El Heraldo de México Quintana Roo. Edición Impresa, jueves 27 de junio de 2024

Page 1


SHEINBAUM Y AMLO, DE GIRA EN EL TREN MAYA

Sacapuntas

CONFIANZA PLENA EN QUIRINO

QUIRINO ORDAZ

CLAUDIA SHEINBAUM

PRESENTA A OTROS SEIS DEL GABINETE

› Este jueves se conocerá la identidad de otros seis integrantes del próximo gabinete presidencial. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, revelará en conferencia de prensa, alrededor del mediodía, sus nombres y las carteras que ocuparán, con lo que sumarán 13 los elegidos. Dentro de una semana, anunciará otra tanda.

MARA LEZAMA

REPORTAN BUENA AFLUENCIA

› Sigue sumando récords el Aeropuerto Internacional de Tulum, pues con apenas siete meses de operación lleva más de 4 mil 330 vuelos, informó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama. Detalló que a este destino llegan turistas directamente de Estados Unidos, Canadá, Panamá y próximamente Alemania, además de los visitantes nacionales.

› Ratificó el presidente López Obrador su confianza en el embajador de México en España, Quirino Ordaz, luego de que se difundió una fotografía en la que el diplomático aparece en un evento con el expresidente Carlos Salinas de Gortari. “Yo le tengo confianza”, dijo el mandatario. Añadió que el ex gobernador de Sinaloa le explicó que acudió como invitado a una fiesta que organizó un empresario, amigo de Salinas. “No sé por qué no invitó a Peña y a Calderón”, ironizó.

SHEINBAUM, ATENTA A DEBATE EN EU

› Pendiente estará la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, del debate de los aspirantes a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, quien busca la reelección; y Donald Trump, que intenta retornar a la Casa Blanca. Será en Atlanta, Georgia, a las 19:00 horas de México, y la próxima mandataria no perderá detalle de lo que ahí ocurra.

VAN EN SERIO CON SANCIONES

› Muy en serio se toman el combate a la violencia contra las mujeres, pues ayer se reportó que de las cuatro denuncias por acoso laboral o sexual presentadas en el Congreso, una ya recibió sanción, expuso Luis Mezquita, titular del Órgano Interno de Control. El castigo es la suspensión sin goce de sueldo de un colaborador del Poder Judicial.

INCLUYEN AL ESTADO EN PROGRAMA FINANCIADO POR EU

› Resulta que la Organización Internacional del Trabajo eligió a QRoo, Yucatán y Chiapas para el proyecto “Accionar”, que busca combatir la trata de personas. El Departamento de Estado de EU, encabezado por Antony Blinken, destina 13 millones de pesos para ese programa con la finalidad de reducir los índices de ese delito.

EMPIEZAN FOROS SOBRE REFORMA JUDICIAL

› Inician hoy en la Cámara de Diputados los foros sobre la iniciativa de reforma judicial, al que están invitados prácticamente todos los sectores involucrados. Nos dicen que el líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier, busca que haya mucha participación en esos encuentros, y se ha comprometido a escuchar todas las voces.

ARTICULISTA INVITADO

ROMÁN MEYER FALCÓN*

@MeyerFalcon

Ciudades mejor tejidas, mejores tejidos sociales

El desarrollo sostenible de México sólo será posible con una planificación urbana que tenga como prioridad construir ciudades más justas.

Actualmente, más de 80% de la población vive en localidades urbanas, y poco más de la mitad habita en ciudades que se encuentran por encima de los 100 mil habitantes. No obstante, en las últimas décadas este crecimiento urbano fue sumamente desordenado y desigual.

Frente a centros urbanos acomodados en los que se concentran la mayor parte de espacios culturales, deportivos y de recreación, vemos grandes porciones del paisaje donde usualmente no hay estas infraestructuras y equipamientos o están en mal estado.

Por supuesto, estas zonas están localizadas, generalmente, en las periferias y pobladas por personas y familias en situación de vulnerabilidad.

Por eso, en el gobierno de la Cuarta Transformación nos propusimos, desde el primer día, lograr que el Estado mexicano recobrara su intervención directa sobre el territorio y promoviera un desarrollo urbano inclusivo, en favor de que nuestras ciudades fueran cada vez más accesibles para todas y todos.

Así, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en cinco años y medio hemos llevado a cabo cerca de 1,300 acciones de construcción, rehabilitación o renovación de espacios públicos a lo largo y ancho del país: desde mercados, plazas, parques y deportivos hasta centros educativos y culturales. Algunos ejemplos de ello son el Parque Bicentenario en

Ecatepec, Estado de México; el Polideportivo Patria Nueva en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el Parque del Jaguar en Tulum, Quintana Roo; o el Mercado Público de Matamoros, en el estado de Tamaulipas.

Más aún, en los entornos inmediatos a estas obras funcionales y de calidad, también hemos mejorado calles y banquetas, dado cerca de 400 mil subsidios para vivienda y regularizado la propiedad de alrededor de 50 mil personas.

Además, elaboramos más de 300 planes y programas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, que ayudarán a regular 40% del territorio nacional.

No sobra decir que todo lo anterior, junto con las obras, se ha realizado con una inversión cercana a 60 mil millones de pesos, lo cual ha generado miles de empleos.

Así pues, es indispensable que desde el sector público sigamos llevando a cabo estrategias de mejoras del espacio público. Todo esto debe suceder desde el ámbito federal, pero también en los gobiernos estatales y, sobre todo, municipales, donde se tienen las mayores atribuciones.

No deben caber dudas de que estas acciones son fundamentales para que nuestros centros urbanos sean más incluyentes y habitables para toda nuestra población; si mejoramos el espacio común, el espacio de todas y todos, lograremos tener comunidades más cohesionadas, mejor tejidas, donde florezcan la democracia y el desarrollo.

*Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

JOE BIDEN
LUIS JORGE MEZQUITA
ANTONY BLINKEN
IGNACIO MIER

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 27 / 06 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

BILLETE A VEHÍCULO

La Lotería Nacional conmemora la nacionalización de Ferrocarriles Nacionales de México con la emisión de un billete de lotería alusivo al Tren Maya. En el marco del 87 aniversario de dicha nacionalización, se llevó a cabo la develación conmemorativa del billete del sorteo mayor número 3934.

La Lotería repartirá una bolsa de 66 millones de pesos, sorteo que se llevará a cabo el próximo 2 de julio.

El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, señaló que el vehículo heredó un legado de bienestar con cuatro pilares: ordenamiento territorial, preservación del medio ambiente, desarrollo económico y el mejoramiento de la calidad de vida. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

l SUERTE. El sorteo se llevará a cabo este 2 de julio.

HOMENAJE NACIONAL

l La Lotería Nacional repartirá una bolsa de 66 millones de pesos.

l MENSAJE. Sheinbaum expuso los detalles de la agenda de fin de semana en una conferencia en la Ciudad de México.

#PROYECTONACIONAL

TREN MAYA, EN LA MIRA DE SHEINBAUM l

El Tren Maya y el sureste del país continúan en la agenda de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, pues informó que este fin de semana viajará a Quintana Roo, Campeche y Yucatán, junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para supervisar los avances del ferrocarril, entre otros proyectos en puerta.

“Este fin de semana vamos al sureste en el Tren Maya para recorrer Campeche, Yucatán y Quintana Roo; el presidente nos va a mos-

l El director del organismo resaltó las bondades del Tren Maya.

AGENDA LLENA

LA VIRTUAL PRESIDENTA ELECTA ANUNCIÓ UNA GIRA DESDE CAMPECHE HASTA MÉRIDA CON EL PRESIDENTE

POR FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

3

l DÍAS DE TRABAJO SE PREVÉN EN ESTA GIRA.

l Irán a Edzná a revisar los avances de un hotel.

trar con su equipo de trabajo los avances del tren, entre otros pendientes”, comentó durante una conferencia en la Ciudad de México. Hizo énfasis en que el Tren Maya no sólo es un vehículo de transporte para pasajeros y turistas, también será un transporte carga de mercancías para potenciar la economía del sureste del país.

l También para supervisar museos.

1

l ZONA ARQUEOLÓGICA SE VA A INAUGURAR.

Sheinbaum Pardo indicó que durante su gobierno se van a inaugurar diversas obras en la Península de Yucatán, algunas de ellas en Puerto Progreso, sitio a donde llegará el Tren Interoceánico, otra de las obras que van a impulsar el desarrollo de México, al conectar el centro y sur con el sureste. Previamente, el presidente López Obrador anunció en su conferencia mañanera que se realizaría esta gira de trabajo con Claudia Sheinbaum a bordo del Tren Maya. “Vamos a ir a Edzná, en Campeche, porque ya está muy avanzado el hotel, está terminada toda la reconstrucción del sitio arqueológico y vamos a hacer supervisiones. Luego vamos a tener en Mérida una reunión, pero de evaluación y de ahí vamos a Cancún porque tenemos junta en esa ciudad; después al día siguiente también, y de ahí nos regresamos”, explicó AMLO.

Al cuestionarlo sobre si tiene contemplado realizar alguna conferencia de pr ensa en conjunto con Sheinbaum Pardo, el mandatario federal señaló que no y reconoció que las conferencia que realiza la virtual presidenta electa son bien informadas.

l El domingo estarán en una reunión en Cancún.

l En Yucatán se construye parte de un gasoducto.

#COZUMEL

Potenciar a la isla, la misión

JOSÉ LUIS CHACÓN

PROYECTA PLAN PARA SU PRÓXIMA GESTIÓN

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

FUTURO GUINDA

ALISTAN PROCESO PARA LA NUEVA ADMINISTRACIÓN 24-27

1 2 3

SOFÍA GARCÍA

XÓCHITL, CREACIÓNLA DE AMLO REPÚBLICA H

#OPINIÓN

AÑOS VA A GOBERNAR CHACÓN A COZUMEL.

MIL PASAJEROS AÉREOS RECIBIÓ EN 5 MESES.

370 3 2

MILLONES DE CRUCERISTAS DE ENERO A MAYO.

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

José Luis Chacón Méndez, presidente electo de Cozumel, aseveró que su plan de trabajo para gobernar el municipio líder en cruceros los próximos tres años, estará basado en hacer crecer el turismo que llega a la isla, promover la inversión y hacer que la derrama económica llegue a todos los cozumeleños.

Entrevistado en Esta Mañana, con Alejandro Cacho y Paulina Greenham, que se transmite por Heraldo Televisión, el edil electo resaltó el sitio ocupado por Cozumel en la industria turística de cruceros, sumando más de dos millones de pasajeros en los primeros cuatro meses del año, un liderazgo cuyos beneficios se busca lleguen a los habitantes de la isla.

Para ello, dijo que estará trabajando en impulsar el sector turístico mediante la inversión en la isla, pues tan sólo de enero a mayo el Aeropuerto Internacional de Cozumel recibió poco más de 370 mil pasajeros nacionales y extranjeros.

“Cozumel está creciendo en materia turística, está crecien-

l El 11 de junio Chacón se reunió con Juanita Alonso Marrufo.

COZUMEL ES UN PUEBLO MÁGICO CON BELLEZAS QUE SON EL CAPITAL DE ATRACCIÓN’.

JOSÉ LUIS

CHACÓN ALCALDE ELECTO DE COZUMEL

l Acordaron un proceso de transición que será transparente.

l Después del conteo, Chacón obtuvo 20 mil 525 votos.

do en número de visitantes”, comentó Chacón Méndez.

Añadió que “Cozumel es un Pueblo Mágico con bellezas naturales que son nuestro principal capital de atracción para el destino, por eso también hemos recibido en sólo cinco meses dos millones de cruceristas, somos líderes en el ramo y seguiremos creciendo en ese mismo camino”, explicó el funcionario. Indicó que Cozumel cuenta con el segundo aeropuerto más importante de Quintana Roo, con seis mil pasajeros más que en 2023 en cinco meses.

Ahondó en que su trabajo en la presidencia municipal será también hacer que la derrama económica generada llegue a los cozumeleños, extenderla en las colonias populares y se traduzca también en inversión de infraestructura para mejorar la calidad de vida de todos los cozumeleños. Recientemente, Cozumel se vio afectado por las lluvias, pero está bajo control.

FOTO: ESPECIAL

l PROYECTO. Chacón apuesta por atraer más inversiones y así elevar la derrama económica.

La hidalguense ha decidido continuar recorriendo el país, tal como lo hizo en su momento el presidente Andrés Manuel López Obrador

ras haber perdido la elección presidencial, Xóchitl Gálvez ha decidido continuar recorriendo el país, replicando los pasos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tras la derrota en dos elecciones (2006 y 2012) decidió viajar por todo el territorio mexicano para afianzar y dar a conocer su proyecto de transformación.

TGálvez entendió que haber tocado la puerta de Palacio Nacional, la cual nunca se le abrió, a pesar de un mandato judicial, para defenderse de los dichos del Presidente al asegurar que ella estaba en contra de los programas sociales de la actual administración, le ha funcionado para ubicarla en el escenario nacional.

Basta recordar que inicialmente ella estaba prevista como candidata rumbo a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, pero López Obrador hizo crecer al personaje, al grado que la sacaron de la capital para llevársela a la grande, pensando que obtendrían mejores resultados. Si bien no ganaron la Presidencia de la República, ni lograron la mayoría en el Congreso de la Unión, Xóchitl sigue en la pelea.

Tiene más coincidencias con AMLO que diferencias

Ahora, sin la sombra de los personajes non gratos que la arroparon, pero no la acompañaron -los líderes del PAN, Marko Cortés, y Alejandro Moreno, del PRI- Xóchitl Gálvez ya anunció que recorrerá el país con recursos propios para escuchar a la gente. Cosa que nunca han hecho en la oposición y por ende los resultados. Es más, en la oposición creen que los personajes se definen de un día a otro, y no los construyen. No les gusta invertir tiempo ni dinero en ello, sólo escuchan el eco de su pequeño círculo, sin mirar y escuchar el sentir de la mayoría de este país, lastimado y saqueado por esos partidos que decidieron aliarse, concediéndole a López Obrador la razón de que el prianismo es lo peor que existe. Hoy, Xóchitl Gálvez ha decidido continuar con la pelea que la puso en el reflector. Las diferencias, dimes y diretes con López Obrador han sido el capital que necesita para seguir adelante sin partidos políticos de por medio, a los cuales nunca se ha afiliado. En síntesis, Gálvez tiene más coincidencias con AMLO que diferencias, o por lo menos eso ha demostrado. Andrés Manuel fue el gran opositor y crítico de Vicente Fox y Felipe Calderón, le funcionó confrontarlos, recorrer el país durante 18 años y renunciar a los partidos que pertenecía, como el PRI y el PRD que junto con Cuauhtémoc Cárdenas fundaron. Xóchitl Gálvez representaba un peligro en la CDMX para López Obrador después de un diagnóstico realizado desde Palacio Nacional, en donde el resultado fue que si la hidalguense competía por la capital ganaría sin ningún problema, por lo que tenían que sacarla del terreno local para llevarla a lo nacional. A Gálvez le gustó, se lo creyó y a López Obrador le funcionó hacerle creer que era un personaje con posibilidades de contender por la Presidencia, por encima de los liderazgos panistas como Santiago Creel y priistas como Beatriz Paredes. La sedujo el canto de las sirenas Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 27 / 06 / 2024

● Diconsa en Quintana Roo se ubica en segundo lugar a nivel nacional en ventas, sólo superada por Veracruz, informó Mónica Gómez, directora estatal de la tienda, pues las 379 unidades en la entidad acumulan transacciones por 33 mdp mensuales. Dijo que próximamente estarán en Isla Mujeres. EFRAÍN CASTRO

LLEGAN A MIL 783 APOYOS

● El gobierno estatal informó que, al momento, han beneficiado a mil 783 familias con enseres domésticos y despensas, tras las fuertes lluvias que se presentaron en Bacalar y Othón P. Blanco. REDACCIÓN

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Fortalecen

ESTRATEGIA TURISTICA

EL TITULAR DE LA SEDETUR RESALTA LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS SOSTENIBLES

Para mantener a Quintana Roo como uno de los destinos top a nivel mundial, pero promoviendo la sostenibilidad, la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur), a cargo de Bernardo Cueto, implementa tres rutas turísticas que recorren de norte a sur la entidad para aprovechar las riquezas naturales y culturales de la región Estos trayectos son ‘Más allá del Sol’, en el municipio de Lázaro Cárdenas; ‘La Guerra de Castas’, que va de Valladolid a Felipe Carrillo Puerto; y la ‘Riviera del Río Hondo’, que une a las comunidades de Othón P. Blanco.

EN LA AGENDA

l IMPULSO. Quieren preservar el legado cultural del estado.

mil mdd, lo que representa un gran reto para este 2024 en el que estamos enfrentado diversas coyunturas”, explicó Cueto, en entrevista con El Heraldo de México Quintana Roo

Con una visión innovadora, el titular de la Sedetur asumió con determinación la misión de fortalecer y diversificar la oferta turística del Caribe Mexicano. Desde su nombramiento, ha implementado estrategias clave para robustecer el sector, que en el primer trimestre de 2023 subió 3.5% en afluencia turística.

MILLONES DE TURISTAS EN QROO, EN 2023.

PUEBLOS MÁGICOS TIENE LA ENTIDAD. 21 4

Lo anterior es parte del nuevo modelo de desarrollo, puesto en práctica por la gobernadora Mara Lezama, el cual busca acercar los beneficios del turismo a las comunidades más alejadas, que también se refuerza con las obras federales como el Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto, en Tulum. “Cerramos 2023 con más de 21 millones de turistas, más 33 millones de pasajeros, con más seis millones de cruceristas, con una derrama económica de 20

“La realidad hoy, de acuerdo con las cifras, es que Quintana Roo es un destino seguro, donde la inmensa mayoría de los turistas que nos visita regresan con una grata experiencia”, comentó.

La conectividad también es un avance importante en los últimos años: “Por primera vez en la historia, el turista puede recorrer nuestros destinos vía aérea, terrestre y marítima”. Bajo el liderazgo de Bernardo Cueto, también se trabaja una agenda junto a un consejo consultivo, en el que participan ayuntamientos, sector privado, académico y representantes de la industria de hospitalidad.

BUSCA FOMENTAR LAS TRADICIONES DE QROO. 1 2 3 4

ASISTIRÁ AL TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS.

#YUCATÁN

Saidén dice sí a Huacho

EL COMANDANTE SE QUEDA AL FRENTE DE LA SSP DEL ESTADO

EL CUAL SE REALIZA EN TEXAS, EU, DEL 28 AL 30 DE JUNIO.

POR HERBETH ESCALANTE

PENÍNSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, informó que el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda aceptó continuar al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en su administración, por lo que recalcó que la protección será prioridad en su gobierno De esta manera, Saidén se convierte en el primer secretario de la dependencia en la entidad en permanecer en el cargo en gobiernos de tres partidos políticos: PRI, PAN y Morena.

DARÁ UNA PONENCIA SOBRE LAS BELLEZAS DEL ESTADO.

Huacho Díaz Mena sostuvo que trabajarán juntos para garantizar la paz y la tranquilidad de los ciudadanos. Dialogó con Saidén sobre su plan de acción en materia de seguridad, que contempla la profesionalidad en la gestión policial, el fortalecimiento de la vigilancia comunitaria, la modernización e inversión en equipos y sistemas policiales. Además se contempla el refuerzo del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3) y la creación de la Universidad de Ciencias para la Seguridad, entre otros temas.

utoridades del gobierno de Quintana Roo y directivos de Copa Airlines recibieron ayer el vuelo inaugural de la aerolínea procedente de Panamá en el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, de Tulum.

Esta nueva ruta enlaza al Caribe Mexicano con Hub de la Américas y con más de 60 destinos en América Latina, lo cual se suma a las 236 operaciones que se han llevado a cabo esta semana en la nueva terminal del estado. El vuelo operará cuatro veces por semana, directo de Panamá, con un avión 737-800 con capacidad para 160 pasajeros.

Mara Lezama, gobernadora de la entidad, aseguró que esta nueva ruta incrementará la afluencia de turismo al centro y sur del estado. “Quiero dejar algo muy claro, no hay competencia con los otros aeropuertos del estado”, puntualizó, y dijo que este recorrido también ofrece conexión con siete ciudades en Brasil, cuatro en Argentina y 10 en Colombia, Uruguay y Paraguay

UNIÓN. El gobernador electo estrechó lazos con Saidén Ojeda, quien se mantiene en el cargo.
POR JUAN PABLO TORRES LIMÓN
l CONEXIÓN. La terminal Felipe Carrillo Puerto amplía su oferta.

Q. ROO

JUEVES / 27 / 06 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

A. GARCÍA, F. GARCÍA, N. GUTIÉRREZ Y M. FRAGOSO

PAÍS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum y la canciller canadiense, Mélanie Joly, coincidieron en fortalecer el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC. En un encuentro registrado en la Casa de Transición, abordaron el futuro de la relación entre los dos países y la importancia del acuerdo comercial, en la que señaló Sheinbaum, hubo coincidencia en fortalecerlo a partir de la revisión en 2026. ”Y en el caso del T-MEC, hablamos de que lo que viene en 2026, pues una revisión menor que coincidimos plenamente con ellos, que lo que hay que hacer es fortalecer el tratado, y evidentemente quería saber si nosotros estamos de acuerdo con ello, le dijimos que sí”, dijo. En conferencia de medios, posterior al encuentro con la canciller canadiense, Sheinbaum Pardo precisó que se abordará con mayor profundidad la relación que llevará a cabo con Canadá, a partir de octubre próximo, una vez que culmine la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Le planteamos también, que ya sería hasta que entráramos al gobierno cuando formalicemos las relaciones, mientras tanto, pues es una relación informal. Respetamos

#MÉXICOYCANADÁ

COINCIDEN EN DAR FORTALEZA A T-MEC

EN OTROS TEMAS 1 2 3

l Dijo que no habrá una reforma fiscal profunda.

l Descartó saber quien manejará la seguridad en el país

l Sheinbaum pidió ampliar las visas de trabajo

SHEINBAUM Y LA CANCILLER CANADIENSE

DIALOGAN SOBRE EL FUTURO COMERCIAL.

EL FIN DE SEMANA, DE GIRA EN TREN MAYA

en este momento el trabajo del presidente López Obrador, como Presidente y ya, a partir de octubre, pues tendríamos una mayor relación sobre este y otros temas”, indicó. Durante el encuentro, Sheinbaum también destacó la importancia de ampliar y mantener las visas de trabajo para los connacionales en ese país. Sheinbaum señaló que, en la plática, la canciller, a quien vio alguna vez en la jefatura de Gobierno, le manifestó el interés que tienen diversas empresas canadienses para venir a México a invertir y establecerse, aunque puntualizó que los en-

NOMBRAMIENTOS HARÁ SHEINBAUM ESTE JUEVES. 6

cargados de revisar en el futuro dicho interés serán Juan Ramón de la Fuente, junto con Marcelo Ebrard, quienes fueron nombrados como futuros secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía, respectivamente. La virtual presidenta electa también descartó turbulencias económicas en la transición, y aseguró que para 2025 México contará con estabilidad económica y con los recursos suficiente para garantizar la cobertura de todos los programas sociales, darle continuidad a obras estratégicas como el Tren Maya y otorgar un millón de viviendas a los mexicanos.

HACIA OTRO SEXENIO

100 96

PROMESAS, EN PLAN DE GOBIERNO. DÍAS, PARA QUE ASUMA SHEINBAUM.

“Garantizar los programas ldel bienestar actuales, los programas nuevos; niños y niñas de escuela pública, y un millón de mujeres de 60 a 64 años, eso está garantizado. Ya lo tenemos evaluado, ya sabemos de dónde va a salir el recurso”, comentó

DE GIRA, EN EL TREN MAYA

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la gira con la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, para este fin de semana será en el Tren Maya desde Campeche hasta Mérida, en Yucatán.

Indicó que en el recorrido se tiene planeado ir a Edzná, Campeche, a revisar los avances del hotel que se está realizando en esa entidad, así como la inauguración del sitio arqueológico que ya está concluido.

“Vamos a ir a Edzná porque ya está muy avanzado el hotel, está terminada toda la reconstrucción del sitio arqueológico y vamos a supervisar. Luego vamos a tener en Mérida una reunión, de evaluación y de Mérida vamos a Cancún, también a evaluación, y al día siguiente también y de ahí nos regresamos”, explicó

l La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunió con la canciller canadiense, Mélanie Joly y luego llevó a cabo una conferencia de prensa.

GASTROLAB

Quintana Roo se destaca en la producción de cacao de alta calidad, combinando prácticas de comercio justo y sostenibilidad ambiental, lo que revela un prometedor futuro para el chocolate mexicano Corazón

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN

PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

MIRIAM LIRA EDITORA

MARICHUY GARDUÑO COEDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO

NELLY VEGA ILUSTRACIÓN

JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI, CRISTINA AVELAR SOLTERO, DANIELA TORRES, RICARDO HERNÁNDEZ COLABORADORES ALEJANDRA HERNÁNDEZ CHEFS

DANIELA SAADE VENTAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

l La inocuidad asegura que los alimentos no dañen la salud, aplicando higiene en su producción.

l Evitar mezclar los alimentos cocinados con aquellos que todavía están crudos.

l Nunca debes dejar empaques de cartón o madera en el refrigerador, es una muy mala práctica.

l Enfriar los alimentos lo más rápido posible tras su preparación, puede alterar la higiene.

lTodos los alimentos (crudos o cocinados) deben conservarse protegidos con tapas.

l Utilizar como sistema de rotación, el sistema PEPS, usar siempre primero lo más antiguo.

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

DESDE 2019, LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), CELEBRA EN JUNIO EL DÍA MUNDIAL DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

NORMAS ESPECÍFICAS CON CARNE

l No debe de utilizarse el mismo cuchillo para cortar la carne cruda y la carne cocida.

NORMAS CON PESCADO:

l Deben conservarse libres de vísceras y escamas, a baja temperatura y aislados.

l Las máquinas para picar carne, deben de quedar perfectamente limpias.

POR CRISTINA AVELAR SOLTERO

PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMIA Y SERVICIO. ESDAI. UNIVERSIDAD PANAMERICANA

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: SHUTTERSTOCK

NORMAS DE HIGIENE, NECESARIAS:

l Lavar siempre con agua que corra y evitar dejarlas en remojo por un largo tiempo.

l Es conveniente que los moluscos y los crustáceos estén vivos en la compra.

l Recuerda que debes evitar consumir productos que no utilicen leche pasteurizada.

l Se deben lavar y desinfectar para poder consumirlas con tranquilidad.

l Toma en cuenta que la temperatura óptima, de este alimento, es de refrigeración. a b c d

l Fijar puntos de control, es decir situaciones claves en donde se puede contaminar el alimento con facilidad.

l Poner medidas de seguridad, como instrucción de guardar los productos frescos después de su recepción.

l Elaborar un plan de higiene, calendarios de limpieza diaria y periódica. Estos deberán de estar escritos.

l Tendrás que tener una inspección y control adecuados de las medidas de los puntos críticos.

1

DELICIOSOS

l Son insectos conocidos por cortar hojas. Se consumen en varias preparaciones.

PEQUEÑO MANJAR

4investigación

l Aún queda mucho por descubrir sobre estos insectos, cuyo sabor los hace únicos.

POR ALEJANDRO ESCALANTE

@SR_ESCALANTE

ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA

Las chicatanas son insectos del orden himenóptera, de la familia de las hormigas del género Atta, se trata de las cortadoras de hojas, aquellas que forman largas filas cargando un cachito de hoja verde, de allí también el nombre de hormigas arrieras. Estas hormigas existen desde el norte de Texas hasta Argentina, en

2nutrición

l Poseen un alto contenido de proteínas y también, aminoácidos esenciales.

5

versatilidad

l Son insectos comestibles consumidos en México en diversas preparaciones.

México hay tres especies, algunas son negras y otras de un tono rojizo.

Se les conoce con muchos nombres regionales, en Morelos son las cuatalatas o sontetas; en Puebla, chícalas o chicales; en Chiapas son noku o tzim-tzim

Estos insectos se pueden degustar asados con sal y limón, en tacos con guacamole y se hacen en salsas con varios tipos de chiles

También, se preparan en dulces, con cajeta, en palanquetas, se cubren con chocolate, en fin, se comen de mil formas

3

temporada

l Anualmente salen del nido, siendo las hembras más grandes y sabrosas

6

guarnición

l También las chicatanas suelen utilizarse como acompañamiento en los tacos

MÉXICO SE ESTRENA CON 20

ESTRELLAS

RAFAEL ANSÓN

Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía

ARMONÍA GASTRONÓMICA

NO ES DE EXTRAÑAR, PARA UN LUGAR CUYA COCINA ES PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

Tl La entomofagia es la práctica humana de comer insectos, es muy común en el mundo

l La FAO está a favor de sus grandes beneficios alimentarios y nutricionales.

MÁS SOBRE INSECTOS 1 2 3

l El consumo de los insectos proporciona proteínas y nutrientes de alta calidad

Además de su intenso sabor estos insectos poseen un contenido de proteína cercano al 42.5% en cada 100 gramos de materia seca, además de una excelente aportación en cuanto a los aminoácidos esenciales, son un excelente alimento.

Las hormigas chicatanas viven en colonias subterráneas a donde llevan todas las hojas que recolectan, con ellas cultivan una especie de hongos del género Leucoagaricus, porque las hormigas comen hongos. Se trata de una relación en la que ni los hongos ni las hormigas pueden sobrevivir sin la presencia del otro, una relación de simbiosis mutualista.

En ese mundo subterráneo de pasillos las hormigas presentan un comportamiento social complejo que, mediante sutiles cambios en la alimentación, desarrolla hormigas muy diferentes entre sí.

Hay hormigas especializadas en el crecimiento de los hongos, hay individuos que salen en busca de hojas, y las hormigas soldado que se encargan de la defensa del nido.

Todos los años sale del nido un enorme grupo de chicatanas, las hembras son grandes y de gran sabor, los machos más pequeños son mucho menos en cantidad.

Aún existe mucho por redescubrir y comprender estos insectos comestibles. Su sabor es tan intenso que puede y debe utilizarse como un condimento.

LA FAMOSA GUÍA ROJA ESTÁ DESEMBARCANDO, POCO A POCO, EN IBEROAMÉRICA

ras Argentina, Brasil, España y Portugal, México se suma a la lista de los países iberoamericanos que tienen presencia en la Guía Michelin. La famosa guía roja está desembarcando, poco a poco, en Iberoamérica, región con uno de los mayores potenciales gastronómicos del mundo, por su diversidad y variedad en cuanto a materia prima se refiere. Este mismo año, en Fitur, ya anunciaba el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, que Michelin llegaría a su país, comenzando por Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Los Cabos, Nuevo León y Quintana Roo. Y hace unas pocas semanas se dieron a conocer los premiados, con un resultado extraordinario: 18 restaurantes con estrella (lo que no es de extrañar, para un lugar cuya cocina tradicional es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco). En CDMX, destacan Pujol y Quintonil, ambos con dos estrellas. El primero, de Enrique Olvera, es conocido por sus platos de raíces aztecas y sus ingredientes procedentes de los parajes más alejados; mientras que, en el segundo, de Jorge Vallejo y Alejandra Flores, el cliente encuentra una cocina elegante. Otros 16 establecimientos, repartidos en diferentes regiones, han recibido una estrella. En CDMX, cinco restaurantes muy variopintos: Sud 777, de Edgar Núñez; Rosetta, de Elena Reygadas; Esquina Común, de Ana Dolores y Carlos Pérez-Puelles; EM, de Lucho Martínez; y la Taquería El Califa de León, la primera taquería del mundo con estrella. En las playas de Quintana Roo, heredera de la cultura maya, hay tres sitios: Cocina de Autor Riviera Maya, Le Clique y HA’.

En Oaxaca, dos locales consiguen una estrella: Los Danzantes Oaxaca, con 20 años de historia; y Levadura de Olla Restaurante. En el noreste, en Nuevo León, abunda el ganado, sobre todo vacuno, y las tortillas de trigo. Ahora destacan dos restaurantes: KOLI Cocina de Origen y Pangea. Entre Baja California y Baja California Sur, regiones con gran variedad de pescados y mariscos, suman cuatro establecimientos: Animalón, Cocina de Autor Los Cabos, Conchas de Piedra y Damiana. Por supuesto, el producto del mar es el gran protagonista. Precisamente en esos estados, se han quedado también cinco de las seis Estrellas Verdes, que reconocen el compromiso con una gastronomía sostenible (una de las “cuatro eses” de la Nueva Gastronomía): Acre y Flora’s Field Kitchen, en Baja Carolina Sur; Lunario, Deckman’s en El Mogor y Conchas de Piedra, en Baja California; y Los Danzantes en Oaxaca.

l COMUNIDAD. Esencial en el trabajo del día a día.

QUINTANA ROO ESTÁ TRANSFORMANDO

EL PANORAMA DEL CHOCOLATE MEXICANO, A TRAVÉS DE SU ENFOQUE EN LA CALIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD, ¡DESCÚBRELO!

POR EFRAÍN CASTRO

GASTROLAB@ ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

En México, el cultivo del cacao abarca 52 mil 452 hectáreas con una producción de 22 toneladas, 249 kilogramos al año, no obstante, en Quintana Roo es donde este producto adquiere un valor especial a través de la colaboración entre productores locales y pequeños fabricantes de chocolate. A pesar de contar con solo 11 hectáreas dedicadas al cultivo del cacao, Quintana Roo ha logrado destacarse por la calidad y valor añadido de sus productos chocolateros.

El promotor cultural alemán Jürgen Bhlum destacó la importancia del cacao desde una perspectiva histórica y sociocultural. Especializado en la promoción del cacao y su preservación, resaltó que conocer el origen del chocolate que consumimos no sólo beneficia a los productores, sino que también fomenta una conciencia global sobre la importancia de conservar la naturaleza.

El cacao, que es parte integral de la historia de Quintana Roo y del intercambio cultural entre europeos e indígenas, ha encontrado un nuevo nicho en la región, cerca de la frontera con Belice a través de la Cooperativa de Productores de Cacao de Quintana Roo.

“Quintana Roo está emergiendo como un punto de referencia para la producción de cacao de alta calidad, gracias a la cercanía con Belice, reconocido productor de este cultivo”, destacó.

Lamentablemente, México aún no juega un papel prominente en el mercado global de chocolate, representando menos de 1% de las exportaciones mundiales. Sin embargo, Bhlum observa un potencial significativo en la zona sur para cambiar esta dinámica,

l México representa menos de 1% de las exportaciones globales de chocolate.

l La región ha desarrollado una cooperativa de productores cerca de la frontera con Belice.

l Jürgen Bhlum resalta la importancia histórica y sociocultural del cacao en Quintana Roo.

Potencia en chocolate

1 2 3 4 5

l México cultiva cacao en 52 mil 452 hectáreas, pero produce sólo 22 mil 249 kg al año.

l Bhlum identifica un gran potencial en prácticas de comercio justo y sostenibilidad ambiental.

en chocolate

l El mercado de chocolate está creciendo con pequeños productores ganando reconocimiento.

TRAVESURAS DE LA NIÑA MALA

VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA

@valeomg

l PRODUCCIÓN. Con excelentes parámetros de calidad.

IV-V

JUEVES / 27 / 06 / 2024

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

10 9 8 7 6

l Países como Ecuador y Vietnam están superando barreras para entrar al mercado europeo.

l Se enfatiza la necesidad de mejorar la calidad del cacao y promover la producción local.

l El estado de Quintana Roo es un modelo de calidad en la producción de cacao l La cultura maya, avanzada en el cultivo del cacao, es admirada por Jürgen Bhlum.

especialmente mediante la implementación de prácticas de comercio justo y sostenibilidad ambiental.

“Estos valores son cada vez más importantes para los consumidores europeos, quienes buscan productos que respeten tanto a las comunidades productoras como al medio ambiente”, menciona.

El mercado del chocolate artesanal está en auge a nivel mundial, y pequeños productores están ganando reconocimiento en tiendas especializadas y mercados gourmet en Europa.

Países como Ecuador y Vietnam están haciendo avances significativos en este sector, superando barreras burocráticas y arancelarias para introducir sus chocolates en el mercado europeo, donde los grandes productores han aprovechado que no existen medidas contra la semilla de cacao para procurar comprar la materia prima para producir su propio chocolate, es así como Alemania y Suiza se convirtieron en la tierra del chocolate, cuando no hay un sólo árbol de cacao en sus territorios.

“Para México el desafío y la oportunidad residen en mejorar la calidad del cacao y en promover la producción local a través de certificaciones que garanticen un producto premium”, refieren. Este enfoque puede aumentar la rentabilidad para los productores locales, también posicionar al cacao mexicano en un lugar destacado en el mercado global, ya que una barra de 50 gramos de chocolate puede alcanzar un valor de hasta seis euros, un kilogramo de chocolate se cotiza hasta en 120 euros.

A Jürgen Bluhm le fascina especialmente la cultura avanzada de los mayas, en particular el período clásico del 400 al 900 d.C., que cultivaba el árbol del cacao en plantaciones hacia el año 600 a más tardar. Los mayas tenían la cultura más desarrollada en el continente americano, con centro en la península de Yucatán en el Golfo de México y mucho más allá.

ES RICA LA SOLITUD. SOLAMENTE SOLOS SE ACERCA UNO A LA HONESTIDAD QUE REQUIERE UNA INTROSPECCIÓN DE LAS BUENAS...

La solitud engancha. Esos momentitos increíblemente satisfactorios de estar solo y bien con uno mismo, tiempos gratos y edificantes diría yo.

Hace bien estar así. La libertad de no tener que seguir el ritmo de los demás, la relevancia de tener momentos en donde con uno mismo se conversa, se planea, se bebe un gintonic, se analizan los fracasos y los miedos, se avanza, la creatividad aflora, las zonas de confort se reducen hacia afuera y se amplían hacia adentro. Es rica la solitud. Solamente solos se acerca uno a la honestidad que requiere una introspección de las buenas; yo sola sí calmo mi espíritu.

Ojo, cero dramas, soy un ser social, gregario, soy de tribu y me encanta la chorcha, pero la comunión en el sentido más puro y simple de la palabra, a veces sobra.

¿Y qué vi estos días?

A manera de bitácora, y con el objeto de registrar, de que haya memoria, pero sobre todo porque me encanta el jolgorio de hablar de mi públicamente escribiendo, cuento un poquito -no todo-. No vi el sol, y eso a mí me pone rara, pero anduve en una Lima bonita de días bonitos en donde la carencia de luz calientita se transformó en trabajo positivo y buena vibra. Vi también una Lima de arte y más osada, coleccionistas, arquitectura, vanguardia de estética y de pensamiento.

Caminé, corrí viendo el mar, visité, comí. Eso sí, quizá la ciudad equivocada para mi solitud, pero me fui acomodando. Sentí las miradas bebiendo un martini sola en un bar, qué rara eres -y sí soy-, pero insisto, eso hace bien, no digo que sea la panacea, pero sí considero que cierta dosis de solitud y liberalismo es fundamental para conducirse en la convivencia. Además, el martini estaba buenísimo. Hice mucha venta y eso veo que me prende. Releí en los amaneceres viendo el mar Travesuras de la niña mala (puras señales), mandé postales, aprendí del placer que aporta la gastronomía en la historia del arte en un libro que me regalaron de Graciela Audero.

SALUD POR LA SOLITUD, FÓRMULA PRODIGIOSA PARA AVANZAR CON INTELIGENCIA

Me tomé un dashi en té de muerte lenta, un Barolo 2019 que quiero más, un Martini hecho en casa y otros disfrutando la solitud. Comí dos veces mucho erizo, las lenguas de estos lares son quizá las más ricas del mundo.

Comí mucho, muy buena pasta, muchos muy buenos langostinos, un camaroncito en crudo con sabor a Sidral Mundet, impresionante.

Comí mucho pan, focaccia, una orejita de chancho, croissants con café, comí limpiando los platos con pan y eso no sólo es de buenísimas costumbres sino que habla bien de la cocina. Volví a restaurantes a los que me gusta mucho volver, le entré a cositas nuevas, me reté, triunfé, me adentré.

Salud por la solitud, fórmula prodigiosa para avanzar con inteligencia y sensibilidad, salud por la niña mala de Vargas Llosa, salud por las amistades que aportan.

Salud por agradar y por dar. Con eso, y con no olvidar la solitud, tenemos.

l NUTRITIVA. Una receta ligera y llena de sabor para sorprender a tu paladar.

Una receta refrescante

ESTA PREPARACIÓN OFRECE UNA COMBINACIÓN EXQUISITA DE SABORES Y TEXTURAS. SE TRATA DE UNA OPCIÓN LIGERA PARA DISFRUTAR EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO

POR DANIELA TORRES – CHEF GASTROLAB@ ELHERALDODEMEXICO.COM

l Kampachi con pepino.

l Natilla de

ZERU LOMAS EN ARCA TIERRA:

l Cachete a baja temperatura

Ensalada de palmitos y panela

Ingredientes:

l 420 gr. de palmitos en salmuera.

l 200 gr. de queso panela en bastones.

l 1 cda. de aceite de aguacate.

l 50 gr. de pepitas de calabaza tostadas.

l 1 manojo de cilantro.

l 1 ramita de menta.

l 100 gr. de yogurt griego sin endulzar.

l ½ aguacate en cubos.

PROCEDIMIENTO:

l En una parrilla, colocamos el aceite de aguacate y agregamos palmitos junto con el queso panela.

l Sellar por ambos lados.

l Por otro lado, colocar en un procesador el yogurt griego sin endulzar, cilantro, cilantro, menta, pepitas de calabaza tostadas, sal y pimienta. Integrar.

l Servir los palmitos y el queso panela, verter el aderezo por encima, terminar con pepitas de calabaza tostadas y aguacate en cubos.

l Listo para disfrutar.

Sabores Auténticos

POR MARICHUY GARDUÑO

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: LESLIE PÉREZ

La destreza culinaria de Israel Arétxiga es indiscutible, reflejándose en cada exquisito platillo que sale de su cocina. Con una técnica impecable y un profundo respeto por las raíces vascas, el chef preparó espectaculares platillos utilizando ingredientes de la red Arca Tierra; así como su chinampa, fusionando lo tradicional con lo innovador. Y a diferencia de su cocina habitual en Zeru Lomas, donde cuentan con gas y electricidad, el equipo de Arétxiga se enfrentó al desafío de cocinar en una cocina de humo, empleando únicamente leña, todo al aire libre. Esta experiencia les obligó a adaptarse a un ambiente nuevo y a redescubrir la esencia de la cocina tradicional. Un aspecto que sin duda enri-

ISRAEL ARÉTXIGA, DE ZERU LOMAS, DEJÓ UNA GRATA EXPERIENCIA AL LLEVAR SU ARTE CULINARIO A LA CHINAMPA DE ARCA TIERRA

TÓMALO EN CUENTA

l En Arca Tierra puedes hacer tu súper semanal con sus canastas de alimentos mexicanos.

JUEVES / 27 / 06 / 2024

VI

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

queció la experiencia fue la cercanía a los ingredientes frescos. “Si queríamos un brote únicamente caminábamos tres pasos y lo cortábamos”, mencionó Arétxiga, resaltando la ventaja de cocinar en un entorno rodeado de hortalizas y hierbas aromáticas.

RESULTADO SATISFACTORIO

A pesar de las complejidades de cocinar en la chinampa, el resultado final fue altamente positivo. “Todo quedó perfecto, la gente quedó muy contenta. Creo que los

comensales disfrutaron”, afirmó Arétxiga.

La colaboración con el equipo de Arca Tierra también fue un factor clave para el éxito de la experiencia. “Nuestros amigos de Arca Tierra también disfrutaron”, comentó Arétxiga, destacando la camaradería y el intercambio de conocimientos entre ambos equipos.

Daniela Moreno Aragón, chef ejecutiva de Arca Tierra, subrayó la necesidad de reconectar con lo básico, permitiendo a los chefs comprender la procedencia de sus ingredientes. Más allá del desafío culinario, se enfatizó en la importancia de explorar la chinampa y conocer el trabajo de Arca Tierra, así como su red de productores y procesadores.

“Este enfoque busca acercar a los chefs invitados a la realidad de la chinampa en Xochimilco y valorar todo el proceso detrás de los alimentos”, puntualizó la chef ejecutiva de Arca Tierra.

gran calidad

l El Chef Israel Arétxiga honra en la cocina de Zeru Lomas el producto con una selección minuciosa.

mamey.
l Tomaca con miel y durazno.

l "En Oaxaca, el aire sabe a una mezcla de chile y ahumado"

l "Puebla sabe a piloncillo, es dulce, pero con una ligera esencia de anís".

l Baja me genera salivación, por ese toque salado y ácido.

1 2 3 4

l "Yucatán, con su aroma a tierra mojada, sabe 100% a cítricos y a especias".

SABOR DE LAS CIUDADES

A CADA PASO QUE

sentir

l La próxima vez que recorras un lugar, trata de reconocer el sabor que genera en ti.

DAMOS PERCIBIMOS OLORES, COLORES Y TEXTURAS QUE

CONFORMAN SABORES MUY ESPECIALES

mente diferente para cada individuo, llevando a cabo una traducción del paladar, manejado por la percepción y resguardado por la memoria.

ESTUDIOS SENSORIALES

La sinestesia habla de la capacidad de atribuirle características adicionales a los elementos por medio de los sentidos: como agregarle color a un sonido, sabor a una imagen, olor a un color, todo esto de forma natural e involuntaria. Pero numerosos estudios han demostrado que si bien mucha gente experimenta la sinestesia, en un menor o mayor grado, pocos saben que esto existe y desechan lo que traduce su paladar por medio del cerebro.

A lo largo de México, tenemos estados y ciudades que aún sin sinestesia podemos traducir en sabores tan sólo con prestar atención en el olfato y permitir que la memoria de nuestras papilas gustativas trabaje.

CHEF ÉRIKA CHULINI

GASTROLAB

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al caminar por una ciudad, cuando recorremos sus calles y espacios, así como cuando nos hacemos parte de su dinámica, ponemos a trabajar de manera involuntaria todos nuestros sentidos; nuestra mente funciona como una sofisticada batidora que trabaja para lograr una mezcla homogénea de elementos, de forma que percibamos el espacio de forma integral y de fácil interacción.

l La sinestesia es la capacidad de atribuir características a algo por medio de los sentidos.

En lo personal, al recorrer Oaxaca el aire me sabe a una mezcla de chiles y ahumados que pican la garganta; Yucatán, con su aroma a tierra mojada, es 100% cítricos y especias; Puebla sabe a piloncillo, es dulce al paladar, pero con ligera esencia de anís; Baja California me genera inmediata salivación, por ese toque salado y ácido, como el que experimentamos con el escarchado de una margarita o el sabor a mar que tiene la salicornia.

PRESTA ATENCIÓN

Podríamos hacer pruebas con los ojos cerrados, para recorrer todo nuestro país y reconocer platillos tradicionales, así como describir los lugares a los que pertenecen, aún sin haberlos visitado recientemente, tan sólo con prestar atención. De la misma forma podríamos crear esencias basadas en los aromas de las calles y mercados, porque nuestro cerebro sabe mucho más de sensaciones que nuestros registros conscientes.

Esta es la forma en la que se llevan a cabo las grandes creaciones culinarias en el mundo, así es como un cocinero traduce en "cocina fusión" la tradición de un lugar con los ingredientes de otro a miles de km sin perder la esencia.

A cada paso que damos percibimos sus colores y sentimos sus texturas, escuchamos los sonidos de la gente interactuando, nos hacemos conscientes de los elementos de la naturaleza y sentimos los olores de cada uno de sus rincones. En estos detalles, las personas pueden encontrar, “el sabor de una ciudad”, el cual es total-

ENSEÑANZA

l Nuestro cerebro sabe mucho más de sensaciones que nuestros registros conscientes.

La próxima vez que recorras una ciudad, trata de reconocer en tu paladar el sabor que tiene para ti y resguárdalo en la boca, seguramente en algún platillo podrás reconocerlo.

Transformación

LA Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LAS CHICAS SUPERPODEROSAS

CUATRO MUJERES SE perfilan a reconformar el gabinete de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien este jueves dará a conocer un segundo bloque de seis nuevos colaboradores. En los recientes días las fichas se han movido, tomando en cuenta las opiniones de dos hombres

claves en el equipo de quien le podemos confirmar se quedará habitando el Palacio Nacional.

Las observaciones del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, como del futuro secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, hablan de la apertura de Sheinbaum, contrario a lo que se dice

En esa tesitura Luz Elena González, la ex secretaria de Administración y Finanzas del gobierno de la CDMX se enfila hacia la Secretaría de Energía, cartera clave en el próximo gobierno.

Entretanto, Raquel Buenrostro, la ex Jefa del SAT y actual secretaria de Economía que va ser relevada a partir del 1 de octubre por Marcelo Ebrard, sería la próxima secretaria de la Función Pública.

Estos dos movimientos encajan perfectamente en lo que hace algunas semanas le comentamos, en el sentido de que Sheinbaum va tomar en sus manos el rumbo y política del sector energético.

Tiene la formación técnica y con Ramírez de la O cubre la parte financiera, de ahí que éste haya vetado a Buenrostro para dirigir Pemex y la Presidenta mandara a una de su ente- ra confianza a Energía.

Otra mujer que parece tener asegurada una nueva posición de primerísimo nivel en el gabinete de Sheinbaum, es Rosa Icela Rodríguez, quien de la Secretaría de Seguridad Ciudadana iría a la de Gobernación.

Funcionaria eficiente y disciplinada, pero sobre todo de la total confianza del Presidente en funciones y de la futura Presidenta, sus anteriores encargos le dan para responsabilizarse de esa cartera.

La cuarta mujer que es probable repita en el mismo puesto es Ariadna Montiel, la secretaria del Bienestar. Trae la responsabilidad de operar todos los programas sociales del primer piso de la 4T.

Sheinbaum ya se comprometió no sólo a darles continuidad, sino a impulsar nuevos apoyos a la población más vulnerable. Además Montiel encabeza los trabajos de recuperación de Acapulco y Coyuca de Benitez.

LE ADELANTABA AYER que este jueves estarán los once Ministros en la Cámara de Diputados. Cada uno y a título personal hará un posicionamiento respecto de la Reforma Judicial que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La ministra Yasmín Esquivel presentará una propuesta en la que se concilie el voto popular ciudadano expresado en las urnas el pasado 2 de junio, con el respeto a los derechos laborales de jueces y magistrados, por lo que para ella la “elección progresiva” permitirá que, como se hizo en la pasada Reforma Laboral y Penal, ésta se dé de manera escalonada, poniendo plazos para su implementación, lo que permitirá no poner en riesgo la estabilidad del sistema judicial mexicano. Se busca aprovechar el capital humano en el que el Estado Mexicano ha invertido durante décadas en su capacitación y preparación. También propone la elección de jueces y magistrados únicamente en las vacantes que se vayan generando cada tres años, respetando la paridad de género y los derechos laborales de los más de 50 mil trabajadoras y trabajadores que tiene el Poder Judicial Federal, como incluso lo señala el décimo transitorio de la iniciativa presidencial.

NOVEDADES EN LA demanda que el Metro de la CDMX le enderezó a los chinos de CRRC que representa Gao Feng, por los atrasos e incumplimientos de los trabajos de mantenimiento de la Línea A. ¿Se acuerda que el or-

ganismo que dirige Guillermo Calderón intentó hacerle efectiva una carta de crédito por mil 500 millones de pesos en Santander, que dirige Felipe García Asencio? Pues bien, ahora el Sistema de Transporte Colectivo quiere subirles la garantía mil millones de pesos más por la segunda fase, que va de la estación Salto del Agua a la de Observatorio. La primera etapa en conflicto va de las estaciones Pantitlán a Isabel La Católica. O sea, 2 mil 500 millones de pesos por no entregar resultados en un total de 18 kilómetros. Como dato adicional, el Gobierno de la CDMX, que dirige Martí Batres, fichó para que lo defiendan al bufete estadounidense DLA Piper, de lo más fifí y que comanda aquí en la parte de arbitraje Kate Brown de Vejar

ALTÁN REDES SIGUE batallando con dos de sus accionistas y a la vez proveedores: Nokia, que dirige aquí Raúl Romero, y Axtel, que lleva Armando de la Peña. Y es que tanto la firma finlandesa como la subsidiaria del Grupo Alfa, que preside Álvaro Fernández, siguen litigando el acuerdo de reestructura financiera del operador de la red compartida que comanda Carlos Lerma. Lograron de un Tribunal Colegiado que fueran reconocidos como “proveedores esenciales”, lo que les abre la ventana a recuperar, en el caso de Nokia unos 60 millones de dólares y en el de Axtel 30 millones de pesos. Por ello Altan, que encabeza Anthony McCarthy, está pretendiendo que la Corte atraiga su caso.

LA COMISIÓN NACIONAL del Agua asignó un contrato de seis meses a Moliendas Tizayuca, que podría alcanzar casi 215 millones de pesos, para el suministro de sulfato de aluminio líquido libre de hierro para tres de sus aguas potabilizadoras en el Estado de México, un químico utilizado para el procesamiento de agua potable. La empresa ha recibido seis contratos similares por parte de esta dependencia que dirige Germán Martínez desde 2018. La suma máxima total con IVA alcanza más de 983 millones. Según el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de Aguas Residuales, en 2022 había mil 354 plantas potabilizadoras en el país, pero 366 continuaban sin operar.

OLA KALLENIUS, CEO de Mercedes Benz Group, está preocupado por el desastre que vive la armadora en el mercado mexicano, ya que hace unos días la firma alemana anunció que dejaba de trabajar con Star House, propiedad de la familia Mena Palacios, quienes tenían cinco distribuidoras de autos en la CDMX y zona metropolitana. Stefan Albrecht, nuevo CEO de México y Latinoamérica, se percató de los turbios manejos de este grupo automotriz, por lo que inmediatamente rompieron relaciones con el tinglado de agencias de Sergio Mena. Mercedes Benz llegó a México en 1993 y actualmente cuenta con casi 60 puntos de venta. Pero con el arribo de las ensambladoras chinas, los escándalos de sus distribuidores y el crecimiento de otras marcas de lujo, su poderío quedó rezagado.

GERMAN MARTÍNEZ
ARIADNA MONTIEL
ARMANDO DE LA PEÑA
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
LUZ ELENA GONZÁLEZ
OLA KÄLLENIUS
YASMÍN ESQUIVEL

HORAS DE ZOZOBRA MILITAR

VLUIS ARCE PRESIDENTE DE BOLIVIA

Nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado (...) Estamos seguros nosotros vamos a seguir'.

JUEVES / 27 / 06 / 2024

ISRAEL

● Horas: Arce y Morales reportan en X una movilización castrense atípica en calles de Boliva.

● Horas: Comandante del Ejército, Juan José Zúniga exigió a disolución del gabinete.

ehículos militares blindados y un grupo de soldados rodearon y embistieron ayer las puertas del palacio de gobierno de Bolivia, en La Paz, en lo que el Presidente del país consideró un intento de golpe de Estado. El mandatario boliviano Luis Arce llamó al pueblo a movilizarse contra el despliegue militar y decidió horas después designar una nueva cúpula militar, comandada por el general José Wilson Sánchez, relevando al comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, quien protagonizó la movilización de uniformados contra el gobierno. "No podemos permitir que una vez más intentonas golpistas se lleven las vidas de bolivianos”, enfatizó Arce en un mensaje difundido en televisión.

● Horas: Tanque militar, comenzó a golpear puerta del Palacio de gobierno de Bolivia.

● Horas: El Presidente de Bolivia destituye al general del Ejército Juan José Zúñiga.

13:00 13:20 13:47 15:15 15:45

● Horas: Miles de personas toman la Plaza Murillo y levantan en hombros a Luis Arce.

Tras el relevo en el mando militar, los uniformados y los vehículos militares blindados desplegados en la plaza frente a la sede gubernamental se retiraron del lugar. También lo hizo el comandante Zúñiga.

El general golpista fue capturado y conducido a un vehículo policial en las afueras de un cuartel militar. "¡Está detenido mi general!", señaló el viceministro de Gobierno , Jhonny Aguilera.

Antes de ser detenido y en un diálogo con periodistas Zúñiga dijo que el presidente Arce le pidió que movilizara las tropas para hacer subir su imagen.

Zúñiga buscaba impedir el regreso del expresidente Evo Morales al poder en 2025, aseguró que los militares pretenden "reestructurar la democracia" en Bolivia y exigió la liberación de opositores presos.

Morales, rival de Arce dentro del partido oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) que busca regresar al poder, denunció un "golpe de Estado". Hace seis meses el Tribunal Constitucional inhabilitó a Morales como candidato presidencial

#BOLIVIA

ZANJAN INTENTO GOLPISTA

EL GENERAL QUE ENCABEZÓ LA INSURRECCIÓN FUE DETENIDO, DIJO QUE BUSCABA FRENAR EL REGRESO AL PODER DE EVO MORALES

SE SUMAN AL CONFLICTO

DE PESO

● LA CENTRAL

OBRERA BOLIVIANA (COB) DECLARÓ UNA HUELGA GENERAL.

para la contienda de 2025. "Sin duda hoy ha sido una jornada atípica en la vida de un país que quiere democracia", declaró Arce, tras el inicio de la retirada militar. Y se refirió a "un intento de golpe de Estado por militares que están manchando el uniforme, que están atentando contra nuestra Constitución". Arce se mostró victorioso. "Nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado (...) Estamos seguros nosotros vamos a seguir y vamos a seguir trabajando", señaló.

Partidarios del Presidente se reunieron en la plaza y gritaron consignas a su favor como "Lucho, no estás solo".

● LA LIBRA. Arce se mostró victorioso. "Nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado", dijo tras el retiro del Ejército.
COEDITORES:
LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA ELECTA DE MÉXICO

El levantamiento de al gunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia'.

● PODER. El Ejército boliviano hizo sentir su fuerza en las calles.

MEXICANOS SE REPORTARON EN BOLIVIA, ANTE LA INTENTONA GOLPISTA.

A EJÉRCITO

LA PRESIDENTA ELECTA DE MÉXICO CALIFICÓ LA INTENTONA COMO ATAQUE A LA DEMOCRACIA

Y

La mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum, calificó la intentona militar en Bolivia de un "atentado contra la democracia" en la red social X.

"Nuestro apoyo incondicional al presidente Luis Arce y a su pueblo", dijo Sheinbaum.

El gobernante saliente Andrés Manuel López Obrador expresó en la misma plataforma su "total apoyo y respaldo" a Arce, al que llamó la "auténtica autoridad democrática".

Por su parte, José Crespo Fernández, embajador de Bolivia en México, informó que "se logró desactivar el intento de golpe".

El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, hizo un llamado a la "calma", declaró una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

La Organización de Estados Americanos (OEA), condenó lo sucedido y apeló a que el Ejército se someta "al poder civil legítimamente elegido".

Venezuela, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Honduras, Guatemala y España, condenaron el intento de golpe de Estado y exigieron respetar la democracia.

SOBRE CRISIS

1 2

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

Entre las muchas historias que unen a ambas naciones el Juneteenth es una que nunca ha sido suficientemente explicada

DE LAZOS Y RESENTIMIENTOS MÉXICO-EU

Hace un par de semanas los estadounidenses, al menos algunos de ellos, celebraron la fiesta del Juneteenth. Es una celebración en cierta forma extraña, consagrada recientemente y además, una que también se festeja limitadamente en México.

El nombre es la combinación de las palabras "June nineteenth", o 19 de junio, día de 1865 cuando el general Gordon Granger, del Ejército de la Unión llegó al puerto de Galveston, Texas, para informar que los esclavos eran libres y que la Guerra Civil había terminado.

El presidente Abraham Lincoln decretó el fin de la esclavitud el 22 de septiembre de 1862, durante la Guerra Civil de Estados Unidos. Pero Texas, uno de los 11 estados en donde era legal tener esclavos, ignoró la proclamación. Texas se había unido a EU en 1848, luego de unos años de haberse independizado de México para retener su derecho a mantener esclavos, entre otras cosas. Y de hecho llegaron con ellos.

Entre las muchas historias que unen a Estados Unidos y México esa es una que nunca ha sido suficientemente explicada, y quizá tampoco apreciada en ninguno de los dos países.

Los esclavos solían fugarse y mexicanos no los devolvían

● Maduro instó a bolivianos a defender gobierno.

3 ● Boric rechazó el actuar del Ejército.

● Líderes de la Celac llamaron a una reunión.

Los colonos anglosajones llegaron con sus esclavos, pero solían fugarse y los mexicanos no los devolvían. Peor, o mejor, los ayudaban. Quizá mucho de lo que hace el gobernador Gregg Abbott, texano como dice que es, está determinado como venganza, como expresión de resentimiento histórico. No sería extraño.

Los texanos gustan de hablar de la liberación de Texas como si hubieran padecido el yugo de un gobierno más bien inexistente al norte del Río Bravo y limitado por las mismas condiciones geográficas que lo llevaron a invitar a colonos anglosajones para poblar regiones vacías, y a estos perseguir a los esclavos que se fugaban de sus galpones.

Todavía hay vestigios de las rutas que seguían los fugados para llegar a la libertad. De hecho, en Coahuila hay un pueblo llamado Nacimiento de los Negros, donde viven descendientes de aquellos esclavos que frecuentemente intermezclados con indígenas lograron escapar.

Texas, la orgullosa nación texana que existió de 1838 a 1848, cuando se unió a EU, nace al menos en parte de una posición esclavista. Tanto que quedó consagrado en las previsiones generales de su primera Constitución. Entre las previsiones, se establecía que los esclavos llevados a Texas deberían seguir así. Y no podían ser liberados sin el consentimiento del Congreso, que tampoco podía aprobar leyes que afectaran la trata de esclavos o declarasen la emancipación (liberación).

De acuerdo con los resúmenes de la Constitución texana, el Congreso no podía aprobar leyes que prohibieran a los emigrantes llegar con sus esclavos a la república de Texas y retenerlos en el mismo régimen con el que tenían en Estados Unidos. Tampoco tenía poder para emancipar a los esclavos, ni se permitía a ningún propietario de esclavos emancipar a su esclavo o esclavos sin el consentimiento del Congreso.

"Los africanos, los descendientes de africanos y los indios" no serán considerados ciudadanos de la República texana.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

De enero a abril de 2024, la vivienda de interés social (económica y popular)

reportó una producción total de 17 mil 784 unidades, 11.52 por ciento mayor a lo reportado el año previo, de acuerdo con el Registro Único de Vivienda (RUV) en México.

Asimismo, frente a los primeros cuatro meses de 2023, cuando la construcción fue de 15 mil 947 inmuebles; se reporta un alza de mil 837 unidades.

De tal manera, el repunte registrado en el cuatrimestre de 2024 es el primero desde 2021, cuando la producción fue de 27 mil 325 casas.

De acuerdo con el RUV, la vivienda económica, que genera 44.8 por ciento del total de la producción, con precios desde 389 mil 463 a 660 mil 106 pesos, era poco atractiva para los desarrolladores.

Sobre todo si se compara con otros segmentos, que incluye la vivienda tradicional que, en conjunto representan 55 por ciento de la producción y de enero a abril de este año y sumaron 39 mil 673 unidades, esto es mil 585 inmuebles más, que en 2023 que reportaron 38 mil 88 casas habitación.

Según el reporte, las casas o departamentos tradicionales tienen costos que superan un millón 155 mil 186 pesos, cantidad que, en comparación con los precios de la vivienda económica y popular, aún en su nivel más alto se duplica.

Al respecto, Juan David Vargas, director general de propiedades.com, explicó que las personas están prefiriendo

BAJO EL ANÁLISIS

1 2 3

● Se están comprando espacios pequeños.

● Ha pesado el alto costo de inmuebles.

● Se ha optado por tener menos hijos.

#SEGMENTOECONÓMICO

REPUNTA LA VIVIENDA

DE ACUERDO CON CIFRAS DEL REGISTRO ÚNICO DE VIVIENDA, DE ENERO A ABRIL SE REGISTRÓ UN CRECIMIENTO DE 11.52%

casas más económicas, en primer lugar, por el aumento de precio de los inmuebles, que en el primer trimestre se elevó

9.7 por ciento.

La segunda, de acuerdo con Juan David Vargas, es la baja en la tasa de fecundidad, “hay una

● POR CIENTO ESCALÓ EL SEGMENTO A ABRIL DE 2021.

SITUACIÓN

● MIL 463 PESOS, ES EL MENOR COSTO EN VIVIENDA ECONÓMICA.

● BAJÓ EL SECTOR A ABRIL DE 2023. 4519%

● M2, MENOR ESPACIO DE ESA VIVIENDA.

tendencia clara, hacia comprar departamentos más pequeños (con sólo dos recamaras) y ello es resultado de las tendencias demográficas”, que muestran una baja de 2.7 a 1.60 hijos, de 2018 a 2023, cambio que, dijo, tendrá un impacto en el mercado mexicano.

MÁS SOBRE ÉL 1 2

l En 2023, Flores lanzó Estirpe, con notas de danzón y milonga.

l Obtuvo un Grammy por composición clásica contemporánea.

EL TROMPETISTA VENEZOLANO ESTUVO EN EL ENCUENTRO QUE COMENZÓ AYER EN LA RIVIERA MAYA; ADEMÁS, PARTICIPA EN OTRAS INICIATIVAS DEL EVENTO

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

l trompetista

Pacho Flores (Venezuela, 1981) se suma a la tercera edición del Festival PAAX GNP, que inició ayer y termina al 7 de julio, en la Riviera Maya.

El músico fue parte de la Gala de Apertura, ceremonia en la que interpretó el Concierto de Otoño de Arturo Márquez, junto con la Orquesta Imposible, bajo la dirección de la mexicana Alondra de la Parra. En entrevista, el músico explicó que la pieza del compositor sonorense —que forma parte de su disco Estirpe— alude a las expresiones musicales populares de México, donde la trompeta “es la reina”. El concierto inaugural, titulado Espíritu de Fuego, también incluye la interpretación de El sombrero de tres picos de Manuel de Falla; Aranjuez de Joaquín Rodrigo y la suite El pájaro de fuego de Igor Stravinsky, en compañía con el guitarrista francés Thibaut Garcia.

Flores participa además en el Dark Side (experiencia en la que los artistas exploran sus facetas musicales) Ecos Latinos, el 29 de junio, donde improvisará composiciones al

JUEVES / 27 / 06 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

EDUARDO DE LA PEÑA FORMADO COMO ARQUITECTO, TAMBIÉN SE DESEMPEÑÓ COMO PROFESOR. EN 1999 DECIDIÓ DEDICARSE COMPLETAMENTE A LA PINTURA, DESDE ENTONCES HA EXPUESTO DE MANERA INDIVIDUAL EN MÁS DE UNA VEINTENA DE EXPOSICIONES EN DIFERENTES GALERÍAS Y MUSEOS.

CITA MUSICAL

l Pacho Flores también formó parte de la primera edición del Festival Paax GNP, en 2022.

estilo de La Sonora Ponceña.

“Al Dark voy a llevar música salsa, un género que se encuentra dentro de mi ADN y que poco he explotado frente al público. Presentaré obras mías y también un repertorio con el cual he crecido y vivido desde niño, en pocas palabras, va a ser un concierto lleno de numerosos colores, sonidos y estilos”, contó.

El trompetista reflexionó sobre la experiencia que representa para las nuevas generaciones encontrarse con talentos contemporáneos de la música clásica, así como del impacto de programas como Armonía Musical y Fellowship, que se llevan a cabo durante y fuera del festival: el primero, que otorga educación musical a los niños de la región; y el segundo, que permite a los jóvenes de grado profesional aprender de los músicos de La Orquesta Imposible, agrupación formada por Alondra de la Parra con músicos contemporáneos de 14 nacionalidades, en tiempo de pandemia.

Tras participar en el Festival Paax, Flores iniciará una gira por Estados Unidos, donde debutará con la Orquesta de Minnesota, la New World Symphony, la Filarmónica de Tampere y la Sinfónica de la Radio de Frankfurt. En agosto volverá a México para realizar algunos conciertos y proyectos con la Orquesta Sinfónica del Palacio de Minería

SONIDO INICIAL

POR:

Con cuatro décadas en la actuación, Itatí Cantoral se siente orgullosa de su voz y de decir no a los proyectos o propuestas que no le gustan, sin importar que esa personalidad le dé fama de ser una actriz complicada.

“Tengo una lucha constante de revalorar mi trabajo. Siempre busco proyectos, pero pongo límites y digo que no, eso me tacha muchas veces de ser una mujer conflictiva o de mal carácter, me han formado una personalidad que no es la mía, porque tengo buen sentido del humor, pero mis padres eran muy feministas y me hicieron una mujer trabajadora, para no vender mi verdad a ningún precio”, afirmó la actriz.

Itatí siempre ha defendido su voz, desde adolescente, recuerda que cuando iba a la secundaria un maestro le dijo a ella y a un grupo de jóvenes que sí lo acompañaban las pasaría en el examen: “Me han hecho propuestas indecorosas desde que tengo 17 años y no sólo en el medio artístico. El profesor de física nos dijo eso y yo fui a contarle a mi mamá, siempre fui así. A veces pensamos que los panteones están llenos de gente que defiende la verdad, pero creo que como mujeres debemos protegerla”.

Está orgullosa de su feminidad, lamentó que muchas veces la tachan de ser “demasiado emocional”, pero con orgullo responde que sí tiene una parte femenina muy desarrollada y eso no le quita poder. Por eso, ahora también busca personajes fuertes que resalten el trabajo femenino, como Alex, en la obra de teatro Testosterona, una periodista que tendrá que demostrar que es igual de capaz de dirigir un periódico, que su colega, y que “debemos seguir hablando de estos temas, sobre todo ahora que vivimos la gloria de las mujeres en el país y que tenemos una

DEFIENDE

su personalidad

PUESTA

1La actriz se encuentra de gira con la obra a través de territorio nacional.

2Ya se presentó en San Luis Potosí y en Baja California Sur.

CARRERA ició con el programa televisivo de suspenso La telaraña.

TELEVISIÓN

Emilio Larrosa la incluyó en el elenco de la telenovela Muchachitas.

ÉXITO

En 1995 interpreta el personaje de Soraya Montenegro.

DRAMA Además fue parte del elenco de La pícara soñadora.

nueva presidenta mujer, lo cual cambiará el panorama, porque nos da la posibilidad de pensar que no sólo podemos dirigir nuestros hogares, también un país, y veremos a nuestras hijas crecer sabiendo que tienen esa oportunidad”, contó. Sin embargo, la actriz aseguró que al igual que la obra, no se trata de una pelea entre hombres y mujeres, sino más bien de compartir experiencias y aprendizajes. En esta puesta en escena también participa el actor Álvaro Guerrero, quien es el maestro de esta peculiar periodista, quien adquiere todo el profesionalismo de su mentor para poder tomar el poder. “De mi personaje aprendo, me llena de testosterona, creo que siempre debes ser clara con lo que quieres y utilizar tus argumentos para lograrlo sin avergonzarte”, finalizó.

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: AZUL OLVERA

Con más de siete millones de visualizaciones en YouTube en un mes, el remix de "G Low Kitty", tema interpretado por El Bogueto, El Malilla, Yerimua, Uzielito Mix y Rockwel en colaboración con el colombiano J Balvin, ha puesto al reguetón mexicano en el radar internacional de la música urbana, dándole credibilidad a las canciones del género producidas en nuestro país, así lo ve Armando Toledo, mejor conocido como El Bogueto. “Agarramos esa credibilidad que nos hacía falta y yo creo que es un momento importante, en el que artistas como J Balvin, que son top, volteen a vernos”, compartió el cantante de música urbana en entrevista con El Heraldo de México Originario del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, el artista de 27 años de edad se ha convertido en uno de los máximos representantes del reguetón mexicano con éxitos como “Dale Bogueto”

l 23 AÑOS TENÍA CUANDO COMENZÓ EN LA INDUSTRIA MUSICAL. l ES ORIGINARIO DEL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL

l FORMA PARTE DEL CARTEL DEL COCA COLA FLOW FEST DE ESTE 2024.

mexicano,

CONSOLIDADO

número uno, pero todavía falta un poquito más de trabajo”, aseguró el artista al cuestionarlo sobre en qué punto se encuentra este género.

muchos artistas que tienen el sueño desde chiquitos”. Sus inicios en el mundo musical fueron cuando tenía 23 años, mientras estudiaba el quinto cuatrimestre de la carrera de Administración de Empresas, “así de la nada dije ‘Voy a hacer música’, de un día para otro y todo empezó a suceder rápido.

“Empecé a escribir canciones, me di cuenta de que tenía facilidad para hacerlo”, recuerda el intérprete de “Jordan Flight”, quien en julio de 2023 lanzó su primer EP bajo el nombre de Reggaetoñerito y, casi un año después, está por lanzar su primer disco, el cual contará con 23 temas, todos de su autoría. “Es como la evolución musical de El Bogueto”, adelantó el cantautor.

Además de sus canciones, colaboraciones y próximas presentaciones, otro de los proyectos de El Bogueto se centra en impulsar a los nuevos talentos del “reguetón mexa”.

y “Otro Show”. Además ha realizado colaboraciones con cantantes urbanos mexicanos como Dani Flow, Uzielito Mix y Brand Randall. “Yo creo que el reguetón mexicano en este momento está a nada de colocarse en el

15 1 MILLÓN

DE JUNIO SE PRESENTÓ

“Con lo que sucedió con J Balvin fue como una medallita, un campeonato, una patada de la buena suerte y aparte eso nos da credibilidad, que es lo que le hacía falta al reguetón mexicano”, aseguró.

SU INCURSIÓN

De su entrada en el reguetón mexicano, El Bogueto afirmó que “empecé ya grande (en esta industria) a diferencia de

“Tengo la visión de impulsarlos y motivarlos, porque nos conviene a todos que siga consolidándose y creciendo, entre más artistas haya es mejor”, aseveró el reguetonero, quien estará presente en el Coca Cola Flow Fest 2024.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.