4 minute read

PREPARA BOHEMIA

JUAN SOLO RETRATA

LA FELICIDAD DE SU MATRIMONIO EN TEMA DE SU NUEVO DISCO

31

Juan Solo compartirá escenario con dos artistas que admira: María León y Sofi Mayen este 31 de marzo en la Bohemia 74 de El Cantoral.

“Estoy muy emocionado de estar con dos artistas que son auténticas. Además, como cantautor mexicano, tocar en El Cantoral siempre es especial porque es el recinto de los compositores”, señaló el cantante

Juan Alberto Solís Cosío, nombre real del cantante, señaló que

DE MARZO SE PRESENTARÁ EN EL CANTORAL.

SENCILLOS además será una noche mágica en la que los tres artistas compartirán anécdotas de cómo nacieron sus canciones, así como de la gran amistad que hay entre ellos.

● En Me acuerdo de ti habla de los amores plátonicos.

● En el tema Amores incompletos recuerda a los que se fueron.

LE CANTA AL AMOR

Es común que las canciones de desamor proliferen en el repertorio de un artista, pero Juan Solo se siente tan estable con su familia que no podía dejar de hablar de estas emociones en su disco e hizo

El Anillo.

“Es una canción que está pensada para todos los que nos casamos con ganas. Porque por lo regular los hombres siempre decimos que lo hacemos por complacer a la pareja, pero yo no, yo me casé súper feliz e ilusionado”, dijo el compositor, quien tiene seis años casado.

Sin embargo, para componer el resto del material, tuvo que recurrir a vivencias del pasado para escribirle a los amores platónicos y a los que no pudieron ser.

#OPINIÓN REFLEXIONES CONSTITUCIONALES

La Clave De La Sucesi N De Morena Est En M Gica

La lógica presidencial señala como su favorita a Claudia Sheinbaum; pero no descarta a Adán Augusto López, Secretario de Gobernación

FOTO: AP

#GOSSIP SELENA GOMEZ APOYA A HAILEY BIEBER

● Selena Gomez pidió a sus fans que dejen de atacar a la socialité. "Hailey me ha contactado para hacerme saber que ha estado recibiendo amenazas de muerte . Esto no es lo que promuevo. Nadie debe recibir odio", escribió. REDACCIÓN

• LA INTERPRETACIÓN DEL PRESIDENTE NO TIENE CLARIDAD, LA ESTRUCTURA ECONÓMICA ACTUAL ES TOTALMENTE NEOLIBERAL, MIENTRAS QUE LOS POBRES DEL PAÍS –A PESAR DE LOS PROGRAMAS SOCIALES— HAN AUMENTADO

El General Francisco J. Múgica fue uno de los ideólogos de la Revolución Mexicana, participó en el Plan de Guadalupe con Venustiano Carranza y en las primeras entregas de tierra junto con Lucio Blanco. Fue –sin duda— el consejero más importante del General Lázaro Cárdenas, desde mucho tiempo antes de que éste arribara a la Presidencia; fue su mentor, su amigo y su maestro. Su radicalismo ideológico impulsó reformas trascendentales en el Cardenismo. No obstante, lo anterior, el Presidente Cárdenas ponderó las condiciones geopolíticas y la cercanía de la Guerra Mundial, por lo que tomó la decisión de no impulsar la candidatura del citado General.

El pasado 18 de marzo el Presidente López Obrador rindió un encendido homenaje al gobierno del General Lázaro Cárdenas –mientras que Cuauhtémoc Cárdenas criticaba parte de la política petrolera de este gobierno, particularmente por el costo de la Refinería de Dos Bocas—. Por la tarde, López Obrador a su vez criticó al General Cárdenas por no haber apoyado la candidatura del referido revolucionario Francisco J. Múgica. Contradicciones que vale la pena analizar a la luz de los acontecimientos actuales.

Del discurso del Presidente se pueden desprender varias conclusiones: Primero, al reconocer que Cárdenas nombró candidato a Manuel Ávila Camacho, tácitamente él acepta que nombrará al candidato presidencial de Morena y “que no se va a equivocar”, por lo que designará a un personaje que le dé continuidad a lo que él llama 4T, es decir, que no haya medias tintas. En este escenario, quedan descartados: Ricardo Monreal, quien habla de la “reconciliación nacional” y, también Marcelo Ebrard que, al presentar su libro, establece la “continuidad con cambio”. De estas premisas, la lógica presidencial señala como su favorita y, probable candidata de Morena a la Presidencia, a Claudia Sheinbaum; no obstante, no descarta a Adán Augusto López, Secretario de Gobernación, al que pocos analistas le dan posibilidades.

El fundamento ideológico de la Revolución y de la Constitución, no conduce –de ninguna manera— a suponer que este gran movimiento nacional tiene un sustento marxista, por el contrario, el hilo conductor de las ideas constitucionales se inclina claramente hacia un pensamiento social-demócrata.

La interpretación del actual Presidente no tiene claridad, ni objetividad científica, por una parte, la estructura económica actual es totalmente neoliberal y las decisiones coyunturales que se han tomado de carácter social, no tienen una adecuada vertebración, toda vez que los grandes ganadores de este gobierno han sido los empresarios y los banqueros –particularmente los extranjeros—, mientras que los pobres del país –a pesar de los programas sociales— han aumentado aceleradamente.

Por otra parte, la convicción presidencial de que “haga lo que haga la oposición no podrá obtener el triunfo electoral”, es preocupante, pues parece entrañar una velada amenaza. Seguimos viviendo en la incertidumbre política, lo único real es el convencimiento pleno del Presidente de que Morena ganará las próximas elecciones.

AMÉRICA SE LLEVA EL CLÁSICO FEMENIL, Y REPITE DOSIS COMO EN EL CHOQUE VARONIL

El América se impuso 2-0 a las Chivas en el Clásico de México, para quitarles el invicto, empatarlas en puntos (23) y convertirse en nuevo escolta del Monterrey, en la Jornada 11 del Clausura 2023, en la Liga MX Femenil.

La diferencia de goles pone a las Águilas encima de las tapatías, que no vengaron al equipo varonil de la caída de la semana pasada ante el odiado rival.

Inició cómodo el club rojiblanco, pero fue después de los dos goles que exigió a la portera Itzel Velasco. Las azulcremas se vieron imprecisas, hasta que hilaron pases en el área rival, de la mano de Katty Martínez.

La guardameta del Guadalajara, Blanca Félix, que volvió a iniciar como capitana en el Clásico de México, después de ocho ediciones, se mostró segura en sus salidas y en el solitario disparo azulcrema en la primera mitad (34’) del encuentro.

Katty Killer, por las locales, y Gabriela Valenzuela, por la visita, tomaron el rol protagónico ante las ausencias, por lesión, de Alicia Cervantes y Sarah Luebbert.

En la segunda parte, América mejoró, no así en la tribuna, donde ganaba la afición rojiblanca, hasta la anotación de Sabrina Enciso (62’), cuando los oles aparecieron contra las Chivas.

Seis minutos después vino el gol que sentenció el partido, por la vía del penalti, obra de Andrea Pereira, novena capitana en la historia de las de Coapa en iniciar el Clásico de México, la primera de origen extranjero.

Chivas tiene oportunidad de recuperar el segundo puesto cuando reciba al Atlético de San Luis; América expone el subliderato contra FC Juárez.

This article is from: