
2 minute read
COLUMNISTA INVITADO
Severo
*COLABORADOR
YERBANIS33@GMAIL.COM
Una mañana de octubre, corría el año del 92, departíamos dos personas en el Sanborns de los azulejos y se acercó una persona a nosotros
• EN UNA OCASIÓN, PREVIO A SU PROGRAMA DE RADIO, LO ANUNCIAN CON SU NOMBRE VERDADERO DE JULIO MANUEL MORALES FERRÓN
Vaya que fue un personaje en su tiempo. Animador en la radio, periodista, compositor y promotor de teatro.
Llegó a Tijuana a trabajar como auxiliar en
ANTONIO MEZA ESTRADA* un diario recién inaugurado. Recogía los cabes y los clasificaba según la sección informativa: nacional, internacional, deportes, política y por supuesto, la nota roja.
Los fines de semana tomaba el autobús verde y se iba a Ensenada a visitar a su novia. Construía poemas dedicados a su dulcinea y admiraba el caminito enmaderado que va siempre al lado del cielo y del mar.
Una mañana de octubre, corría el año del 92, departíamos dos personas en el Sanborns de los azulejos y se acercó una persona quien se presentó como Severo Mirón.
“Soy medio paisano de ustedes… viví varios años en Tijuana y ustedes son de Mexicali. Vengo a saludarlos y a decirle a usted, señor Secretario, que conocí a su mamá, quien escribía en El Mexicano y admiré su talento y buena pluma.
“Pero el tema es otro: señor, usted será Pre- sidente, en su momento su partido lo postulará y usted irá a campaña y ganará las elecciones”, dijo Mirón.
Mi contertulio era el entonces Secretario de Educación y en breve habría una reunión de trabajo con la Comisión de Educación del Senado.
Lo anterior era para discutir la iniciativa de establecer la educación secundaria como parte del ciclo escolar obligatorio para todas las personas de este país.
La mayúscula sorpresa del Dr. Zedillo le arrancó una sonrisa y una expresión de “hágamela buena”.
Pasaron los años y al calendario político del país llegó al 20 de agosto del noventa y cuatro. Hubo la elección y Ernesto Zedillo llegó a Presidente.
Severo tenía una memoria de privilegio, una gran retentiva y gusto por la lectura. Acúmuló miles de resumen/comentarios de libros que compartía en un programa de radio.
Fue de los iniciadores de los programas de radio en vivo y sus canciones fueron éxitos en voces como Pedro Vargas, Chelo, el Charro Abitia, en señalar a algunos.
En una ocasión, previo a su programa de radio, lo anuncian con su nombre verdadero de Julio Manuel Morales Ferrón.
Y el productor, quien estaba junto a él, le criticó: necesitas algo más atractivo, a la par que el susodicho no dejaba de mirar aprensivamente a una damita de la primera fila. De inmediato dio la respuesta: ahora me llamaré Severo Mirón.
Choque Autob Sdedeja 9 Muertos
● BOGOTÁ. Nueve personas fallecieron y otras 33 resultaron heridas al caer un autobús que transportaba migrantes y que se fue a un abismo en una carretera al norte de Colombia. La unidad se accidentó la madrugada del sábado en Santander y en la cual se trasladaban al menos 30 venezolanos. AP
CIUDADES RECIBEN AL FESTIVAL ESTE AÑO.
3 7 31 2
DE JULIO CONCLUYE LA EDICIÓN ACTUAL.
LA DISEÑADORA ANALÍ JARAMILLO URIBE USÓ
ESTE SOFTWARE PARA CREAR EL CARTEL DE LA EDICIÓN 26 DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUANAJUATO
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés) de este año gira en torno a la Inteligencia Artificial, pero Sarah Hoch no quería que sólo se hablará del tema, sino que se usara en todo el proyecto. Analí Jaramillo Uribe fue de las primeras en acatar esta petición, ya que le tocó diseñar el cartel de la edición 26 con dicho software
“Como artista me preocupé, pero también tenía curiosidad de jugar con esto. Pensé que iba
DERECHOS DE AUTOR
DOMINGO / 23 / 07 / 2023