2 minute read

TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO

Envejecer, no es juventud pérdida, sino una nueva etapa de oportunidad y fuerza.

Psicologia Del Desarrollo

Advertisement

Tabla De Contenido

1. Línea editorial

2. ¿Qué es envejecer?

3. Teorías estocásticas

4. Teorías de los radicales libres

5. Teorías de entrecruzamiento

6. Teorías de desgaste

7. Teorías de error catastróficos

8. Teorías del envejecimiento programado

9. Teoría del marcapasos

10. Teoría genética

11. Factores psico-sociales que inciden en el envejecimiento.

12. Como reducir el envejecimiento

01 Linea Editorial

Las personas se preguntan a menudo si lo que están experimentando al envejecer es normal o no. Aunque las personas envejecen de forma distinta, algunos cambios son el resultado de procesos internos, es decir, por la edad en sí misma. Así, estos cambios, aunque no deseados, se consideran normales y se denominan, en ocasiones, envejecimiento natural. Estos cambios se producen en todo el mundo que vive lo suficiente, y dicha universalidad es parte de la definición de envejecimiento natural. Son cambios esperados y por lo general inevitables.

Director ejecutivo:

Eliana de Jesus Ramirez Sequera

Redacción

Eliana de Jesus Ramírez Sequera

Coordinador

Eliana de Jesus Ramirez Sequera

Envejecer es vivir. Comenzamos a envejecer desde el mismo momento de nacer. Unas células mueren antes que otras, y la vida es un continuo nacer y morir. Es raro morir por ser viejo; de hecho durante la vida se van acumulando agresiones externas que causan enfermedades, y al final, de una de ellas se muere.

Como decía ya hace muchos años Virchow. "No todos los tejidos del cuerpo nacen al mismo instante ni mueren todos al mismo tiempo; se encuentran tejidos juveniles en la extrema vejez y tejidos ya en senescencia en el feto".

Se podría decir que el envejecimiento debe verse como un proceso inevitable de involución que puede conllevarse con un buen grado de serenidad y conformidad.

Aquellos fenómenos y variables desde el azar, que producen alteraciones, y que son estudiadas bajo el método empírico.

04 Teorías de los radicales libres.

Esta teoría propone, que el envejecimiento es causado por efector negativos, como enfermedades y poderes intrínsecos. Estos pudiendo llegar a muerte celular.

05 Teorías de entrecruzamiento

Esta se ve influenciada, en que los cambios físicos son propiciados por la dieta y ambiente, causando un cruce entre lípidos y DNA, lo que genera un desgaste de la piel, dejando un aspecto flácido.

06 Teorías de desgaste

La teoría del desgaste o estrés mantiene que el esfuerzo continuo y repetido a lo largo de la vida gasta las células y los tejidos. Es decir, que las partes del cuerpo acaban sencillamente por desgastarse.

Asume que, con la edad, surgen errores en los mecanismos de síntesis de proteínas, mismos que causan la producción de proteínas anormales hasta llegar a una pérdida de la homeostasis celular que conduce a la muerte.

08 Teorías del envejecimiento programado

La teoría de envejecimiento programado establece que el cuerpo tiene un “reloj genético” que determina el inicio del envejecimiento. Este Page 6 reloj genético se puede manifestar con un número predeterminado de divisiones celulares, por lo que el proceso de envejecimiento estaría bajo el comando de uno de los genes.

Considera al sistema inmune y neuroendocrino como un marcador intrínseco del grado de envejecimiento, con el pasar de los años el funcionamiento de estos sistemas va involucionando, y se determina el avance de la vejez.

10 Teoría genética

Se consideran patrones de longevidad por especies, relación entre padre e hijos, como el peso, metabolismo basal, hasta la temperatura corporal o ciertas patologías, es un control genético representado como una muerte celular programada.

11 Factores psico-sociales que inciden en el envejecimiento.

Más allá de las pérdidas biológicas, la vejez con frecuencia conlleva otros cambios psicosociales importantes: la modificación de roles y posiciones sociales, la pérdida de relaciones estrechas, la práctica y el uso de nuevas tecnologías y una manera diferente de realizar las tareas que puede compensar la pérdida de algunas habilidades.

Robert Atchley considera que, “la capacidad de respuesta, la adaptación a nuevos procesos, así como el estilo de vida en esta etapa de envejecimiento están determinados por los hábitos, estilos de vida y la manera de ser y comportarse que ha seguido”.

This article is from: