6 minute read

SEMANA DE REFLEXIÓN

Hace casi dos mil años murió el hombre más importante de la historia de la humanidad, Jesús, quien fue crucificado bajo una serie de circunstancias que darían forma a la vida de todos, de una u otra manera Acaba de pasar la Semana Santa, y la vida sigue bajo la motivación del sacrificio de Jesús, y el encontrar el perdón de nosotros mismos y la misericordia hacia los demás

En la columna de la semana pasada, describí cómo era la vida en el año 2000, y después de siete días de vacaciones en compañía de mi esposa y mis hijos, lo único que quisiera es encontrar la forma para detener la evolución que estamos viviendo con los avances tecnológicos que están teniendo graves efectos en nuestra forma de vivir.

Quien haya visto la entrevista que Joaquín Lopéz Doriga realizó a Nat, la nueva corresponsal de Grupo Fórmula, quien es un ente de inteligencia artificial, seguramente entenderá lo que quiero decir.

La manera como los teléfonos celulares nos esclavizan para el trabajo, el entretenimiento, y la interacción social, está acabando con la convivencia.

Los cambios en la manera de convivir por la inmediatez es preocupante, y es por eso que quisiera con optimismo pensar que las cosas cambiarán, pero lamentablemente, es prácticamente imposible que esto suceda.

Esta semana hubo gran actividad boxística, con tres peleas titulares de nuestro organismo. En Japón, Kenshiro Teraji tuvo una dura prueba ante el estadunidense Anthony Olascuaga, quien cayó a la lona en el noveno, tras una trepidante pelea que tuvo al público al filo de la butaca Olascuaga debe de ser reconocido por su valentía, ya que fue contratado como sustituto de último momento, tras la enfermedad del oponente original, quien no pudo llegar a Japón. Él participó en el primer torneo de boxeo amateur WBC Green Belt Challenge, y hoy es un digno futuro campeón.

En Nueva Jersey, Shakur Stevenson dio una extraordinaria demostración de boxeo ante el retador japonés Shuichiro Yoshino, que obligó al réferi a detener el combate.

Con este triunfo, Shakur ha ganado el boleto de retador obligatorio para enfrentar al ganador de la pelea, entre el campeón Devin Haney vs. Vasyl Lomachenko, el próximo 20 de mayo, en el MGM, de Las Vegas, EU.

Y finalmente, en California se dio un resultado inesperado, ya que el ahora ex campeón mundial interino, de peso súper welter, Sebastián Fundora, fue superado por el dominicano Brian Mendoza, quien iba perdiendo por amplio margen, y de repente, conectó una combinación de tres golpes, que mandaron a la lona al mexicoamericano.

Este combate es la perfecta representación de lo que es el boxeo; por un lado, pierde el campeón, un joven humilde de gran corazón, de una familia unida, siempre cerca de su papá, Freddy, y su hermana Gabriela, que lo lleva a conquistar a quien se le pone enfrente, por su gran sonrisa. Un golpe cambió todo.

Y ahora tendrá que demostrarse que es grande, pues sólo aquellos que lo son, logran sobreponerse de una derrota para volver a triunfar.

Por otro lado, Brian Mendoza, un joven prácticamente desconocido, quien se ganó esta oportunidad con base en trabajo y sacrificio.

Su felicidad al ser declarado campeón era una celebración a la vida, y a la grandeza de este deporte.

Sus primeras palabras fueron: “Lo primero que haré será llevarle este cinturón verde y oro a mi mamá”, dijo entre lágrimas.

Así es el boxeo, da gran felicidad en una esquina, pero tristeza, preocupación y sufrimiento, en la otra.

¿SABÍAS QUE...?

El boxeo es un deporte donde las diferencias físicas no tienen ninguna relación para determinar quién ganará un combate. Ejemplo de ello es la comparación entre Fundora y Mendoza El primero con una estatura de 1.97 m frente a 1.78 m, y un alcance de 203 cm vs. 176 cm La aparente ventaja física de uno contra otro no tuvo ninguna relación en el resultado de la pelea. Así como Mike Tyson enfrentó a boxeadores que le aventajaban más de 20 centímetros de altura, y hasta más de 25 kilogramos de peso

An Cdota De Hoy

Mi familia muy pocas veces toma vacaciones como la mayoría, ya que mi papá viajaba mucho, pero la Semana Santa siempre fue sagrada, y siempre viajamos a visitar a nuestro querido abuelo Elías, a Ciudad Valles, San Luis Potosí Ésta es una de las ciudades más calurosas de nuestro México, y la alberca era nuestra salvación Mi papá fue muy obediente y respetuoso de su padre hasta su último suspiro. Un caluroso día estábamos nadando mis hermanos, primos, y amigos, mientras don José platicaba bajo la sombrilla con mi abuelito.

De repente, mi papá se puso de pie para dirigirse a la alberca a nadar con sus hijos y nietos, acto seguido, don Elías le dijo: “¿a dónde cree que usted va?”. Y él le respondió: “A nadar, papá”.

Y mi abuelo le respondió: “de ninguna manera, usted se va a resfriar”. Y para sorpresa de todos, mi papá hizo un tremendo berrinche, se dio una media vuelta y se sentó sin decir una palabra por el resto de la tarde

Mentes Que Transforman

DE NIÑA, SOFÍA PÉREZ GASQUE VENDÍA CHURRITOS, HOY ES LIDERESA DE MUJERES EMPRESARIAS EN MÉXICO

POR ADRIANA LUNA / CORRESPONSAL MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM ras, etc. Con quienes trataba en su mayoría eran hombres mucho mayores que yo, ingenieros, arquitectos, instaladores. Cuando él falleció, hace 12 años, yo tenía 26 años de edad. La decisión familiar fue cerrar la empresa. Uno de los motivos fundamentales para hacer un mejor país, fue que a mi papá lo mató el crimen organizado en una de estas (olas de violencia) que sufría Jalisco, por eso fundé el Consejo de Mujeres Empresarias”, recordó Sofía.

Mar A

CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA

Ii

LUNES 10/04 / 2023

HERALDODEMEXICO COM.MX

FORMACIÓN La tapatía cursó la licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

1 l En México 43% de las mujeres han sufrido violencia laboral.

2

Guadalajara.- Sofía Pérez Gasque Muslera tenía seis años cuando comenzó a vender churritos afuera de la casa de sus padres, hoy es la presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias. En su trayectoria ha tenido aciertos y golpes; todo la ha forjado como mujer y como lideresa. También ha comprendido que sólo la unión podrá empoderar a las féminas. Como veinteañera enfocó sus esfuerzos para sacar adelante su empresa especializada en iluminación eléctrica. Posteriormente se especializó en empresas de construcción e hizo su posgrado en ciudades sostenibles.

Su padre era emprendedor y su madre era contadora en la empresa familiar. Uno de los golpes más fuertes que ha vivido fue cuando su padre sufrió un ataque criminal que lo mantuvo en cama. Sofía quedó a cargo de la empresa de seguridad que tenían.

“Durante el tiempo que la manejé tuve que aprender el doble, estudiar el doble. La empresa era de seguridad industrial: puertas contra incendios, pistones, cáma- l Cuando su padre fue atacado, Sofía se quedó al frente de la empresa. l Al morir su padre, la familia decidió cerrar el negocio familiar.

En su experiencia como empresaria y como lideresa gremial ha llegado a la conclusión de que la unidad debe ser la base para mantener firme al sector. Por ejemplo, una empresaria durante su retiro por lo regular pone su confianza en un hijo varón para dejarlo al mando de la compañía.

La lideresa empresarial ha detectado que si una mujer llega a un puesto de liderazgo sin importar el sector, pocas se comprometen a ayudar a otras.

“Como nos ha costado tanto trabajo llegar, seguimos compitiendo entre nosotras. Es uno de los grandes cambios que se tienen que hacer, si llega una llegamos todas. Hay que abrir muchas puertas para todas. Si a mí me costó 20 años llegar, que a la otra le cueste cinco y a la siguiente uno”.

“Me preocupa que como mujeres nos lastimamos más entre nosotras, en vez de estar unidas. Habría menos desigualdad si logramos una sola voz en conjunto y podemos ir contra el sistema. En lugar de que hubiera 25 acciones, la sumáramos en una y pudiéramos hacer la diferencia. Me preocupa que en lugar de tener una sola voz nos estamos segregando. La unidad es relevante para hacer un cambio”, añadió.

AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO l Ellas son más vulnerables a sufrir extorsiones, robos y secuestros.

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

3 l En el país la brecha salarial (entre mujeres y hombres) es de 28%.

ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

4 l En pandemia, de 10 trabajadoras despedidas, 9 emprendieron.

5 l 65% de las Pymes encabezadas por mujeres se mantiene en la informalidad. l Para la empresaria, las mujeres deben dar más apoyo al llegar a puestos directivos. l En 80% de los casos, las empresas familiares son heredadas a varones.

No sólo es trabajar con los hombres, en perspectiva de género, es trabajar con nosotras mismas y lograr un país justo para todas”.

This article is from: