
4 minute read
Cuadro comparativo
Semana 5
Cuadro comparativo
Advertisement
Carateristicas Ladino
Cuadro comparativo
Maya Xinca Garífuna
Origen Surgido entre conglomerados mestizos que se negaban mutuamente (españoles-criollos e indios), los ladinos asumieron su mestizaje como única alternativa de sobrevivencia social e ideológica
Aporte a la Ciencia, tecnología o arte
los integraron al Ejército o los convirtieron en funcionarios del Gobierno. Pronto, algunos ladinos tuvieron influencia en la economía y la política del país ASTRONOMÍA Según los mayas, la rotación completa de la tierra alrededor del sol es de 365,2420 días; mientras que la NASA (con toda la super-tecnología actual) lo mide en 365,2422 días. También se revela que existieron similitudes en la forma como los Xinkas cazaban, principiando con las armas que para ello se necesitan, estas con puntas filosas y a la hora de invasión, a las puntas de lanzas la cultura del pueblo Garífuna, se caracteriza por los sonidos de instrumentos musicales de percusión, como los tambores -elaborados con troncos de madera, pieles y lazo-, las maracas y las caparazones de Tortugas.
Civilización Maya comenzó cerca del 1500 a.C y duró hasta 1.541 d.C. aproximadamente, cuando conquistan la region los españoles La cultura xinca fue desarrollada por uno de los cuatro grandes grupos étnicos que habitaron la Guatemala precolombina. Su rasgo principal fue el uso del idioma xinca El origen de los garífunas data del 1635, cuando dos barcos que llevaban esclavos desde África a las Indias Occidentales (Antillas y Bahamas) naufragaron (sank) cerca de la Isla de San Vicente en el Mar Caribe. Allí los recibieron los indígenas locales y muy pronto los dos grupos formaron el pueblo garinagu
le colocaban pestilentes lentamente por la fuerza del veneno, además usaban como armas.
Idiomas El idioma oficial del pueblo ladino es el españo,
Actividad económica
Las actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre estasactividades están la agricultura, la La economía maya se sostenía por medio de las actividades de producción primaria y por el La agricultura y la actividad pecuaria son una de las actividades de produccion de la cultura xinca, sembraban maíz, Garífunas, según la Organización Negra Guatemalteca (Onegua) y que su economía se desarrolla en torno a la pesca, artesanía, gastronomía y música
Actualmente se reconoce 22 como idiomas de origen maya al: Achi, Akateco, Chortí, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteco, Qánjob´al, Kaqchikel, K´iche, Man, Mopan, Poqoman, Poqomchi, Q´eqchi´, Sakapulteco, Sipakapense, Tektiteko, Tz´utujil y Uspanteko Hay por lo menos tres lenguas distintas conocidas en esta familia y cada una de ellas tiene su propia gramática: la de Guazacapán, la de Chiquimulilla y la de Jumaytepeque La lengua ancestral del pueblo garífuna es garífuna, una lengua arawaka, que todavía se habla por una gran población garífuna en Honduras, Belice y Guatemala.
ganadería, el comercio y el transporte
Indumentaria La vestimenta de la cultura ladina, está influenciada por las culturas extranjeras sobre todo de las occidentales, usan prendas comunes, las mismas que utilizan las sociedades occidentales de Europa y Estados Unidos. comercio de productos obtenidos de la agricultura, la pesca, la caza y recursos minerales El traje maya de las mujeres uno de los más reconocidos a nivel local e internacional está conformado de huipil, corte, faja y accesorios como delantal, capas, perrajes, tocados, entre otros. frijol, ayotes y yerbas para su sustento.
El vestuario de los Xincas era de algodón blanco para los hombres, de mangas cortas. A mitad del antebrazo y la pierna. El cotón era una especie de taparrabo. Las mujeres por su parte usaban el torso desnudo con un refajo de algodón de la cintura al tobillo, usaban matate y tecomate Entre su vestuario encontramos: batas, blusas camisas casuales y típicas, vestidos autóctonos muy coloridos todos, con detalles y estampados africanos, otros con los colores representativos de su significante Bandera como ser los colores amarillo, blanco y negro.
• Aprendizajes importantes: ✓ Pueblo Maya, Ladino, Garifuna y Xinca ✓ Idiomas pertenecientes al pueblo Maya ✓ Aprendizajes significativos En esta semana puede aprender una variedad de aspectos que tiene cada uno de los cuatro pueblos existentes en Guatemala, algo que todos tiene en común es la agricultura el cual es una manera de poder adquirir lo económico, algo muy particular de los 3 pueblos escento la ladina es la variedad d ellos idiomas los cuales poco a poco se estan perdiendo por cauda de ya no querer pertencecer a una cultura las personas dejan a u lado su vestimenta y su idioma para cambiarla a la de la cultura Laadina
• Reflexiones En este apartado debe escribir sus principales reflexiones sobre los aprendizajes mencionados.
Dentro de mi formacion academica y cada uno d ellos prceso en los que me he llevado una expericia han sido una gran herramienta para mi ya que de esa manera pude saber y profundizar mas sobre la cultura, la interculturalidad, el bilingüismo y las leyes que amparan, que rescatan y promueven la utilización de nuestros idiomas en cualquier lugar sin ser objeto de discriminación, de la mismo manera desdtro de mi trayectoria estudiantil he conocido varias instituciones que fortalecen el uso del los idiomas maternos dentro del proceso educativo.
• Planteamientos Exponga al menos tres propuestas que usted, puede llevar
a cabo en su labor docente y aplique aquellas tendencias que pueden ayudar a que la educación cumpla con sus objetivos de formar a personas que se transformen a sí mismas y a su entorno con base a los conocimientos adquiridos en las guías de trabajo.
✓ Actividades en donde se conozca a profundidad los 4 pueblos: vestimenta, costumbres y tradiciones. ✓ Creación de mapas, mapas mentales o otros materiales para aprender la cantidad de diomas que habitan en cada pueblo. ✓ Manifestación del idioma y contexto cultural propio a través de la represerntacion gastronómica.