, de las empresas privadas tienen precedencia sobre funcionarios jerárquicos (gerentes generales, gerentes, etc.) representantes de esas mismas empresas.  Dentro de los representantes de una misma empresa, se respetará primero el orden jerárquico y, existiendo personas de igual jerarquía, se ubicaran de acuerdo a la antigüedad en la empresa.

PRECEDENCIA EN MESA.

A la hora de organizar un evento oficial que requiera de algún momento sentado, ya sea un banquete, una reunión, una conferencia, etc. hay que tener en cuenta el protocolo para saber qué lugar le corresponde a cada invitado.

Mijares, E

_____________________________________________________________________ Sistema Francés

Es el más común internacionalmente y el que más se utiliza tanto en eventos oficiales como en eventos más informales. Consiste en situar al anfitrión en el asiento

del medio de uno de los lados anchos de la mesa. La presidencia siempre se situará de espaldas a la pared y mirando hacia la puerta. Si fuesen dos anfitriones, se colocarían uno en frente del otro, haciendo una doble presidencia. El resto de invitados se colocarán a ambos lados del anfitrión. Lo ideal es que el número de invitados de cada lado de la mesa sea impar. De esta forma, la conversación se concentra en el centro de la mesa.

Sistema Anglosajón

En este sistema el anfitrión se sitúa en la cabecera de la mesa (lo que comúnmente conocemos como presidir la mesa). En el caso de ser dos anfitriones, se ocuparían ambas cabeceras. Con esta colocación, los invitados de mayor categoría se ubicarían a ambos lados de las dos presidencias, dejando los puestos centrales para los invitados de menos categoría. La ventaja de este sistema es que se forman dos centros de conversación, aunque, como desventaja, debido a las distancias, se separan dos conversaciones ambos extremos de la mesa.

Mijares, E

Sistema de Reloj

Mediante este sistema colocamos a los invitados en el sentido de las agujas del reloj. Partiendo del asiento de la presidencia, iremos alternando a los invitados: el primero a la derecha de la primera presidencia y el segundo a la izquierda; el tercero a la derecha de la segunda presidencia y el cuarto a la izquierda de la segunda presidencia, y así sucesivamente.

Mijares, E

_____________________________________________________________________ Sistema cartesiano

Este sistema es el más aconsejable cuando los invitados son del mismo sexo. Se alternan uno a uno por cada una de las presidencias: primer invitado a la derecha de la primera presidencia, segundo invitado a la derecha de la segunda presidencia, tercer invitado a la izquierda de la segunda presidencia, cuarto invitado a la izquierda de la segunda presidencia, y así sucesivamente.

This article is from: