1 minute read

Unidad 1: Vivir Con El Otro

UNIDAD 1

VIVIR CON EL OTRO: ASERTIVIDAD, EMPATÍA EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI

Advertisement

Título: Perspectivas del Aprendizaje

Subtítulo: Aceptando la diferencia construyo paz.

Contenido: Formación Integral Para Docentes

En el ámbito profesional se necesita ser cada vez mejor, aumentando de manera íntegra los conocimientos, valores y actitudes, a través de capacitaciones constantes en el área específica de cada docente.

SISTEMATIZACIÓN

En esta primera unidad, durante el primer encuentro con el docente y compañeros del grupo, se llegó con mucha expectativa y ansiedad por saber lo que se abordaría en el diplomado. La verdad que al conocer los temas de la unidad, se sintió agrado y tranquilidad porque si bien, como docentes conocemos del tema sobre la importancia del cuidado de nuestra naturaleza y las implicaciones que trae el hecho de dar mal manejo a los recursos naturales, no está de por demás, ampliar nuestros conocimientos y actualizar información que se presenta y es cambiante de acuerdo a la misma evolución y el paso del tiempo. De este modo, durante encuentros sincrónicos con nuestros estudiantes, se llevó a cabo actividades que con anterioridad se planearon con el grupo de estudio del diplomado. Se les proyectó un video con el cual se creará conciencia sobre la importancia de cuidar la casa de todos. El estado en que se encuentra nuestra casa, y varias alternativas de solución que se pueden llevar a cabo de manera individual, en familia y en la sociedad.

Los estudiantes entregaron un trabajo final, (dibujo, reflexión y compromisos para empezar a dar mejor manejo a los recursos naturales).

REFLEXIÓN

Como seres humanos siempre estamos en contacto con otras personas, por eso es fundamental que haya una buena comunicación lo que facilita ese proceso de convivencia, desde esta unidad en el diplomado se abordó la importancia que tiene la empatía, el asertividad en el convivir fraternamente con las demás personas, como docentes debemos formar a nuestros estudiantes en este aspecto para que sean personas gratas socialmente y con capacidad de socializar con sus pares sin dificultades.

Esto quiere decir que hay que aprender a vivir junto con los demás en una cultura de paz, respetando los derechos de los demás y, sobre todo, respetando todas las formas de vida sobre el planeta.

This article is from: