
2 minute read
TERUEL

Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
En La Agenda
TRES EXPERIENCIAS PARA COMPLETAR UNA VISITA A LA CIUDAD DE TERUEL.
Herencia Constructiva
La ciudad de Teruel presume una envidiable colección de arquitectura mudéjar que combina elementos del románico y el gótico, con influencias de la estética musulmana que también encontró su hogar en esta región. Declarada Patrimonio de la Humanidad, se expresa en edificaciones como las torres de San Martín y el Salvador, y la iglesia de San Pedro.

En la colosal representación de “Las bodas de Isabel de Segura” en la que participan 120 actores y actrices amateurs que recrean 60 escenas, el visitante vive en directo el enlace de Isabel con Pedro de Azagra, un noble acaudalado que era el pretendiente favorito del papá de Isabel. Cuando Diego retorna, al entrar en la ciudad escucha el repicar de campanas, la música y la algarabía que indican que se ha celebrado una boda. Cuando se entera de que se trata de la unión de su amada Isabel se siente desolado. Una de las escenas más emotivas se representa cuando al caer la noche, Diego va a casa de Isabel, se encarama en su balcón y le pide el anhelado beso tras las duras batallas que libró. Ella se lo niega por estar ya casada. Fulminado por la decepción, Diego cae muerto a su lado. Su fallecimiento estremece a los habitantes de Teruel. Isabel acude a su funeral a darle el beso que le había negado y al rozar sus labios, se desvanece inerte sobre el lecho de su amado. El trágico desenlace reconcilia a las familias enfrentadas y el clímax de este festejo es el imponente cortejo fúnebre de Isabel y Diego que recorre la ciudad con una vibrante música, un silencio sepulcral y el vuelo de miles de pétalos de rosas que cubren sus cuerpos.
Desde El Origen
Mucho antes de la construcción de los tesoros de Teruel, la región ya contaba una historia apasionante y Dinópolis (dinopolis.com), un parque de diversiones que ofrece una aventura de 4,500 millones de años, está listo para compartirla. El complejo incluye simuladores, espectáculos en vivo y un Museo Paleontológico que alberga más de 500 piezas.
Historia Y Tradici N En Cifras 90


MIL ASISTENTES A LA RECREACIÓN ESTE AÑO.
15 M. DE EUROS: EL IMPACTO ECONÓMICO ESTIMADO DE LAS CELEBRACIONES.
120 ACTORES Y ACTRICES AMATEURS PARTICIPAN EN LA PUESTA EN ESCENA.
Planea Tu Visita
“Las bodas de Isabel de Segura” se suelen celebrar el tercer fin de semana de febrero.
Gracias a las exuberantes celebraciones, procesiones y manifestaciones, animadas con el sonido de cornetas y tambores, que se extienden desde el Domingo de Ramos, y en las que participa toda la comunidad turolense, cada año, Teruel reafirma su lugar como uno de los mejores destinos para conmemorar Semana Santa en el continente europeo.