
2 minute read
COLUMNISTA INVITADO
Don Leonardo era un modesto profesor de música. Fue el mentor de Los Apson y autor de “El Moro de Cumpas”
• EN AGUA PRIETA, HABÍA DOS SITIOS IMPERDIBLES: LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE Y EL SALÓN DE FIESTAS COPACABANA.
Recorría yo las ciudades y localidades del norte del país para levantar historias de vida que pudieran constituirse en una serie de televisión para el Programa Cultural de las Fronteras de la SEP. En Agua Prieta, había dos sitios imperdibles: la iglesia de nuestra señora de Guadalupe y el salón de fiestas Copacabana, cuyo propietario era, además, promotor de parejeras y espectáculos musicales.
Si bien la ciudad en los años 60 ya era muy conocida por su participación en la revolución –particularmente la fase final que encumbró al grupo sonorense–, dos fenómenos de la música pusieron a Agua Prieta en el plano nacional: el grupo musical de rock en español Los Apson Boys y don Leonardo Yáñez, El Nano, afamado compositor de corridos. Varios días me dediqué a convivir con el maestro de música y director de la banda de la secundaria local.
Este 17 de marzo se cumplieron

66 años de la carrera de caballos que El Nano inmortalizó en el corrido “El Moro de Cumpas” –por cierto, ése era su favorito en la justa de esa tarde. Días enteros le dedicó El Nano a escribir un corrido que relatara la carrera y sus incidentes, sólo que la suerte le hizo una mala jugada, pues perdió su favorito, y El Nano tuvo que cambiar el corrido y lo dice así en el último párrafo de la canción: “Leonardo Yáñez, El Nano, compositor del corrido, a todos pide disculpas, aquí se acabaron dudas, ganó El Zaino de Agua Prieta y perdió El Moro de Cumpas”. Don Leonardo era un modesto profesor de música. Fue el mentor musical de Los Apson. En el lejano año de 1983, platicamos del pueblo y de su vinculación con las minas de Arizona y cómo éstas indujeron la creación y crecimiento de Agua Prieta, nombre asociado a lagunas donde se oxidaban los jales y daban una coloración oscura a esos vasos de agua. El proyecto de investigación sobre personajes distinguidos de la Frontera Norte para el Programa de Cultura de la Frontera fue impulsado por el subsecretario Juan José Bremer, a través del Colegio de la Frontera Norte. Sería el insumo para Frontera Norte, una serie de televisión que, a la postre, fue producida por el cineasta Rafael Montero.
Pide Apoyar A Migrantes
● El papa Francisco recibió el sábado a miles de migrantes y organizaciones de beneficencia en Italia, como parte de su campaña para promover vías legales de migración a Europa. El pontífice dijo que los “corredores humanitarios” que funcionan en el pa ís desde 2016 han salvado vidas AP

POR NAYELY RAMÍREZ MAYA NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
En el Foro Sol se realizó la edición 23 del Festival Vive Latino, donde alrededor de 80 mil personas se dieron cita para ser testigos de la primera jornada de más de diez horas de música.

Seis escenarios fueron los ubicados en el recinto para disfrutar la música de Los Estrambóticos, La Santa Cecilia, Reyno, Lila Downs, Dharius y Daniella Spalla, quienes fueron los encargados de amenizar el primer día del festival.
En el escenario principal la fiesta comenzó casi a las 14:00 horas cuando Neto y Yoss salieron, para seguir con la banda de ska de Los Estrambóticos, quienes organizaron el slam.
El toque mexicano llegó con Lila Downs, quien deleitó al público con sus temas acompañados de sus músicos, e invitó a Rubén Albarrán a subirse a cantar con ella.
Entre el público había adultos, jóvenes, adolescentes y algunos niños. Muchas de las personas traían capas de plástico para cubrirse de la lluvía, pero nada detuvo la música